Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

12 dic 2012

Ni al que asó la manteca

Manifestación del 19 de noviembre de 2006

Editorial


El PSOE de Manzanares ha organizado este jueves una charla coloquio sobre sanidad pública y anuncia la presencia del ex consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, y de la ex directora médica del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro” de Alcázar de San Juan, Regina Leal.

Desconozco si va a ser un acto político al uso en el que los “ponentes” aprovecharán para poner a caldo a su adversario político por la gestión que hace el PP de la sanidad regional –me temo que sí, por muy merecido que lo tengan los actuales gobernantes-, o si este acto nos sorprenderá y formará parte de esa campaña que han iniciado algunos socialistas para pedir perdón por algunas cosas que hicieron mal o que dejaron de hacer cuando gobernaron.

Espero que sea para lo segundo, pues de lo contrario, no comprendo cómo es posible que quienes gestionan el PSOE manzanareño sean capaces de traer a Manzanares, con la que ha caído y está cayendo, a semejantes individuos a hablar de sanidad pública. 

Basta con remontarse seis años atrás. El 19 de noviembre de 2006, 10.000 personas salieron a la calle en Manzanares para reclamar al Consejero de Sanidad de entonces, Roberto Sabrido, la segregación del Hospital “Virgen de Altagracia” del Complejo Hospitalario “La Mancha Centro”, a la que el responsable de la sanidad regional se oponía.

El PSOE de Manzanares, entonces en el Gobierno Municipal, encabezó aquella manifestación convocada por la Plataforma del Hospital y a la que se sumaron todos los partidos políticos. Aquel día, la comarca dijo basta ya a las decisiones arbitrarias que la Doctora Leal y sus compañeros de gerencia del Complejo, con la connivencia de la Consejería del Sr. Sabrido, adoptaban en detrimento del hospital “Virgen de Altagracia” y siempre en beneficio del Hospital de Alcázar, ciudad de la que la entonces directora médica era concejala del equipo de gobierno socialista.

Fue gracias a la presión ciudadana y municipal, y a que Barreda y su vicepresidente Fernando Lamata puentearon al consejero, como se consiguió la segregación unas semanas después. Pero Roberto Sabrido aportó muy poco al Hospital de Manzanares como consejero. Hizo anuncios que siguen pendientes. Y, por si fuera poco, con él llegó el Hospital de Tomelloso sin pensar cómo afectaría a la planificación futura de una de las zonas del mundo con más hospitales por número de habitantes. Por lo menos dejaron contento al alcalde tomellosero y presidente provincial del PP, Carlos Cotillas, que mucho criticar la “herencia recibida” pero bien que se aprovechó de ella. Cuando exigía el hospital para su pueblo ¿cómo pensaba que se iba a pagar?

Volviendo a Roberto Sabrido, tampoco fue capaz de dar a Manzanares el área de influencia necesaria para su supervivencia. Era época de café para todos, pero al “Virgen de Altagracia” le tocó cortado, descafeinado y sin azúcar. 

Por eso no comprendo cómo el actual PSOE local de Julián Nieva, que estuvo en aquella manifestación de 2006, se presta a este acto con estos dos “ponentes”. Sólo lo concibo si vienen a pedir disculpas a Manzanares. De lo contrario, esto no se le ocurre ni al que asó la manteca. ¿O en el PSOE también se ponen firmes cuando llaman de arriba, como reprochó Nieva al PP en el último pleno?

6 jul 2012

50.000 gracias



Manzanares Digital, con apenas tres meses de vida, ha superado hoy las 50.000 visitas. Desde que comencé esta humilde aventura, poco antes de la Semana Santa, habéis abierto en 50.000 ocasiones alguno de los 240 contenidos publicados hasta la fecha en este blog de información local. Os prometo que jamás pensé en tan magnífica acogida. Por ello, 50.000 gracias a todos y a todas. Sois mi mejor recompensa.

Este blog nació a modo de terapia personal. Tras más de veinte años como profesional de la información, mi salud mental se resintió por el brusco e inesperado cierre de la emisora municipal y posterior “reubicación” laboral en un puesto que nada tiene que ver con el de la oposición que aprobé, ni con la que es mi vocación.

Necesitaba seguir contando lo que ocurre. Necesitaba escribir, volver a ponerme ante el teclado para contar cosas y para sentirme yo mismo. Y surgió el blog. Sin más pretensiones. Diseñé y configuré Manzanares Digital, con actualizaciones puntuales. Así durante unas semanas. Hasta que algunos acontecimientos de más relevancia ocurridos en nuestro pueblo me llevaron a compartir esas noticias del blog en las redes sociales. Y ahí se me fue todo de las manos, en el mejor de los sentidos. Empezásteis a compartir contenidos, a visitar asiduamente Manzanares Digital.

Ver cómo sube cada día el marcador de visitas y los ánimos y cariño que muchos, aun sin conocerme, me dais de forma personal o en las redes sociales, me está ayudando a superar este bache y me refuerza para intentar cada día ofreceros algo nuevo, a pesar del enorme esfuerzo que supone compaginar esta actividad altruista con el trabajo y con mi familia, a la que, como al sueño, robo mucho tiempo. A mi mujer e hijos: gracias por vuestra comprensión.

Gracias a quienes habéis hecho de este medio vuestra referencia informativa local. Y gracias a quienes de una u otra forma, ayudáis a dar vida a Manzanares Digital, aportando comentarios, notas informativas, artículos de opinión, fotos, posibles noticias, etc. Y perdonad que a veces no llegue a tiempo a todo.

Manzanares Digital no va contra nadie. Viene a cubrir una demanda ciudadana tras el vacío informativo que quedó en nuestro pueblo con el cierre de la emisora municipal, viene a ofrecer noticias que, de otra manera, no trascenderían y que nuestra Democracia también necesita. Como dice Alex Grijelmo (Presidente de EFE) en el prólogo del Libro del Estilo Urgente de la agencia española, “el periodista debe buscar la verdad a pesar de que la noticia duela; y no debe buscar que la noticia duela a pesar de la verdad”.

Lo dicho, 50.000 gracias.


Juanjo Díaz-Portales

8 jun 2012

El convenio con Imás TV, innecesario según los compromisos de adjudicación del canal


El Ayuntamiento de Manzanares aprobó recientemente en Junta de Gobierno Local un convenio de colaboración con Imás TV, por importe de 8.000 euros al año, por el que el canal con sede en Puertollano, perteneciente a la sociedad "Calatrava-La Mancha TV, S.L.", emite desde el mes de junio un informativo de Manzanares a las 15,30 horas de lunes a viernes y los plenos municipales a las 23 horas los dos días siguientes a su celebración.

Son los únicos detalles que han trascendido de este acuerdo, de cuya rúbrica da cuenta la web municipal, y que viene a confirmar lo que era un rumor (o secreto a voces) cuando el equipo de gobierno decidió cerrar la Radio Televisión Municipal en enero, tan solo un mes después de aprobarse el presupuesto de 2012, con las correspondientes partidas dedicadas a estos medios públicos.

La sociedad "Calatrava-La Mancha TV" (Imás TV) es una de las adjudicatarias del concurso público convocado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la gestión de uno de los tres programas (canales) privados del múltiplex de Televisión Digital Terrestre (TDT) correspondiente a la demarcación de Manzanares (Canal 38). El cuarto programa del múltiplex quedó reservado para un canal público, en este caso Canal 10 TV.

En ese concurso se valoraron los proyectos presentados por siete sociedades para explotar sus respectivos canales: Imás TV, TV La Mancha, Televaldepeñas, Popular TV, Kiss TV, Manzanares TeVe y Tele Azuer. Los tres primeros resultaron los adjudicatarios.

En el proyecto presentado por Imás TV, en el apartado de programación, la sociedad "Calatrava-La Mancha" se comprometía, entre otras cosas, a dedicar al día dos espacios de noticias de Manzanares, según consta en la parrilla de programación incluida en el mismo, además de realizar programas especiales con motivo de fiestas o plenos municipales.

Parrilla de programación propuesta por Imás TV
en su proyecto
Este aspecto, además del número de puestos de trabajo que crearía, de la ubicación de sus estudios en la demarcación, de la cantidad de horas de producción propia o de su viabilidad económica, entre otros, fue puntuado en el concurso que le valió la adjudicación. Por ello, bastaría con exigir a la Junta de Comunidades el cumplimiento del proyecto por parte del adjudicatario para que Imás TV haga lo que tiene que hacer sin necesidad de que el Ayuntamiento le pague por ello 8.000 euros al año, sobretodo teniendo en cuenta que los motivos económicos fueron una de las razones para cerrar su propio canal público.

Ni equipo de gobierno ni oposición han tenido en cuenta esos compromisos y han olvidado que Imás TV posee una adjudicación pública en la demarcación de Manzanares (Manzanares, Membrila y La Solana) que exige unos compromisos. Nuestros representantes públicos repiten en Manzanares, con menor repercusión económica, el mismo error que los de La Solana, donde su Ayuntamiento también destinó un importante montante para que Imás TV dedicara parte de su programación a esa localidad, además de ubicar sus estudios en dependencias municipales, concretamente en el Centro de Nuevas Tecnologías. De esta forma, Imás TV se estableció en la demarcación, tal y como requiere la adjudicación. Negocio redondo.

¿Se imaginan que el Gobierno Central pagara a Tele 5 o Antena 3 para que dieran noticias de España? Esa labor informativa debe realizarse por la propia naturaleza del servicio que prestan los medios de comunicación, no porque previamente se haya “encargado”.

Además, se crea un agravio comparativo con el otro canal privado que sigue operando en la demarcación, TV La Mancha, cuya penetración en los hogares manzanareños es mayor gracias a que, sin necesidad de cobrar por ello, cuenta desde sus inicios con profesionales que se ocupan de esa labor en la sede que esta empresa (Castellana de Prensa, Radio y Televisión) tiene en la localidad (Radio Surco).

El propio alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, dijo en sesión plenaria cuando cerró Canal 10, que la información de la localidad quedaría atendida por los medios privados de la zona. ¿Pensaba ya entonces en pagar por ello? Tal vez se haya dado cuenta de que con su decisión y la del resto de concejales del PP, Manzanares ha quedado huérfano de un medio que nutría a los demás y que era la gran referencia informativa local. Ni la web municipal, cuya calidad informativa es inversamente proporcional al esfuerzo que el Ayuntamiento dice hacer en Nuevas Tecnologías, ni este humilde blog, ni otros medios privados cubren ese vacío de noticias hiperlocales. Y el tiempo dirá si Imás TV lo consigue. De momento tiene a un comercial de publicidad pateando Manzanares para, a propósito del convenio y del informativo local, buscar anunciantes y sacar así más rentabilidad. Chapó.

Este convenio difiere de los que tradicionalmente ha venido firmando el Ayuntamiento con distintos medios de comunicación en los últimos años ya que éstos eran de tipo publicitario, es decir, para emitir a menor coste del habitual publicidad de actos, eventos o servicios municipales. A nadie se le escapa que de esa forma, esos medios quedaban en cierta medida “obligados” a cubrir actos del Ayuntamiento.

Habrá quien piense que con el convenio firmado con Imás TV se consigue tener información local a mucho menor coste que con la televisión municipal. Sí, ¿pero qué tipo de información? ¿la que seleccione el Ayuntamiento? ¿podrá salir en ese espacio diario que pagamos todos información, por ejemplo, de la Plataforma del Hospital? ¿tendrán los grupos políticos espacios fijos, como ocurría en Canal 10? ¿qué Consejo de Control lo regulará, como ocurría en las desaparecidas Onda Mancha y MTM? Y si lo hace ¿le renovará el Ayuntamiento el covenio?

Como ven, quedan muchas interrogantes a raíz de estas decisiones adoptadas por un Ayuntamiento que prometió abrir las ventanas y tener paredes de cristal. De momento, en las ventanas y en la información, lo que se han puesto han sido rejas.


Extractos del proyecto de Imás TV referido al programa “Actualidad en Manzanares”:

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN PROPUESTA
Título Programa
ACTUALIDAD EN MANZANARES
Inicio de Emisión
En emisión con el inicio de la señal TDT
Programación
Lunes a Viernes 14:30 a 15:00
Cobertura
Local
Género
Programa Informativo
Público Objetivo
Individuos de +4 años

Programa informativo diario y en directo que acerca a la ciudadanía la actualidad de los municipios integrantes de la demarcación. Incluye entrevistas con quienes hacen que esta sea posible: cargos públicos, empresarios, sindicatos, directores de colegio, los agricultores…y que nos revelará  el día a día de los protagonistas del espacio.
            Mientras, nuestra cámara inquieta se ha movido por todos los espacios donde esta actividad transcurre, del ayuntamiento a la escuela, pasando por las explotaciones agrarias y los polígonos industriales. Todo lo que usted siempre quiso saber de haber estado allí.

Los acontecimientos más relevantes de la demarcación se cubren dentro del espacio Actualidad en Manzanares y en NUESTROS PUEBLOS, que recogerá desde las fiestas y acontecimientos predecibles por calendario (ver contenidos en descripción de programa) a actos y plenos del ayuntamiento cuando sea necesario, además de la cobertura informativa local permanente para el INFORMATIVO.


24 abr 2012

Triste día del libro


Editorial

El “Espacio para la lectura” de Caja Madrid (Bankia) de Manzanares puede tener los días contados. La obra social de la entidad que preside Rodrigo Rato continúa con su preocupante goteo de cierre de bibliotecas y ahora parece que le va a tocar el turno a la que desde hace 25 años presta servicio en la calle Molinos de Viento.

Exterior de la biblioteca de Caja Madrid en Manzanares
Esta biblioteca, con sala de adultos, infantil e informática, ha convivido en el último cuarto de siglo con la biblioteca municipal. Ha sido una alternativa muy recurrida por su amplitud de horario por las tardes y por disponer de uno de los mejores catálogos que podamos encontrar, al tener acceso a los fondos de toda la red bibliotecaria de Caja Madrid.

Niños, jóvenes, universitarios, opositores… Muchísimos manzanareños han pasado por la biblioteca que ahora pretenden cerrar con la excusa de la crisis. Allí vivieron intensas horas de estudio, de lectura, de trabajos, de búsquedas y consultas, de actividades, de amistad y del siempre cercano trato de los bibliotecarios.

Caja Madrid dice que cierra las bibliotecas donde este servicio ya está cubierto por la oferta pública. Y en los últimos años ha ido dejando sin espacios del conocimiento a miles de ciudadanos. Ha desahuciado de sus casas a los libros. Visto lo visto, es una suerte que los respectivos gobernantes locales no hubieran pensado cerrar sus bibliotecas públicas donde existía este recurso privado.

Y nos decían y aseguraban que la conversión en bancos de las cajas de ahorros no iba a repercutir en su carácter social. A través de su obra social, el dinero que los clientes depositaban en estas entidades revertía de alguna manera en la sociedad. Pues ya, ni eso. Los dirigentes de Caja Madrid (Bankia) ya nos desposeyeron del “Espacio para el Arte”, una sala que ha albergado destacadas exposiciones desde hace años. Ahora se avecina el cierre del “Espacio para la lectura”. Y probablemente ocurrirá lo mismo con el laboratorio de idiomas

La crisis todo lo justifica. Y los ciudadanos callamos, otorgamos y permitimos que los banqueros se hagan aún más ricos, aunque sea a nuestra costa y liquidando servicios como los citados.

El lunes, 23 de abril, se ha celebrado el día del libro. En Manzanares no es una conmemoración feliz. Se quiere cerrar una biblioteca.

11 abr 2012

La manifestación del domingo, otra cita para la historia

Editorial

Manzanares y su comarca tienen este domingo, 15 de abril, otra cita para la historia. Para que los habitantes de los pueblos a los que presta servicio el Hospital “Virgen de Altagracia” se sientan orgullosos en un futuro de haber conseguido aunar las fuerzas suficientes para hacer ver a las autoridades de turno que hay otra realidad más allá de la de sus despachos y acólitos, más allá de prismas tintados de color. Una realidad con miles de nombres y apellidos, de personas ajenas a una situación que no han provocado, pero con la fuerza y razones necesarias para que nuestros gobernantes reconsideren una decisión, seguramente difícil y meditada, pero adoptada desde la lejanía y el desconocimiento.

Cartel anunciador de la manifestación
Esa cita es el domingo a las doce. Y no se trata de ninguna inauguración, con todos los respetos a la que ha programado el gobierno municipal de Manzanares ese día y a esa hora en otro lugar. Se trata de la manifestación que ha convocado la Plataforma del Hospital en contra de la privatización de su gestión, la segunda con el mismo objetivo tras la que secundaron miles de ciudadanos justo tres meses antes.

Al margen de si hubo 12.000, 10.000, 8.000 o 5.000 personas en aquella otra histórica cita –porque esta comarca hace historia cada vez que se trata de defender su hospital-, esa manifestación supuso una importante llamada de atención en la Consejería de Sanidad y en el Palacio de Fuensalida, donde aunque haya parecido lo contrario, se preocuparon, y mucho, de lo que ocurría ese 15 de enero en Manzanares. 

Y es que, por suerte o por desgracia, los políticos bareman sus actuaciones en clave electoral. Y ese día, a pesar del frío y la lluvia, en las calles de Manzanares hubo muchos votos, suficientes como para dar rotundas mayorías absolutas a nivel local o para desequilibrar la balanza provincial de diputados regionales.

Por eso la cita de este domingo, 15 de abril, es aún más importante para quienes desean que su hospital –reitero, SU hospital- siga teniendo una gestión pública, independientemente de que se adopten las medidas necesarias para aumentar su eficacia y eficiencia al menor coste posible para las arcas públicas, esas que llenamos entre todos y con las que hemos pagado este recurso sanitario público que ahora quieren arrendar como negocio.

Otra gran respuesta ciudadana en la calle, sumada a la de hace tres meses y al resto de hazañas de la Plataforma (recogida de veintitantas mil firmas, encierro, marcha a Toledo…) a buen seguro hará reflexionar a quienes -nunca olvidemos- fueron elegidos por la ciudadanía, incluidos muchos de los que les piden con su firma o en la calle que reconsideren la decisión sobre el “Virgen de Altagracia”.

No vale la hipocresía. Lo que hay en juego es muy importante. Nos puede ir la vida en ello. La nuestra o la de nuestros familiares. Quien únicamente responda a disciplina interna para posicionarse de uno u otro lado está cometiendo una felonía sobre su conciencia. ¿Haría y diría lo mismo si esa decisión sobre el Hospital la hubiera tomado un gobierno de signo político distinto al actual?

Si no se escucha la voz del pueblo, si se apaga esa llama, quienes hasta ahora no han tenido argumentos, tendrán razones para conseguir su propósito. 

Ya habrá tiempo de pasear por el Parque dedicado a Miguel Ángel Blanco, cuyo secuestro y asesinato provocó una reacción unánime en la sociedad española que merece ser recordada. Fue histórica a escala nacional y marcó un antes y un después. Como históricas han sido y deben seguir siendo las reacciones a escala local cuando nos tocan nuestro hospital. Este 15 de abril también puede marcar un antes y un después. Habrá que saber qué después marca. De ti depende.