El Director Gerente del SESCAM defiende el modelo público-privado en el debate organizado por la Escuela de Ciudadanos
10/03/12
.JPG)
La decisión de privatizar la
gestión del hospital “Virgen de Altagracia” es firme y no cabe vuelta atrás. Es
una de las conclusiones del debate organizado al respecto por
la Escuela de Ciudadanos de
Manzanares este viernes con la participación del Director Gerente del SESCAM,
Luis Carretero, que defendió en solitario el modelo de gestión público-privado
y trató de resolver los interrogantes planteados por el resto de participantes
en la mesa y por el público asistente. Los opositores al proceso entienden que
los resultados de este centro, aún mejorables, le permiten seguir con gestión
pública.
Lo más clarificante del debate,
en el que estuvieron presentes el SESCAM, Plataforma del Hospital y partidos
políticos, llegó con el turno de preguntas del público, dirigidas en su mayoría
al Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Por si quedaba alguna
duda, Carretero dejó claro que la decisión de introducir “el modelo de
colaboración público-privado” es firme “porque si tuviera dudas de que no es
bueno no lo haría”. Sin concretar si este sistema se aplicará al resto de
hospitales de la región, dijo que la intención es “que sea un modelo de
futuro”.
Preguntado por la cartera de
servicios, Luis Carretero no quiso comprometerse con nada al no tener delante
los datos. Primero dijo que la del hospital de Manzanares “es bastante adecuada
para un hospital de este tipo”. Pero añadió que si hubiera algún
replanteamiento de la misma “no tendría que ver con el tipo de gestión”, y sí
con la racionalización de los servicios. Ante la incertidumbre creada se
apresuró a decir que la cartera “será extremadamente parecida, en la línea de
los hospitales comarcales de su nivel” y que “no hay intención de reducir la
cartera de servicios de Manzanares ni estrategia de reducirlos sin ton ni son”.
Tampoco aclaró las dudas respecto
a dónde se aplicarán los recortes para conseguir el ahorro de la gestión
privada, que cifró entre un 20 y 25%. “Está en estudio, pero la eficiencia no
se consigue el primer año, llega calculando todos los años del contrato de
gestión”, afirmó. Y a pesar de lo inmediato que parece, según las previsiones
del SESCAM, mantuvo la incógnita respecto a si la gestión los hospitales se
licitará por separado, por lotes o en conjunto. “Se hará con criterios
técnicos, según número de población y entendiendo las sensibilidades de cada
una”, señaló.
Previamente, Carretero defendió
con datos de encuestas las bondades de los modelos público-privados de gestión
que funcionan en la Comunidad Valenciana.
Dijo que este tipo de hospitales copan el Top 20 de los mejores hospitales del
país al conseguir más eficiencia por tener más flexibilidad y motivar a los
profesionales que más se esfuerzan. “Manzanares tiene excelentes profesionales
y hay que tratar de potenciar esa excelencia”, contestó a las críticas de
Ignacio Iniesta, enfermero que le reprochó que este centro ya tiene excelentes
profesionales y que la llegada de una empresa privada no les hará ser mejores.
Luis Carretero, economista que en
veinte años ha trabajado en gestión sanitaria en cinco comunidades autónomas y
con gobiernos de distinto signo, dijo que nunca había conocido “un desastre
mayor de gestión” como el que se ha encontrado en el SESCAM. “Se ha gestionado
mirando el titular del periódico”, afirmó el director gerente de este organismo,
a quien todos le agradecieron su disposición por asistir a un debate de estas
características.
Según dijo en el debate, no se
siguió criterio técnico alguno al hacer hospitales, con sobrecapacidad en la
zona Mancha Centro, de ahí que, para evitar el cierre de centros, se proponga
esta alternativa público-privada para mantener o mejorar el servicio con menor
coste. “No sacamos estos hospitales de la red pública y se aprovechará la
ventaja de lo público en una red sanitaria única”, añadió tras afirmar que la
sostenibilidad del sistema está en riesgo y que “no hacer nada ahora es atentar
contra el sistema”.
El debate, que duró casi dos
horas y media, se celebró en el salón de más capacidad del Castillo de Pilas
Bonas, que estuvo lleno de público, en su mayoría contrario a la privatización
de la gestión del hospital manzanareño, a juzgar por sus aplausos en las
intervenciones. Moderado por el periodista Román Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos,
contó con la participación del Director Gerente del SESCAM, Luis Carretero; del
nuevo Director Gerente del Hospital de Manzanares, Joaquín Fernández Gómez;
Vicenta Naranjo y Agustín Sánchez-Carnerero, en representación de la Plataforma del
Hospital; y con representantes de los partidos políticos de la localidad: Julián
Nieva (PSOE), Miguel Ramírez (IU), Jerónimo Romero-Nieva (UPyD) y Juan
Rodríguez Rubio (LIM).
El PP no estuvo en la mesa al
sentirse representado por el gerente del SESCAM, aunque su presidenta local,
Dolores Serna, asistió al acto junto al concejal Alfonso Mazarro. El alcalde,
Antonio López de la
Manzanara, justificó su ausencia por coincidir la entrega de
los Premios Mujer 2012. Entre el público también hubo representantes políticos
de otros municipios del área sanitaria, como la concejala de sanidad de La Solana, Alejandra Delgado,
y el portavoz del PSOE en Membrilla, Eugenio Elipe.
El debate organizado por la Escuela de Ciudadanos
contó con el patrocinio de la Diputación
Provincial de Ciudad Real, Unicaja y la Cadena Ser.
La Plataforma reivindica
su independencia y defiende la gestión pública del “Virgen de Altagracia”
La Plataforma del Hospital
de Manzanares, representada por Vicenta Naranjo y Agustín Sánchez-Carnerero,
participó en el debate sobre la privatización del centro organizado por la Escuela de Ciudadanos,
donde reivindicó “una independencia que molesta porque nos hace fuertes” y
defendió su gestión pública, la misma que en cuarenta años ha permitido al
“Virgen de Altagracia” conseguir unos resultados que el propio SESCAM resalta y
unos índices de satisfacción de los usuarios por encima del 8,5, los segundos
más altos de la región.
Naranjo se remitió a las
movilizaciones de los años 1992 y 2006, frente a gobiernos socialistas –y
entonces con el apoyo del PP- para reivindicar su independencia ideológica.
Luego dijo que el Hospital de Manzanares no ha contribuido a crear la actual
inviabilidad económica de la sanidad. “¿Por qué se nos privatiza a nosotros que
hemos gestionado bien y no a los que lo han hecho mal?”, se preguntó.
La enfermera manzanareña dijo que
se pueden hacer muchas cosas desde la gestión pública sin cerrar hospitales y
que no hay razón de peso para este cambio de gestión. “Estamos bien como
estamos. Es mejorable, pero desde lo público y sin meter el miedo del cierre”,
expuso Naranjo, quien recordó que la sobrecapacidad hospitalaria en la zona no
es responsabilidad de este hospital, que lleva 40 años funcionando. “Tomelloso
pidió un hospital, muy apoyado por el PP, y la Junta lo hizo”, recordó.
Durante el debate, el Gerente del
SESCAM dijo que el gasto per cápita del hospital de Manzanares es el segundo
más alto de la comunidad, y lo cifró en 1.400 euros por ciudadano al año. Vicenta
Naranjo recordó que hay que contabilizar que se prestan servicios muy costosos,
como la atención a Basida y el Hospital de Día Oncohematológico, y que además
se ha atendido un 15% más de población
Por su parte, Agustín
Sánchez-Carnerero, médico de urgencias, citó informes de la Organización Mundial
de la Salud
(OMS) para afirmar que la gestión público-privada es más cara. “Si una empresa
se hace cargo de algo es para tener beneficio”, dijo. Después se refirió a la
reciente supresión de la UVI
de traslados secundarios en los hospitales con gestión a privatizar, un tema
que Luis Carretero pasó por alto en el debate.
Según el médico manzanareño, en
treinta años de profesión no se le había dado nunca un caso de que el familiar
de un paciente acudiera a Urgencias y amenazara físicamente a un médico para
que se marchara con él en su coche particular a atender a una persona en su
domicilio ya que la UVI
móvil se retrasaba. Ocurrió hace unos días. Y recordó como hace unos meses,
gracias a que la UVI
llegó en cinco minutos, un joven especialista del hospital pudo salvar su vida
tras un infarto.
“La forma de gestión actual no es
perfecta, pero se puede mantener mejorándola”, concluyó el doctor
Sánchez-Carnerero.
Julián Nieva (PSOE): “Estamos ante un
fraude electoral”
El secretario general del PSOE de
Manzanares entiende que tras la privatización del hospital de Manzanares “lo único
que subyace es un inmenso negocio de empresas”. Durante el debate dijo que
estamos ante un fraude electoral, ya que en abril, Cospedal dijo que no se
privatizaría la sanidad. “¿Qué hubiera decidido la gente si nos dicen esto?” se
preguntó. Resaltó la importancia del debate para Manzanares y defendió, con
datos, la actual gestión del “Virgen de Altagracia”. “Si cumple y tiene una
valoración altísima, ¿por qué esta decisión? ¿de dónde se va a recortar el 20 o
25% del presupuesto?”.
Tras valorar el esfuerzo hecho en
la región en materia sanitaria para conseguir “la mejor sanidad del mundo”,
rechazó que se toque la sanidad como primer elemento integrador de la sociedad
junto a la educación, y pidió a Carretero que escuche y tenga en cuenta que en
un área de 45.000 habitantes, 21.000 personas mayores de 18 años han firmado
contra la privatización.
“Cuando privatice y haya menos
profesionales y la calidad de la atención se deteriore, la gente tendrá que
recurrir a los seguros privados, que es de lo que se trata”, concluyó el
representante del Partido Socialista, quien también criticó que el alcalde no
esté con su pueblo.
Miguel Ramírez (IU): “Es inaceptable que
vengan a reírse de Manzanares”
El coordinador provincial y local
de Izquierda Unida, Miguel Ramírez, dijo que en la próxima movilización habrá
más de 12.000 personas “por cuestión de dignidad” ya que “es inaceptable que
vengan a reírse y burlarse de Manzanares en nuestras narices”, como entiende
que hizo el Consejero de Sanidad, cuando unos días antes del anuncio de
privatización alabó la gestión de este hospital.
Según Ramírez, los recortes ya
están provocando muertes en otras comunidades. Pidió a los políticos que hagan
caso a la ciudadanía, que es la que les paga, y afirmó que este modelo se va a aplicar
en Manzanares “por cojones”, ya que han tenido tiempo de justificar los motivos
y no lo han hecho. “No habrá ahorro a corto plazo con el proceso y las
inversiones que hagan las empresas son el cuento de la lechera”, afirmó el
representante de IU, quien se preguntó qué podemos pensar de una empresa que
entrega su gestión a la competencia, como hace el SESCAM con este proceso.
Recordó que el Tribunal de
Cuentas ha destapado las irregularidades de las fundaciones sanitarias, que
ningún modelo distinto al público ha abaratado la gestión sanitaria y que las
empresas de gestión, como Capio, forman parte de sociedades capital-riesgo, lo
que provoca inseguridad “porque un día nos quedamos sin hospital”. Por ello
pidió a Carretero que “saquen las manos de este hospital ya que hay medidas de
sobra para gestionar desde lo público”.
Jerónimo Romero (UPyD): “Gentes del PP,
atreveos porque este hospital no se merece la privatización”
Jerónimo Romero-Nieva, presidente
de la Unión Española
de Sociedades Científicas de Enfermería, fue el representante de UPyD en el
debate. Insistió en pedir al Partido Popular de Manzanares que se atreva a
estar con el pueblo para que les quede la conciencia tranquila, a que lo
piensen para adentro, “a no volver a rendirse ante los franceses”. Dijo confiar
en que el PP tendrá el valor de pensárselo y de no ser tan ciego.
“Presionando le podemos dar la
vuelta a la situación”, añadió Romero, que pidió “tolerancia cero” con este
tema y lamentó que la calidad y la eficacia de la gestión sanitaria dependa de
la alternancia política. Finalmente dijo esperar que si alguien privatiza la
gestión del hospital de Manzanares “sea su tumba como gestor y como político”.
Juan Rodríguez Rubio (LIM): “Hay mucho
gasto público que se debería tocar antes que la sanidad”
El presidente del partido
Liberales e Independientes por Manzanares (LIM), Juan Rodríguez Rubio,
enfermero de profesión, dijo que hay muchas empresas públicas y gastos que se
deberían tocar antes que la sanidad, la educación y los servicios sociales. “Si
se toca la sanidad, es porque se quiere tocar”, afirmó en el debate de la Escuela de Ciudadanos. “Ni
sobran médicos, ni enfermeros. Lo que sobran son políticos y diputados” añadió.
Rodríguez criticó la ausencia del
alcalde en el debate y confió en que la gestión del hospital de Manzanares siga
siendo pública “por el extraordinario trabajo de la plataforma –de la que citó
sus movilizaciones- y porque así lo quiere el pueblo de Manzanares”. Apeló a
sus cuarenta años de historia con gestión pública y a que el hospital es la
institución más arraigada en la ciudad, como demostró la presencia de más del
doble de manifestantes que en Tomelloso. “Con sus profesionales nos sentimos
como en casa y con otro modelo de gestión se tendrán que ir muchos”, añadió el
líder del LIM, quien recordó el peso que el hospital tiene en la economía
local.