Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

18 abr 2013

UPyD debatió sobre la necesidad de regulación de la técnica del fracking

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=98f88eb945&view=att&th=13e040acdd5a3936&attid=0.6&disp=inline&realattid=f_hfgxyge45&safe=1&zw&saduie=AG9B_P8oDORJV6VA9rxXNXFwMEF9&sadet=1366300082038&sads=_KCG99Rc8Zpqi_AF1zbFiT22AIE 

Fotos: José A. Romero

UPyD celebró el pasado sábado en Manzanares una charla-debate sobre el polémico tema del fracking, extracción de gas no convencional mediante fracturación hidráulica del terreno, pizarras y esquistos concretamente. 

9 abr 2013

UPyD convoca una charla coloquio sobre el “fracking”

Varios expertos hablarán el día 13 de esta técnica de extracción de combustibles del subsuelo


La delegación de UPyD en Manzanares organiza el próximo sábado, 13 de abril, a las 11,30 horas en el salón de actos del Centro Social de la calle Empedrada una charla coloquio sobre “fracking”, una técnica que se pretende emplear en la región para extraer combustibles del subsuelo.

Desde UPyD quieren ayudar a los asistentes a forjarse una opinión sobre este tema “que creemos muy importante para el sector energético”. Los ponentes de la mesa son Domingo Nieto Bravo, Ingeniero Industrial por la Universidad de Eindhoven; Julián Gómez-Cambronero Alcolea, redactor de la revista Ecoaula de Manzanares; y Darío Pozo Ruz, Presidente de CEAM Castilla-La Mancha. 

El moderador del acto será Francisco Butlet Hutler, ingeniero de montes y miembro de UPyD.

2 abr 2013

El Ayuntamiento de Manzanares comunica al Seprona los vertidos del colector de Membrilla


   

Según el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, se han puesto en contacto en dos ocasiones con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil


Juanjo Díaz-Portales

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero, dio a conocer en el último pleno que desde el consistorio se han puesto en contacto en dos ocasiones con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil para que vigile la carga contaminante del vertido que el colector de aguas residuales de Membrilla está haciendo a fincas colindantes en el término municipal de Manzanares.

25 mar 2013

Vergonzoso


De esta guisa, según recoge la fotografía remitida por un lector, aparecía este Domingo de Ramos un banco del parque ubicado frente a la Estación de Autobuses. Sin calificativos. Dice muy poco de una sociedad que se considera civilizada. No se trata de que haya más o menos limpieza, se trata de no ensuciar caprichosamente y con saña. 

20 mar 2013

El Foro Ciudadano de la Agenda 21 pide que apaguemos la luz en la hora del planeta



Juanjo Díaz-Portales

El mundo civilizado celebra un año más la llamada "hora del planeta", un acto simbólico que pretende concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo eléctrico  apagando la luz durante una hora. Este año será el sábado, 23 de marzo, de 20,30 a 21,30 horas.

16 mar 2013

Aguas residuales en parcelas aledañas a la depuradora


Aspecto de las inmediaciones de la depuradora el pasado 10 de marzo

Juanjo Díaz-Portales

La historia se repite. Las parcelas aledañas a la estación depuradora de aguas residuales de Manzanares (EDAR) están inundadas desde hace más de una semana, antes de la crecida del río Azuer. El emisario de aguas fecales, que se cubrió en el último Plan E para evitar estos problemas en tramos anteriores, se desbordó a su llegada a la depuradora con motivo de las continuas lluvias.

¿Más problemas? 2ª parte


Fracking, un problema que nos acecha más cerca de lo que pensamos


Julián Gómez-Cambronero Alcolea

Hace unas semanas publicaba en este medio un artículo con el mismo título de ahora refiriéndome a que los grandes problemas que afectan a Manzanares y sus habitantes no nos debían hacer ignorar otros problemas que también pueden ser graves y que o no conocemos o no nos preocupan porque creemos que están lejos. Entonces me refería al cementerio nuclear que se va a instalar en Villar de Cañas,  pero en esta ocasión es la fracturación hidráulica o fracking el problema que nos acecha más cerca de lo que pensamos.

26 ene 2013

¿Más problemas?


Opinión

Julián Gómez-Cambronero Alcolea

Ya sabemos que todo el mundo tiene muchos problemas y que Manzanares, como pueblo, también tiene varios graves, como el desempleo persistente o el incierto futuro de nuestro hospital, pero eso no debería hacernos ignorar otros problemas que pueden surgir aunque creamos tenerlos lejos.

Como casi todo el mundo sabrá, hace unos meses se aprobó la instalación de un cementerio nuclear en Villar de Cañas (Cuenca). Esta población está a 111 kilómetros de Manzanares en línea recta y se sitúa a menos de 40 kilómetros de uno de los bordes del Acuífero 23, del que aquí vivimos.

24 ene 2013

El Foro de la Agenda 21 alerta de la proliferación de gatos en el Parque del Polígono



Juanjo Díaz-Portales

El Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local de Manzanares alerta que en los últimos meses se está observando la proliferación de gatos en el parque del Polígono. Se debe en buena parte, según este colectivo, a que personas bien intencionadas les llevan alimento. "Pero muy al contrario de beneficiarles, esta práctica puede provocar, no tardando, un crecimiento descontrolado del número de gatos, cuyas consecuencias es fácil suponer y sufrirán los propios animales", afirma el Foro en un comunicado.

Por ello piden a la ciudadanía que no lleven alimento a los gatos ya que, además de estar prohibido, "los están perjudicando". Al respecto pone como ejemplo lo que ocurre con las palomas, "consideradas como plaga en el casco urbano y de las que se han capturado miles, por lo que seguir alimentándolas favorece el problema y sus consecuencias", añade el Foro de la Agenda 21.



23 nov 2012

A quien corresponda

Foto denuncia


Éste es el poco saludable aspecto que se encuentran a diario los alumnos del IES Azuer y del Colegio Público "Tierno Galván" junto a sus respectivos centros de enseñanza. Numerosos desperdicios, latas, bricks, bolsas, etc. se acumulan en esta zona donde se encuentra una caseta de energía eléctrica en uno de los vértices del referido instituto. 

La zona está vallada, pero al acumular tanta suciedad sigue invitando a los jóvenes a utilizarlo como vertedero. Corresponde a los jóvenes y niños que consumen refrescos, zumos o batidos desprenderse de los envases en los sitios adecuados, corresponde a los adultos advertirles al respecto, pero también corresponde a los titulares del terreno el mantenerlo en buen estado. Y sobretodo corresponde a la autoridad emprender las acciones necesarias para evitar este tipo de acciones.


22 nov 2012

La protectora de animales “Carea” conciencia a los jóvenes



Juanjo Díaz-Portales

La Asociación Protectora de Animales "Carea" organiza un taller de sensibilización y acercamiento a la problemática del abandono de animales. Está dirigido a jóvenes a partir de 12 años de edad y se celebrará en la tarde del sábado, 24 de noviembre, de 17,30 a 19,00 horas en la Casa de la Juventud, con inscripción gratuita.

Además, el domingo 25, hará una jornada de puertas abiertas de sus instalaciones del muladar para seguir concienciando de esta problemática. Los jóvenes que participen en el taller del sábado pueden acudir acompañados de un adulto y conocer así las instalaciones y el trabajo de los voluntarios de esta protectora, descubrir que la raza es lo de menos y qué pueden hacer en el futuro para ayudar a esta protectora y en la lucha contra el abandono de animales.

4 oct 2012

El Ayuntamiento adjudicará la gestión de la depuradora hasta el año 2025


Actualmente está gestionada por la empresa Acciona

Juanjo Díaz-Portales

Con un precio máximo anual de 400.000 euros más IVA, el Ayuntamiento de Manzanares licitará el contrato de gestión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) hasta el año 2025.. Este periodo responde, según el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Medio Ambiente, Manuel Martín-Gaitero, a igualar su contrato con el tiempo de vigencia de la concesión del servicio de aguas y poder sacar entonces el ciclo integral del agua. 

De esta forma también se da tiempo a la empresa adjudicataria para amortizar las mejoras técnicas que incluya en el servicio y que serán evaluadas en el pliego de condiciones del contrato al hacer la adjudicación, que incluye entre otras mejoras la implantación de hasta veinte medidores de caudal y carga contaminante para instalar en empresas sin depuradora o sistemas de control "con el objetivo de que el que contamine pague". Otra novedad será la creación de una comisión municipal de control para hacer un seguimiento de funcionamiento de la depuradora, explicó Martín-Gaitero.

El PSOE se mostró en contra de esta aprobación al no incluir en el expediente la subrogación del personal y por considerar más razonable que se adjudique por un periodo de dos años con otros dos prorrogables, y no hasta 2025. IU también se opuso por haber estado en contra de la gestión indirecta de este servicio. "No descartamos recuperar la gestión pública del servicio integral del agua", afirmó su edil, Santiago Sabariego, quien propuso que entre los portavoces se estudiaran fórmulas de ahorro en la depuración mediante plantas flotantes, como en otras localidades.

2 oct 2012

Llevar escombros al punto limpio será más barato


Dejar hasta un metro cúbico de residuos de obras será gratuito

Juanjo Díaz-Portales

Con los votos a favor del PP e IU y la abstención del PSOE, el Ayuntamiento de Manzanares aprobó en el pleno ordinario de la semana pasada modificar la ordenanza reguladora del precio público por residuos de demolición y construcción. Llevar escombros al punto limpio costaba hasta ahora 93 euros y era necesario mostrar la licencia de obra menor. El coste y los trámites hacían que muchos residuos de pequeñas obras, en lugar de en el punto limpio, terminaran en los contenedores de basura, en solares o en los alrededores del casco urbano. Por ello, el equipo de gobierno hace esta modificación que permite llevar hasta un metro cúbico de residuos sin coste.

El concejal de IU, Santiago Sabariego, dijo que no todo iba a ser malo y que era una buena idea del equipo de gobierno que agiliza y simplifica el trámite. Destacó también que a partir del siguiente metro cúbico se cobre 10 euros. "Se mejorará la práctica de llevar escombros de pequeñas obras en lugar de verterlos en cualquier lado", afirmó el edil.

El PSOE se abstuvo al entender que no había que dejarlo a coste cero y renunciar a unos ingresos que hasta ahora habían supuesto 11.000 euros, una media de 100 por usuario. Habló de la posibilidad de que de una misma obra puedan ir distintas personas a llevar escombros para no pagar nada ya que la ordenanza no especifica la apertura de procedimientos administrativos "si es reiterativo". Frente a la "tentación" de arrojar escombros en cunetas abogó por "otras actuaciones paralelas". Julián Nieva reprochó este cambio cuando hace un año el gobierno municipal del PP modificó esta ordenanza para agilizar su gestión y no cuestionó el precio, ni tampoco en 2009, cuando se aprobaron por unanimidad de PSOE -entonces en el gobierno-, PP e IU.

Por el Grupo Popular, su portavoz, Manuel Martín-Gaitero, explicó que el servicio apenas funciona conforme está establecido a 93 euros el metro cúbico con un mínimo de 20 euros para cantidades menores. Dijo que se trata de dar respuesta a pequeñas reparaciones,  "a esas dos espuertas de un arreglo de fontanería", citó como ejemplo. A su juicio, la propia ubicación del punto limpio, junto al Camino de Daimiel, "resulta disuasoria".

27 sept 2012

La depuradora vierte al Azuer agua turbia con espuma


Imagen captada el día 22 donde se aprecia la espuma y color del agua

El aumento de vertidos en vendimia obliga a utilizar más cloro en la EDAR


Juanjo Díaz-Portales

El agua que vierte al río Azuer el efluente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Manzanares-Membrilla presentaba estos días un aspecto verdoso y maloliente que provocaba cúmulos de espuma en el cauce. La causa puede estar en el aumento del tratamiento con cloro de las aguas residuales que hace la depuradora ante el mayor número de vertidos que llegan en época de vendimia.

Vista de la desembocadura del efluente de
la depuradora en el río Azuer
La desembocadura del efluente de la depuradora en el Azuer se caracteriza por la abundante vegetación autóctona de río y presencia de numerosa avifauna al ser una zona con agua durante todo el año, incluso ahora que el río está seco desde hace unos meses. Sin embargo, la imagen que ofrece estos días, con mal olor, agua verdosa y capas de espuma, dista mucho de lo que es habitual.

Informado de este aspecto poco saludable del río, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Manuel Martín-Gaitero, se interesó por el asunto y desde la EDAR se le ofrecieron las razones antes citadas, según informó el edil a este medio. 

Gaitero reconoció los problemas similares que se producen en esta época todos los años y quedó a la espera de conocer los resultados de los controles que realizan técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana periódicamente.

Tareas de limpieza del cauce en el Paseo de la Isla Verde
Limpieza del tramo urbano

Por otro lado cabe indicar que el Ayuntamiento de Manzanares, con la autorización de la administración competente, en las condiciones establecidas por la misma y bajo vigilancia de la policía fluvial, realizó recientemente la limpieza del cauce del Azuer en su tramo urbano, es decir, en el que discurre paralelo al Paseo de la Isla Verde entre el Puente de los Pobres y los Cinco Puentes. Los trabajos se hicieron eliminando la maleza y respetando el lecho del río, informó el concejal de Medio Ambiente.

3 sept 2012

UPyD presenta a la Agenda 21 Local sus propuestas para el Consejo de Sostenibilidad


UPyD Manzanares ha presentado una serie de propuestas al Foro Local de la Agenda 21 para que se estudien en el Consejo Local de Sostenibilidad. Reproducimos a continuación su escrito.


Estimados compañeros de la Agenda 21:

Como ustedes ya saben, nuestro compromiso es real con la Agenda 21 ya que compartimos los valores que propugna, por esto nos complace presentaros algunas ideas para que ustedes las presenten en el próximo Consejo de Sostenibilidad.

Uso de energías alternativas

En primer lugar, creemos conveniente hacer un estudio energético, dirigido por personal funcionario experto en materia medioambiental, de todas las dependencias municipales, colegios e instalaciones públicas para poder ver alternativas en el uso de combustibles y/o fuentes energéticas más ecológicas y menos contaminantes, por ejemplo uso de biomasa en vez de combustibles fósiles para caldear dichos edificios. De este modo hacemos un aprovechamiento real del conocimiento y cualificación de los actuales funcionarios.

Racionalización del gasto de agua

Este estudio energético nos podrá dar una cuantía del gasto de agua en dichos edificios y la forma de economizar el consumo de la misma. Creemos conveniente el uso de grifería temporizada, boquillas ahorradores de agua o cisternas con sistemas dúo en los inodoros, especialmente en colegios, instalaciones deportivas etc... el uso de estos sistemas ayudarían a racionalizar el consumo de uno de los bienes más preciados que tenemos, el agua. La Agenda 21 debería desponer de los informes del estado del mantenimiento del alcantarillado y red de tuberías con el fin de conocer los diversos problemas que se puedan derivar del la antigüedad de ésta: incrustaciones de cal, erosión por alta velocidad o sedimentación en las zonas más bajas por poca velocidad, pérdidas de agua, etc...

Energía lumínica

La sustitución en todos los edificios públicos de las distintas fuentes de luz por otras más eficientes y ahorradoras, incidiendo en lo que se menciona ya en este sentido en el Plan de Acción Local Medioambiental, es otra de las propuestas que deseamos presentar desde Unión Progreso y Democracia de Manzanares. Está demostrado que la inversión inicial supone a un gran ahorro energético a corto medio plazo.

Empleos verdes

Coincidimos con la idea de que el compromiso medioambiental no puede ser un compromiso aislado del resto de las preocupaciones de la sociedad y somos conscientes de la difícil situación que atraviesan muchos manzanareños. Por eso proponemos, dentro del marco de propuestas para el presentar ante el Consejo de Sostenibilidad, la creación de empleos verdes. Entendiendo como empleos verdes aquellos que evitan o en su defecto minimizan el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos.

En el caso que proponemos, estos empleos contribuirían a conservar o restablecer la calidad ambiental de las instituciones públicas, de modo que se podrían poner en marcha un plan de empleo amparado en escuelas taller, para llevar a cabo las adaptaciones en edificios públicos puntualizadas por UPyD en este escrito.

Ahorro de papel

Creemos que el uso de nuevas tecnologías podrían ayudar a reducir la huella ecológica de nuestra administración. Llevamos tiempo demandando al actual gobierno y al anterior, la necesidad de tener una biblioteca digital de documentos públicos, no sólo facilitaría a los manzanareños el acceso a los mismos, sino que disminuiría considerablemente el uso de papel por parte de nuestro Ayuntamiento.

Cableado

Soterramiento de cableado aéreo que vemos en el caso antiguo, en línea con las actuaciones urbanísticas mas recientes.

Huertos urbanos

Recalcamos la necesidad de establecer huertos ecológicos urbanos apoyados en la experiencia de otros muchos municipios y ciudades, que llevan años poniendo a cabo este tipo de huertos.

Patrullas verdes

En un artículo publicado en el boletín21 del mes de Junio planteamos la posibilidad de recuperar la posibilidad de que nuestra policía local patrullara las calles de Manzanares en moto. Sabemos que aparte de ser un vehículo más “ágil”, el consumo de combustible de una moto es mucho menor que el de un coche. El ahorro energético y económico serían considerables por lo que creemos conveniente presentar esta iniciativa al Consejo local de Sostenibilidad.

Esperamos que hayan sido de su agrado las propuestas que desde Unión Progreso y Democracia de Manzanares os hacemos llegar y que deseamos que las presenten tal cual al Consejo local de Sostenibilidad. Así mismo, nos ponemos a disposición de quién convenga para ponerlas en marcha.

Por nuestra parte, estamos y estaremos encantados de seguir participando y colaborando con ustedes en pro de conseguir que Manzanares se convierta en una ciudad limpia y sostenible, por el bien de todos los que la habitamos y el futuro de nuestros hijos.

Muchas gracias de antemano

Reciban un cordial saludo,

UPyD Manzanares

13 ago 2012

Se buscan ideas para el desarrollo sostenible


El Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local de Manzanares hace un llamamiento a la ciudadanía para que aporte ideas que contribuyan al desarrollo sostenible en esta ciudad. Para ello recuerda que el apartado 3.1.1. del Plan de Acción Local de la Agenda 21 busca la transversalidad de pautas de desarrollo sostenible entre las distintas concejalías del Ayuntamiento.

“Si bien nuestra Corporación ya ha comenzado a realizar acciones en ese sentido, el Foro Ciudadano de la Agenda21 propondrá en el próximo Consejo de Sostenibilidad acciones y medidas concretas que puedan desarrollar todas las concejalías en beneficio del desarrollo sostenible en Manzanares”, explican los miembros de esta entidad.

Por ello, desde el Foro Ciudadano piden a los ciudadanos y ciudadanas de Manzanares que les comuniquen las ideas que tengan en este sentido .Lo podrán hacer escribiendo a info@agenda21manzanares.org o bien dirigiéndose directamente a cualquiera de los asistentes habituales de este Foro. El plazo de presentación de estas ideas finaliza el 3 de septiembre y en la reunión de ese mes del Foro Ciudadano serán valoradas.

Un ejemplo de medida que se puede proponer es valorar el gasto de electricidad, papel, gasolina, etc. en el momento de diseñar una actividad que vaya a desarrollar una concejalía, apunta el Foro.

Juanjo Díaz-Portales

11 ago 2012

Ya que reciclamos, que lo recojan

Fotodenuncia

Una vecina de la calle Molinos de Viento nos envía estas dos fotografías en las que se aprecia un contenedor de reciclaje amarillo rebosando hasta el punto de que parte de su contenido está por el suelo.

"Tenemos como en muchos sitios estos armatostes para reciclar plásticos. Yo soy la primera que tengo en mi casa una bolsa para plásticos, otra para cartones y otra para vidrio y reciclo desde que se pusieron, aunque no nos paguen por reciclar, como hacen en Alemania (que miramos a los alemanes para lo que le interesa al gobierno). Este es el panorama de nuestras calles porque encima que reciclamos por nada no lo recogen y da asco y vergüenza", denuncia esta vecina.

13 jun 2012

Hasta 750 euros de multa por dejar residuos en la vía pública


La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares pondrá en marcha este viernes una campaña para favorecer el reciclaje. Entre otras medidas se habilita de nueve a diez y media de la mañana un servicio gratuito de recogida del papel y cartón que los comerciantes dejen plegado y atado junto a los contenedores más próximos a sus establecimientos.
Camión del Servicio de Recogida de Voluminosos
El Ayuntamiento informa que fuera del horario establecido, el abandono de residuos en la vía pública se considerará infracción grave y puede suponer multas de 301 hasta 750 euros, según el Artículo 12.1. de la Ordenanza Municipal Reguladora de los bienes públicos de titularidad municipal y de mantenimiento de convivencia ciudadana.
Según fuentes municipales, la acumulación de embalajes en las calles del casco urbano da una mala imagen del municipio, sensación general de suciedad, desmotivación del ciudadano y el consiguiente coste del servicio municipal de recogida de residuos que funciona ininterrumpidamente.
“El abandono de cartones, cajas de plásticos y madera no es únicamente responsabilidad de los comercios, aunque la realidad es que son los materiales más utilizados para la fabricación de embalajes”, se precisa en un comunicado municipal. Por este motivo, desde la Concejalía de Medio Ambiente se solicita la colaboración ciudadana, participando en cualquiera de las alternativas que se proponen “y en las que se ha tenido en cuenta la opinión del sector implicado”. Esta iniciativa está dirigida a comerciantes y hosteleros cuyos centros de trabajo están ubicados en el casco urbano de  Manzanares.
Otra de las opciones que desde la Concejalía de Medio Ambiente se propone es que el material a reciclar, cartón y papel y/o cajas de madera y plástico, sea entregado gratuitamente en el Punto Limpio, al que se accede por el Camino de Daimiel y cuyo horario de verano es de lunes a sábado de 8 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Los domingos, se abre de 8 a 14 horas.

En el caso de generar un importante volumen de residuos comerciales por cambio de temporada, recepción importante de pedidos o por no disponer de vehículo propio, el Consistorio informa de que se pueden solicitar los servicios del camión de voluminosos o entregar el papel y cartón en el Taller de Reciclaje e Inserción Socio-Laboral que Cáritas tiene en el barrio Divina Pastora.

29 may 2012

Ecologistas en Acción denuncia al Ayuntamiento por talas de chopos y podas indiscriminadas

Ecologistas en Acción (EA) de Ciudad Real ha presentado denuncia ante el Ayuntamiento de Manzanares y el SEPRONA, pidiendo que se paralicen las labores de tala árboles (chopos, sobre todo) sanos y de gran porte en los jardines y plazas del Barrio del Nuevo Manzanares, de lo que según esta asociación "se han quejado numerosos vecinos del mismo y de otros lugares de esta ciudad, contrarios a que se proceda a la eliminación de ejemplares con troncos de 35 a 40 centímetros de diámetro y de muchos metros de altura, sin que por su salud o porque peligre la seguridad de personas o animales, tenga sentido esta tala".

Algunos de los árboles tras la poda
Por todo ello, EA pide que no se vuelva a cortar ni a mutilar de ahora en adelante ni un árbol más de ese y de ningún otro sitio del término de Manzanares, "ya que los árboles son seres vivos que tienen tanto derecho a vivir y a ser respetados como cualquier otro elemento que sustente la vida, sea este persona, animal o planta, agua, tierra o suelo. Puesto que es patrimonio de todos y nadie debe otorgarse el privilegio de poder decidir su eliminación, sin motivo que lo justifique", añade la asociación.

Según Ecologistas en Acción, la época elegida, está causando otros problemas como la destrucción de nidos de aves que se encuentran criando en esta época, porque las podas drásticas y salvajes que se están llevando a cabo en ese y otros lugares del pueblo, dañan para siempre la salud de la mayoría de los ejemplares, acabando por pudrirse a través de las heridas practicadas en los cortes.

También se pide que se depuren responsabilidades a los que han dado órdenes o han consentido que se lleven a cabo estos atentados a la vegetación de Manzanares, la rectificación de este modo de proceder en el futuro, plantando el doble de ejemplares perdidos y no volviendo a eliminar ni uno más. Podando respetuosamente los que quedan y no utilizando productos contaminantes ni peligrosos para sus tratamientos o eliminación, como pesticidas y herbicidas, que sí que perjudican a la salud de personas y animales, según recoge EA en su página web.

23 may 2012

La película "El lince perdido" inicia las IV Jornadas de Medio Ambiente


Con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, el Foro Ciudadano de la Agenda21, con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares, organiza las IV Jornadas de Medio Ambiente. Comienzan este domingo, 27 de mayo, con la proyección a las 20 horas en la Casa de Cultura de la película de dibujos animados "El lince perdido", que según los organizadores servirá para recordar a esta especie en peligro de extinción.



Las actividades continuarán el viernes 1 de junio a las 18 horas en la sede de la Asociación de Amas de Casa, junto al Mercado, con la proyección-charla titulada "Ruido de fondo", en la que se hablará sobre cómo nos afecta el exceso de ruido y las leyes municipales sobre ruidos para conocer cómo la Ley nos protega al respecto.

Para el lunes, 4 de junio, en el I.E.S. Sotomayor se realizará a las 19 horas la observación microscópica que se ha denominado "Los cinco reinos en una gota de agua", para mostrar toda la vida y "todos los mundos" que caben en una sola gota de agua.

El sábado, 9 de junio, a las 20,30 horas comenzará en la puerta del Parque del Polígono situada junto al Hospital una visita guiada al Paseo del Sistema Solar con el que, sin salir de Manzanares, se recorrerá cada planeta y se llegará más allá de Plutón. Se trata de una interesante propuesta para los amantes de la Astronomía o para quienes quieran iniciarse en ella gracias a este recorrido escultórico ideado por el científico manzanareño Julián Gómez-Cambronero.

El Foro Cudadano de la Agenda 21 local recuerda que hasta el 10 de junio se puede participar en el concurso de fotografía digital sobre medio ambiente cuyas bases se pueden visitar en su web www.agenda21manzanares.org. También se pueden ver en Boletín 21, que en mayo publicó su número 5. En su interior, que se puede ver on line desde la citada veb, encontramos información sobre la sequía, acogida de saharauis, los ingresos que generan los parque eólicos y otros asuntos de actualidad relacionados con el medio ambiente y el patrimonio cultural y natural.