Emilio Huertas dando la vuelta al ruedo
en Las Ventas
Iván Fandiño dará la alternativa a Emilio Huertas con Daniel Luque como testigo
Juanjo Díaz-Portales
Iván Fandiño, máximo triunfador de la feria taurina del año pasado en Manzanares y de gran actualidad por el triunfo y grave cogida de este miércoles en Las Ventas, repetirá en la corrida de feria del coso de la Avenida de Andalucía. El diestro vizcaíno dará la alternativa al novillero de Santa Cruz de Mudela, Emilio Huertas, una de las firmes promesas del toreo. El testigo será otro representante de la nueva hornada de figuras, Daniel Luque, máximo triunfador en la última feria de Fallas de Valencia.
El cartel está inspirado en otro similar de los años 60
El 19 de julio presentará “Mi gran noche” en la feria y fiestas
Juanjo Díaz-Portales
Tras pasar por América, el cantante Raphael iniciará la gira española de “Mi gran noche” en Manzanares el próximo 19 de julio. Así lo confirmó la página oficial del artista en Facebook el pasado sábado. “Sé los 2 primeros conciertos de Mi Gran Noche en España, el 19 de julio Manzanares y el 20 en Alcalá de Henares”, publicaba esta red social ante el gran número de seguidores interesado por su próximo tour.
Esta gira, que lleva por título uno de sus grandes éxitos, comienza el 13 de abril en México y llegará a España el viernes 19 de julio, en plena feria y fiestas de Manzanares. “Mi gran noche” recopila sus temas más emblemáticos, que quedarán recogidos en un disco con el mismo título. La anterior gira del artista de Linares, “El Reencuentro”, fue un auténtico éxito, con un centenar de conciertos por todo el mundo.
Zagalillas de 1990 con José María Barreda. Foto: grupo Facebook "Queremos que vuelvan las zagalillas"
En las fiestas de la Divina Pastora también habrá "Pastoras"
Juanjo Díaz-Portales
El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, anunció en el pleno ordinario celebrado este martes que en la próxima feria se recuperará la elección de zagala mayor y corte de zagalillas. Lo dijo en el turno del público a preguntas de José Ignacio Ochoa, quien expuso que era un clamor en internet, donde se creó en Facebook el grupo “Queremos que vuelvan las zagalillas”.
Será del 3 al 7 de julio y será inaugurada por el Ministro de Agricultura
Juanjo Díaz-Portales
FERCAM y la Feria y Fiestas tradicionales de Manzanares seguirán separadas por segundo año consecutivo. Pero a diferencia de lo ocurrido el año pasado, la edición de 2013 de la Feria Regional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha se celebrará antes de la Feria y Fiestas y recupera cinco días de duración. La primera tendrá lugar del 3 al 7 de julio y la segunda del 17 al 21, siendo fiesta local el viernes 19. Por tanto habrá más de una semana de separación entre ambas.
El Pabellón de Muestras del
recinto ferial de Manzanares acoge este sábado, 15 de septiembre, Exotic Fórum,
la primera feria internacional de reptiles, anfibios, artrópodos, peces y
mamíferos exóticos. Además de compra venta e intercambio de animales, habrá conferencias
a cargo de expertos de todo el mundo. Se dan cita más de cincuenta expositores.
Según informó Noel Caba, uno de
los organizadores de esta curiosa feria, el objetivo de Exotic Fórum es
promover y facilitar la compra/venta de ejemplares nacidos en cautividad, el intercambio
de excedentes de cría entre aficionados y la venta de todo tipo de productos y accesorios
relacionados con los mismos, así como fomentar los valores de respeto al medio ambiente
mediante distintas actividades.
Durante el evento se celebrarán
conferencias sobre herpetología, divulgación científica, veterinaria, etc. Por primera vez
en España participarán como ponentes Mark O'Shea, del Reino Unido, importante
herpetólogo, fotógrafo, escritor, conferenciante y presentador de "Planeta
Animal" en Discovery Channel; y Jay Brewer de EEUU, destacado criador que
disertará sobre las serpientes pitón.
Cartel anunciador de Exotic Fórum
También hay conferenciantes
españoles, como los químicos José María López, que hablará de las tortugas de
caja americanas; y Rafael Esparza, que lo hará sobre la identificación de especies.
Además habrá un concurso de
decoración de terrarios con importantes premios y se podrá ver la exposición
fotográfica "A sangre fría", de Edgar Wefer.
En la lista de expositores de
Exotic Fórum están algunos de los criadores más importantes de Europa e incluso
de EE.UU., como Scott Wilkinson, Boa Line o Prehistoric Pets.
El precio de las entradas a
Exotic Fórum es de 5 euros, con acceso gratuido para los menores de 6 años. Más
información en www.exoticforum.es
Bajo un sol y un calor como sólo
hace en La Mancha
en julio aunque sean las ocho de la tarde, el domingo se cerraron las
actuaciones de la Feria
y Fiestas 2012 de Manzanares en “La
Pérgola” con el espectáculo “Del 1 al 7” de Cantajuego. Varios
centenares de niños, niñas, papás, mamás, abuelos y abuelas sucumbieron al
fenómeno musical infantil que arrasa desde hace unos años y terminaron en pie
cantando y bailando éxitos como “Chuchuwa” o “La Mané”.
Resulta inusual asistir a un
espectáculo de estas características con tanto calor y con la mayoría del
público con gafas de sol. Los asistentes se quejaron de la hora de comienzo,
las ocho de la tarde, ya que muchos llegaron con más antelación, por lo que su
espera al sol fue mayor. Y en esas circunstancias, hasta las nueve no se pudo
empezar a disfrutar del montaje ni de su juego de iluminación. La concejala de
Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, Teresa Jiménez, dijo que el horario
fue una condición del grupo para no retrasar el espectáculo al estar dirigido a
niños pequeños.
Pero “Cantajuego” hizo olvidar
pronto las condiciones con su espectáculo, en el que repasó los éxitos de sus
siete discos. Y lo hizo con una formación muy renovada en la que se echó de
menos a Monique, que desde hace un par de meses ya no está en el grupo. Ainhoa,
Puli, Rodri, Elena, Pedro, el acrobático Jonas y compañía hicieron las delicias
del público acompañados de sus inseparables Burrito Pepe, Buby la ardilla, el
caballo Verde, la vaca lechera o Cocodrilo que, por cierto, ya no son la
habituales marionetas gigantes y han dado paso a disfraces.
Quienes se pudieron permitir
pagar los 20 euros de cada entrada (25 en taquilla) dieron por bien empleada
esta inversión en diversión e ilusión con un grupo que ha rescatado canciones
infantiles de siempre, dándoles un sello propio, e incorporado otras nuevas que
ha convertido en éxito gracias a su objetivo pedagógico.
Los componentes del grupo, que
colabora con Unicef, bajaron con petos de esta organización a saludar a los
niños y niñas al terminar el espectáculo, donde firmaron autógrafos, se
hicieron fotos y recibieron los besos y agradecimientos de grandes y pequeños.
Aunque la feria terminó este
domingo, los feriantes instalados en Manzanares han decidido prolongar su
estancia hasta el martes, 17 de julio, para agotar el plazo dado por el Ayuntamiento,
que no quiere que haya atracciones durante la celebración de FERCAM para evitar
molestias entre los expositores más próximos al recinto ferial.
La decisión de los feriantes
llega para intentar paliar los malos resultados que han tenido estos días, pues
salvo el sábado y el domingo –y sin llegar a las aglomeraciones de otros años-
el resto de días han notado mucho la mala situación económica, acentuada con la
separación de la Feria Regional
del Campo y Muestras de la feria y fiestas tradicionales. Y es que, algunos de
los feriantes, sobretodo los tradicionales restaurantes de pollos asados, han
visto cómo pasaban las noche de feria y apenas se ocupaban unas mesas.
Muchos de los feriantes tienen su
próxima cita en La Solana,
feria para la que aún quedan días de margen, por lo que agotarán al máximo su
estancia en Manzanares con el fin de tener dos días más de posible negocio y
ante la imposibilidad de continuar durante FERCAM, como algunos pedían. Para
animar al público, han acordado hacer el “día del niño” este martes, con viajes
a 1,50 euros. Aunque la feria oficial ya ha acabado, los Paseos del Río
prolongan el bullicio hasta este martes.
"La feria camina sola", según el Ayuntamiento
Teresa Jiménez, concejala encargada de la organización de Festejos en el Ayuntamiento, ha evaluado las Ferias y Fiestas 2012 de Manzanares. Según nota de prensa municipal, con la respuesta por parte de los manzanareños, se demuestra que "la feria puede andar sola, sin necesidad de estar con FERCAM".
Jiménez destaca la afluencia de público en los espectáculos y la buena acogida entre los vecinos "que ya no temían la aglomeración de gente que se producía otros años debido a la Feria del Campo y la salida de los toros con los visitantes de otros pueblos”, según las citadas fuentes.
Una charanga local animó la noche del sábado en el ferial
Los actos centrales han sido, en opinión de la edil de festejos, la corrida de toros con el triunfo de Fandiño y El Cid, y el concierto, que a pesar del cambio de última hora tuvo una afluencia masiva de público. También destacó que los niños han sido protagonistas todos los días, con actividades continuamente, "y con los Cantajuegos como el espectáculo culmen".
Teresa Jiménez también resalta el ajustado presupuesto del Ayuntamiento y la intención de que los actos sean a coste cero para las arcas municipales "y que quien arriesgue sea el artista y el productor, y no el Consistorio”.
Durante los festejos sucesivos se harán actividades como hasta ahora, donde lo importante sea que los ciudadanos disfruten y que cueste lo menos posible. Para finalizar, la edil ha deseado que ahora FERCAM se desarrolle en el mismo clima y con los mismos resultados en que lo ha hecho la Feria, concluye la nota de prensa del Ayuntamiento.
El torero vizcaíno Iván Fandiño
se proclamó el máximo triunfador de la corrida de feria de Manzanares, en la
que cortó cuatro orejas y salió a hombros por la puerta grande. Lo hizo junto a
Manuel Jesús “El Cid”, que cortó dos al quinto, y al ganadero José Luis Pereda
(hijo). Buena tarde de toros con la entrada más floja que se recuerda un sábado
de feria, con un cuarto largo de aforo.
La corrida no hizo honor a la
puntualidad taurina y comenzó con un cuarto de hora de retraso. El nuevo
capitán de la Guardia Civil
–que personalmente se encargó de mantener el callejón limpio de intrusos-
comunicó a El Cordobés que el festejo no empezaría hasta que llegara el
anestesista. Bien también el presidente, el concejal José Sánchez-Maroto, en la
concesión de trofeos en una corrida sin complicaciones.
Manuel Díaz “El Cordobés”, de
nazareno y oro, volvía al coso de la
Avenida de Andalucía diez años después. Al primero, muy
justo, lo quiso entero y apenas le dejó luchar en el caballo. Comenzó la faena
con ganas puesto de rodillas junto a tablas y levantó los primeros olés con una
serie de derechazos en redondo. El toro fue perdiendo fuerza, compensada con la
del torero, que entonces hizo gala del “salto de la rana”. Mató de estocada
entera, pero tendida, y cosechó la única oreja que se llevó en la tarde del
sábado.
Al cuarto le intentó sacar lo que
el toro no tenía. El astado no tenía transmisión y reculaba. Lo más emocionante
llevó cuando el diestro quedó desarmado y se encorajinó. Tras un pinchazo mató
de estocada entera que precisó descabello. Saludó desde el tercio.
Manuel Jesús “El Cid”, de blanco
y azabache, fue la cara y la cruz. En su primero, el peor del encierro, apenas
pudo ligar unos buenos derechazos. El huidizo toro quedó con poca fuerza tras
un puyazo y posterior vuelta de campana y se dedicó más a buscar el cuerpo del
torero. Pinchazo y estocada entera tras un aviso. Silencio.
Y haciendo honor a que no hay
quinto malo, “El Cid” se fue a por la puerta grande y la consiguió con un toro
colorado ojo de perdiz que fue el que más apretó en el caballo. Tras un pequeño
susto armó el lío, sobretodo por el pitón izquierdo, demostrando la clase que
atesora el sevillano, que dos años antes cortó cuatro orejas en esta plaza. No
falló con el acero y desorejó a un toro que el público aplaudió en el arrastre.
Iván Fandiño, debutó en
Manzanares de lila y oro. Capeó bien a la verónica al tercero, con el que
comenzó la faena de muleta a pies juntos. Por el pitón derecho logró los
mejores pases de la tarde, con buenos recursos, como cuando se pasó el toro por
la espalda. Unos naturales rematados con el pase de pecho precedieron una buena
estocada, aunque se llevó un aviso hasta que acertó a la primera con la
cruceta.
Y al sexto, el otro buen toro de
la tarde, lo recibió junto a tablas por tafalleras. Y para no bajar el
acelerador, el último tercio lo comenzó en la boca de riego citando al toro de
lejos y pasándolo por la espalda. Después llegó una faena de temple por los dos
pitones que culminó con una serie de manoletinas. Estocada entera con la que
dobló un toro que el diestro vasco brindó al ganadero Javier Gallego, de la
finca “Pulido” de Brazatortas, donde Fandiño tiene su segunda casa.
Al final, aplausos en la salida
de El Cordobés y apoteosis con la salida a hombros de Fandiño y El Cid, que
pidieron al hijo del ganadero, José Luis Pereda, que les acompañase en su
salida por la puerta grande.
Festejo de rejones
El segundo festejo de la feria manzanareña, con poco público y televisado por RTVCM, se saldó el domingo con la puerta grande de los rejoneadores Miguel Ángel Martín, Roberto Armendáriz y Noelia Mota, que se repartieron ocho orejas y un rabo. Se lidió ganado de Manuel Ángel Millares que dio buen juego. El miguelturreño Martín cortó oreja y oreja, el navarro Armendáriz, que hizo lo más destacado de la corrida, dos orejas y oreja; mientras que Noelia Mota -que el año pasado cortó cuatro orejas- cortó dos orejas y rabo y oreja gracias a su conexión con los tendidos.
“Conciertazo anoche en
Manzanares”. Así describe David de María en las redes sociales su experiencia
del sábado en “La Pérgola”,
donde más de tres mil personas disfrutaron de su directo en una actuación de dos
horas en la que el jerezano derrochó cercanía y simpatía.
El concierto “relámpago”, como el
artista lo definió sobre el escenario al haberse contratado unos días
antes por la suspensión de la actuación de “La Oreja de Van Gohg”, resultó todo un éxito. Fue de
acceso gratuito y muchos de los que entraron por simple curiosidad se quedaron
hasta el final y terminaron gratamente sorprendidos al comprobar que todo su
repertorio lo forman éxitos habituales de la radiofórmula española.
Mucho público quiso captar un recuerdo
David de María centró el
concierto en los temas de su último disco, “Postdata”, que incluye, con su
sello personal, canciones que compuso para otros artistas y que fueron éxitos,
como “Niña, piensa en ti” (Los Caños), “Enamorada” (Malú), “Rojo” (Hugo
Salazar) o “La magia del corazón” (Bustamante). No faltaron su momento
flamenquito ni sus grandes éxitos, como “Barcos de papel”, “Pétalos marchitos”
o, la más coreada, “Precisamente ahora”.
Lejos de encontrar una actuación
ñoña de un cantautor romántico, el público vio a un artista con fuerza, que dio
caña –musical y de la otra-, muy cercano y simpático. A los chicos les pidió
que no se avergüencen de decir que les gusta la música de David de María. “Que
soy colega, que yo no pongo posturitas ni les hago gestos a las chicas, yo soy
músico”, aclaró, y no dejó de aludir al momento que vivimos cuando presentó
“Días de sol” (otro de los éxitos que compuso para Malú), esperanzado en que
pronto tengamos esos días de sol “en esta mierda de sociedad que nos ha tocado
vivir”.
En otras fases del concierto hizo
improvisaciones –incluso una sevillana de Manzanares- o no dudó en interrumpir
alguna canción para pedir que se iluminaran las pantallas de los móviles, o le
dejaran mensajes en su twitter @ddmoficial. También tuvo vivas para Castilla-La
Mancha, Ciudad Real y Manzanares, y saludos para pueblos cercanos. “Por fin
estoy aquí”, dijo al principio de la actuación tras contar las muchas veces que
pasa por Manzanares, como todo artista andaluz.
David de María demostró lo gran
artista que es. Sin duda, un tanto a favor de la concejalía de Festejos por el
poco tiempo de maniobra que quedó tras la cancelación del concierto de “La Oreja de Van Gogh” por
motivos de salud de su vocalista. Por cierto, la devolución del importe de las
entradas adquiridas de forma anticipada para este concierto se hará el martes y miércoles 17 y 18 de julio de 10 a 14 horas en el Ayuntamiento de Manzanares y a partir
del miércoles en la Oficina
de Turismo, en la calle Empedrada.
El festivo viernes 13 de julio
tuvo como espectáculos destacados el musical infantil “Imagínatelo” en la Plaza de la Constitución y “El
musical de la Copla”
en La Pérgola. Sin
embargo, aunque hubo buen ambiente por el recinto ferial, no se vivieron las
aglomeraciones habituales de otros años. Sea por la separación de FERCAM o por
la crisis, los feriantes y hosteleros dijeron estar notando mucha menos
afluencia de público.
Ni en la víspera del día feriado
ni en la noche del viernes hubo mucho más problema que cualquier otro fin de
semana para poder sentarse en los chiringuitos o terrazas del ferial. Donde más
público se vio en la jornada festiva fue en la zona de atracciones entre las
once y las doce de la noche. Pero el resto de días, según varios feriantes
consultados, “la cosa está muy floja”, y no sabían si achacarlo a la crisis, a
la separación de la Feria
del Campo o a ambas. Algunos incluso se planteaban continuar una semana más
coincidiendo con FERCAM, aunque aún no sabían si tendrían permiso para ello. “La
gente del pueblo está saliendo, pero vienen pocos de fuera”, decían mientras
ponían sus esperanzas en el fin de semana.
Donde sí hubo buena respuesta de
público fue en los espectáculos programados por la concejalía de Festejos. A
las 21,30 horas, la plaza de la
Constitución acogió el espectáculo infantil “Imagínatelo”, en
el que los niños y niñas disfrutaron con las divertidas andanzas de una chica y un chico
muy especiales, con muñecos, equilibrios y malabares, y participativas
coreografías.
Y a las 22,30 horas, “La Pérgola” se llenó de público
más veterano con motivo de “El Musical de la Copla”, en el que participaron algunos de los
artistas de diferentes ediciones del concurso “Se llama Copla” de Canal Sur.
Las entradas se vendieron a tres euros y los amantes de la canción española
quedaron encantados con las voces de los y las jóvenes artistas, con números
individuales, en dúos y cuartetos que hicieron las delicias del respetable. A
su término, ya con entrada libre, la noche musical siguió en el auditorio
municipal con la Orquesta Azahara.
La Pérgola se llenó con la copla
Y para este domingo, último día
de feria, los platos fuertes son la corrida de rejones a las 19,30 horas con el
miguelturreño Miguel Ángel Martín, el navarro Roberto Armendáriz y la
triunfadora del pasado año en Manzanares, Noelia Mota. Y a las 20,00 horas, en La Pérgola, los más pequeños
tienen una cita con “Los Cantajuegos”, donde los auténticos Monique, Jonas,
Puli y compañía, acompañados del burrito Pepe, la rana Juana y Cocodrilo, harán
un repaso a sus siete discos. Las entradas se venderán en taquilla a 25 euros.
El domingo por la mañana hay
prevista pesca en el lago del Parque del Polígono, tiro olímpico, pasacalles
caballista y baile del vermú a la una en el parterre del Río con la orquesta
Chapeau.
Como ya ocurrió el año pasado, la
feria terminará sin fuegos artificiales. Los únicos destellos que se han
elevado esta feria en el cielo manzanareño han sido los que lanzó la orquesta
Sonital al término de su actuación el pasado jueves. Algo es algo.
La 52ª Feria
Regional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha (FERCAM) tendrá como
principales novedades la apuesta de sus organizadores por los sectores
agroalimentario y ganadero, y el objetivo de ser un evento 100% profesional.
Esta edición fue presentada este jueves en la nueva sala de conferencias
habilitada en una de las alas del Pabellón de Muestras.
FERCAM 2012 será
inaugurada el miércoles 18 de julio a las 11,00 horas por la presidenta de
Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, que estará acompañada, entre otras
autoridades, por el Director General de Industrias Agroalimentarias del
Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz Moreno, y por la Consejera de Agricultura
de la región, María Luisa Soriano Martín. La feria, que tendrá un día menos de
duración que en años anteriores, se desarrollará hasta el sábado 21, estando
prevista su clausura a las 20 horas, según anunció la concejala de Ferias
Comerciales, Dolores Serna Marín, en el acto de presentación.
La feria
manzanareña, la más veterana de la región y una de las primeras de su sector en
España, se cimenta este año sobre los sectores agrícola -que sigue siendo su buque insignia-, agroalimentario,
ganadero y turismo rural, en la apuesta del Ayuntamiento de Manzanares de
apostar por la esencia del evento y de conseguir una feria 100% profesional, de
ahí su separación de la feria y fiestas tradicionales.
Entre las novedades
de esta edición, además de su horario de 10 a 15 y de 20 a 23 horas, destacan la
presencia de más de cien muestras de ganadería, un túnel del aceite de oliva
virgen extra todas las tardes en el pabellón de turismo de Manzanares,
maridajes de aceite, de vino, una cata de cordero manchego y una colmena de
observación. Y es que, según Serna, la feria hace una apuesta por el sector
agroalimentario así como por el turismo rural.
En su intervención,
el alcalde de Manzanares se refirió a la profesionalización de los visitantes,
lo que mermará el número de asistentes “pero la calidad y el número de personas
dispuestas a hacer negocios primará sobre la cantidad”.
En la presentación,
también intervinieron Mª José Aranda y Manuel Martín-Gaitero, concejales de
Sanidad y Consumo, y de Agricultura y Medio Ambiente, respectivamente. Aranda resaltó
al incremento de la ganadería tras haber sido relegada durante años y Martín-Gaitero
destacó las condiciones excepcionales de Manzanares para la celebración exitosa
de la Feria,
entre las que se incluyen, las empresas tan importantes agroalimentarias con
las que cuenta la localidad y una situación geográfica privilegiada.
La banda de música “Julián
Sánchez-Maroto” inició este viernes, festivo en Manzanares, sus tradicionales
dianas por distintos puntos de la ciudad. Como ya viene siendo habitual en los
últimos años, una de las citas ha sido en el ensanchamiento de la calle
Menéndez Pelayo, donde ha recibido el cariño de la Asociación de Vecinos
del Barrio del Río, que ha preparado una chocolatada con churros para la
ocasión.
Los vecinos de la zona han
madrugado para acoger las dianas de la banda a las ocho y media de la mañana.
Antes de la chocolatada, la
Asociación de Vecinos, a través de su presidente, Manuel
Bolaños, y en presencia del alcalde, Antonio López de la Manzanara, y de concejales
del equipo de gobierno, ha entregado una placa de homenaje al vecino Alfonso
Taviro Rodríguez por su longevidad, pues ya cuenta con un siglo de vida.
La banda interpretó varios
pasodobles, como Paquito el Chocolatero –no podía ser menos en día de fiesta y
chocolate- y Chiclanera.
En un comunicado de prensa urgente, el Ayuntamiento de Manzanares ha anunciado este mediodía la suspensión del concierto que el grupo donostiarra "La Oreja de Van Gogh" tenía previsto ofrecer este sábado, 14 de julio, en "La Pérgola" con motivo de la feria y fiestas. Según las citadas fuentes, la suspensión viene dada por motivos de salud de la vocalista del grupo.
Al parecer, la cantante de "La Oreja de Van Gogh", Leire Martínez, "se encuentra aquejada por una dolencia en la garganta, por lo que, por motivos ajenos al Ayuntamiento de Manzanares, queda suspendido el concierto programado para el sábado 14 julio, en el recinto municipal La Pérgola", añade la citada nota, en la que se anuncia que la devolución del importe de las entradas vendidas anticipadamente se comunicará en los próximos días.
Horas después de conocerse la noticia de la suspensión, el propio grupo comunicaba los problemas de garganta de su cantante en las redes sociales (PINCHAR AQUÍ) y que también le impedirán actuar unos días después en las Islas Baleares.
David de María sustituye a La Oreja
Tal y como ha adelantado Manzanares Digital, el Ayuntamiento de Manzanares ha buscado un concierto alternativo para la noche del sábado de feria. Se trata de un acústico del gaditano David de María, con entrada gratuita para el público.
La feria y fiestas
tradicionales de Manzanares comenzaron este miércoles en su edición de 2012.
Fue un comienzo distinto al habitual, al no coincidir con FERCAM y al haberse
preparado un simbólico acto inaugural de encendido del alumbrado extraordinario
con pasacalles de gigantes y cabezudos.
Precedidos de la banda de
tambores y cornetas de la Virgen del Traspaso, los dos gigantes y los cabezudos
partieron poco antes de las diez y media de la noche del Centro Cultural “Ciega
de Manzanares” y recorrieron la calle Virgen del Carmen hasta la Plaza de la
Constitución. Allí se sumaron a la comitiva el alcalde, Antonio López de la
Manzanara, y varios concejales del equipo de gobierno así como otros ediles de
la oposición encabezados por Julián Nieva, aunque la falta de protocolo hizo
que unos y otros fueran cada uno por su lado.
Aunque estaba anunciado el
encendido de la iluminación de modo simbólico para inaugurar la feria, el
alumbrado se puso en marcha automáticamente antes de lo previsto, por lo que la
comitiva hizo el recorrido por la calle Cárcel hasta el pórtico de entrada al
ferial con las luces ya encendidas.
La banda interpretó "Gratitud" ante La Pérgola
Numerosos ciudadanos se dieron
cita en la puerta de entrada a los Paseos Príncipe de Asturias, donde a las
22,30 horas, según lo previsto, sonó el pasodoble “Gratitud”, del maestro
Julián Sánchez-Maroto, interpretado por la banda de música que lleva su nombre
y que acto seguido se dirigió a la Plaza de la Constitución, donde ofreció ante
mucho público el concierto inaugural de la feria, con un repertorio festero
que incluyó el estreno de una marcha mora compuesta por el joven manzanareño
Pablo Labián. Como propinas, la banda dirigida por Pedro Manuel Delegido
ofreció La boda de Luis Alonso y, de nuevo, Gratitud.
Por su parte, la banda del
Traspaso y los gigantes y cabezudos siguieron su recorrido por el recinto
ferial. Bajo los disfraces de cabezudos participaron miembros del grupo de
teatro “Lazarillo” de Manzanares.
La fresca noche inaugural
continuó con buen ambiente en las atracciones y con baile en “La Pérgola”
amenizado por la orquesta Frank Bravo & Coconut, aunque la presencia de
público mermó notablemente pasada la medianoche.
Aspecto de la plaza durante el concierto de la banda Foto: José Antonio Romero
Para este jueves, segundo día
de feria, los actos programados por el Ayuntamiento son animación y talleres
infantiles en el parterre del Río de 11 a 13 y de 19 a 21 horas, la final del
trofeo de feria de Fútbol 7 a las 21 horas en el campo "José Camacho",
y el baile en "La Pérgola" a partir de las 23,00 horas con la
Orquesta "Sonital".
La
música de la Banda “Julián Sánchez-Maroto” de Manzanares volverá a ser
protagonista en el arranque de la feria y fiestas de esta ciudad que, en su edición
de 2012, vienen marcadas por la novedad que supone la separación de la feria
lúdica de la Feria Regional del Campo y Muestras, que comienza una semana
después en el afán del Ayuntamiento de dotar a ambas de entidad propia y dar mayor
profesionalidad a la segunda.
En
la inauguración oficial de la feria, con el encendido de luces del ferial en el
pórtico de entrada a los Paseos Príncipe de Asturias a las 22,30 horas, la
banda de música interpretará el pasodoble “Gratitud”, del Maestro Maroto. El
acto contará con un desfile de gigantes y cabezudos y un posterior pasacalle de
la banda por la calle Cárcel hasta la Plaza de la Constitución durante el que
interpretará el pasodoble “Ateneo Musical”, de Mariano Puig.
Terminada
la repetición de las campanadas de las once de la noche, la banda que dirige
Pedro Manuel Delegido ofrecerá su tradicional concierto de apertura de la
feria. Lo hará con un novedoso repertorio de carácter festivo que incluye el
estreno absoluto de la marcha mora “La batalla de Calatañazor”, del manzanareño
Pablo Labián, que pondrá el broche al programa.
Previamente
sonará el pasodoble “Jovial”, del
compositor ciudadrealeño Antonio Ruda Peco.
Seguirán el preludio sinfónico “La Torre del Oro” de Gerónimo Giménez, y
la marcha cristiana “El Honor de un Caballero”, de Miguel Ángel Mas
Mataix. El programa continúa con “El
Sorior y la Orden de Uclés”, de Teodoro Aparicio Barberán, y con la composición de tintes folklóricos
basada en danzas de tradición judía “Rikudim”, del belga Jan Van der Roost.
Como clarinete principal actuará Carlos Gutiérrez Lozano.
Esta
primera noche de feria incluye además grandes bailes con orquesta en “La
Pérgola” con entrada gratuita. La encargada de amenizarlos será “Frank Bravo
& Coconuts”.
Según
un bando de alcaldía publicado con motivo de la feria y fiestas para evitar
problemas de tráfico en las calles próximas al recinto ferial, del 11 al 15 de
julio se prohíbe el estacionamiento de vehículos en el lado de los números
pares de toda la Avenida de Cristóbal Colón, que además queda con un solo
sentido de circulación desde la Avenida de Andalucía hasta la calle Zacatín desde las 19,00 h. hasta las
8,00 de la mañana del día siguiente, permitiéndose la circulación con dirección
salida de la ciudad.
También quedarán con sentido único durante estas
fechas las calles Música, donde se circulará
en dirección al Paseo
Príncipe de Asturias, y
Mariana Pineda, cuya circulación será hacia el Paseo de la Isla Verde. En la calle Huerta del Río se circulará hacia la Avenida de Andalucía.
Además, la calle Cárcel permanecerá cortada desde
las 20,00 horas hasta 7,00 de la mañana del día siguiente. Tras las Ferias y
Fiestas 2012, la situación retornará a la que es habitual.
A unos días de la inauguración
oficial de la feria y fiestas 2012, Manzanares vive este fin de semana un
ambiente prácticamente de feria en los Paseos Príncipe de Asturias, donde ya están instalados la mayoría de feriantes con sus puestos, casetas y
atracciones. Éstas representan la gran novedad, con una gran montaña rusa en el
aparcamiento de FERCAM.
El “Ratón Vacilón” es la gran
novedad de las atracciones de la feria manzanareña. Se trata de una montaña
rusa que ha requerido de casi tres días para su montaje. Sus dimensiones en altura
y longitud han hecho que sea instalada en la parte del parking de FERCAM más
próxima a los Paseos, zona que se estrena este año a tal efecto al no coincidir
la feria tradicional con la
Feria del Campo y Muestras.
Esta atracción la presenta la empresa "Bañuls", de Sevilla, y requiere de varios trailers para su transporte. Una vez instalada tiene 42 metros de largo, 19 de ancho y 16 de altura. El viaje dura algo más de dos minutos, con un recorrido de 420 metros de subidas, suaves bajadas serpenteantes, otras más rápidas que inmortalizan a los pasajeros en una fotografía, y un túnel al que se pasa por la boca del gato que engulle al "ratón vacilón". Cada coche tiene capacidad para cuatro personas mayores de 5 años. Dispone de sistema de seguridad controlado por un ordenador autómata y cierre de seguridad hidráulico con apertura eléctrica.
Pero no es la única atracción
novedosa que presenta esta feria. Este viernes ya hizo sus primeros loopings el
“Loo Ping Tar”, situado al fondo de la zona tradicional de atracciones, junto
al “banco de la paciencia”, donde su altura preside el recinto. Se asemeja a la
“barca” pero con la diferencia de que el movimiento no es pendular, sino
circular, con giros completos de 360 grados que ponen “boca abajo” a quienes
osen subir.
También llega este año por
primera vez la “Super Tarántula”, una mezcla entre el “pulpo” y el
“saltamontes” que ya ha empezado a hacer las delicias de quienes gustan de este
tipo de sensaciones.
Y hablando de los sentidos, otra
atracción nos ofrece disfrutar de aventuras en 6 Dimensiones. Se trata de un
habitáculo donde se proyectan vídeos con tecnología 6D acompañado de
movimientos, efectos de luz, sonido e incluso viento y lluvia, según sea la
película que se proyecte, con un título diferente para cada día de feria.
El Kanguro, tren de la bruja,
pista de coches, zig-zag, scalextric, hinchables, pistas americanas y babys,
entre otras atracciones, llenan estos días de emociones, luz y sonido –mucho
sonido-, el tramo final del recinto ferial de Manzanares. En el resto de paseos
no faltan puestos de vino Cariñena, patatas asadas, bares, casetas de tiro,
gofres, helados italianos, algodón de azúcar, juguetes y turrón.
Teresa Jiménez, concejala de Festejos
(Foto: Ayto. Manzanares)
La recuperación del desfile de gigantes y cabezudos el primer día de la feria tradicional de Manzanares es la principal novedad de la programación presentada esta mañana en por la concejala de Festejos, Teresa Jiménez, y de cuyo contenido ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa. En líneas generales, sigue la dinámica de años anteriores, con bailes del vermú, bailes con orquesta, copla, concierto, espectáculo infantil y festejos taurinos. En el saluda que hace el alcalde en el programa de festejos, dice que el presupuesto se ha reducido un 40%, aunque no ha trascendido la cuantía total del mismo.
La feria se celebra del 11 al 15 de julio, una semana antes que la Feria Regional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha (FERCAM), lo que constituye la novedad más significativa. A este hecho alude el alcalde, Antonio López de la Manzanara, en su saluda, consciente de la “controversia” que ha suscitado esta separación. “Pretende que cada evento tenga su propia identidad y su protagonismo. Ambas ferias son suficientemente importantes para no necesitarse una a otra. Es más, quizás su solapamiento pudiera restarles relevancia a las dos”, escribe el primer edil, quien añade que en los pueblos de alrededor no coinciden ferias comerciales con sus fiestas “y no por ello tienen menor importancia”.
Como novedad de la programación de festejos, la concejala delegada destacó el desfile de Gigantes y Cabezudos que se desarrollará el miércoles 11 de julio, desde la Plaza de la Constitución hasta los Paseos Príncipe de Asturias. Será con motivo de la inauguración oficial y encendido de luces a las 22,30 horas. Después actuará la banda de música en la plaza y habrá bailes con la orquesta “Fran Bravo y Coconut” en “La Pérgola”.
La otra novedad es que en el libro de festejos se incluye un código BIDI para que pueda ser descargado en los Smartphone. El programa también está disponible en la web del Ayuntamiento:
También se han editado folletos con los actos festivos y que se ha buzoneado este mismo día.
El libro de festejos, como en las dos ediciones precedentes, ha sido editado por Editorial MIC sin coste para el Ayuntamiento, al estar sufragado por los anunciantes. Su portada es una composición de fotografías relacionadas con los actos festivos. En la edición de este año se ha optado en los contenidos, además de los saludas del alcalde y concejala de festejos, y por el programa de actos, por colaboraciones de las asociaciones de vecinos y otras de Teodoro Sánchez-Migallón Arias sobre un museo etnográfico para Manzanares, de Manuel Rodríguez Mazarro sobre la visita de Hemingway en 1958, sobre “Alma de Vino” a cargo Javier Sánchez-Migallón (El Correo del Vino, El Manifiesto), y sobre el arte de la danza a caballo, a cargo de Noelia García Bellido.
Aunque la feria se inaugura el 11, los actos comienzan este fin de semana con la verbena de San Cristóbal el sábado 7. Este mismo día, a las 20 horas, en la Biblioteca Municipal, se hará la presentación de la reedición del libro “El Manifiesto de Manzanares”, de José Antonio García Noblejas. Se trata del documento que exhorta a una revolución política, firmado en Manzanares en 1854 por el general Leopoldo O’Donnell y redactado por Antonio Cánovas del Castillo, que pretendió acabar con los gobiernos corruptos del final de la década moderada.
Este mismo sábado, a las 22:30 horas, se hará una exhibición de danza ecuestre que se realizará en la Plaza de toros. El precio de las entradas para “El arte de la danza a caballo”, a beneficio de “Manos Unidas”, es de 10 euros de forma anticipada y 12 en taquilla. Los jubilados y niños pagarán dos euros menos en cada caso. El director del espectáculo, Samuel López Ortiz, ya presentó otro en la feria de Manzanares de 2009, con dos mil asistentes.
Tras los actos inaugurales del día 11, el jueves 12 habrá animación infantil en el parterre del Río, se disputará la final del trofeo de fútbol 7 y habrá baile en “La Pérgola” con la orquesta Sonital.
El primer baile del vermú dará comienzo en el parterre del Río, el feriado viernes 13 de julio, a partir de las 13 horas. A las 21:30 horas, habrá en la plaza de la Constitución un espectáculo de música infantil titulado “Imagínatelo”. Una hora más tarde, actuará en La Pérgola, “El Musical de la Copla” del concurso de Canal Sur “Se llama copla”. Al terminar este espectáculo, actuará la orquesta “Azahara”
El sábado, baile del vermú con la orquesta Póker y por la tarde, a las 19:30, corrida de toros con los diestros Manuel Díaz “El Cordobés”, Manuel Jesús “El Cid” y el torero revelación de la temporada, Iván Fandiño. Para terminar la jornada, el concierto de La Oreja de Van Gogh a las 23 horas en La Pérgola.
El domingo, lo más destacado de la jornada serán la corrida de rejones a las 19:30, y la actuación de Los Cantajuegos, que presentan su espectáculo “Del 1 al 7” a las 20 horas, en La Pérgola.
Los días 20, 21 y 22 de julio, coincidiendo con FERCAM, se celebrará el XXXV Festival Nacional de Folclore en La Pérgola, organizado por la Agrupación de Música y Danza “Manuel de Falla”, con la visita de un grupo de Méjico el primer día.
Además, como viene siendo tradicional, habrá trofeo de pesca, tiro olímpico, pasacalles de caballos, torneo de pádel y un maratón de fútbol sala, que se disputará los días 21 y 22 de julio.
Un cartel para público y para aficionados. Así lo resumió el empresario de la plaza de toros de Manzanares, Manuel Ángel Millares, en la presentación de la feria taurina de este año. Además de la corrida a pie del sábado 14 de julio con El Cordobés, El Cid e Iván Fandiño, el domingo 15 habrá una de rejones con Miguel Ángel Martín, Roberto Arméndáriz y Noelia Mota. Y para el 11 de agosto, en homenaje a Sánchez Mejías, se anuncia un festival con un matador retirado, otro en activo y una promesa de escuelas taurinas.
Y es que la empresa Torosanda y
el Ayuntamiento de Manzanares quieren dar relevancia a la figura de Ignacio
Sánchez Mejías, el torero sevillano mortalmente cogido en el coso manzanareño
el 11 de agosto de 1934 y cuya imagen ilustra algunos de los carteles editados
para esta feria. “Necesitamos apoyarnos en los acontecimientos importantes que
han ocurrido en Manzanares”, señaló el alcalde de la localidad, Antonio López
de la Manzanara,
en el acto celebrado en el salón de plenos de la Casa Consistorial.
Millares avanzó que el 11 de
agosto habrá un festival y que en función de la respuesta que tenga se puede
plantear para próximos años una corrida de toros o una novillada picada en
homenaje a Sánchez Mejías. También anunció que paralelamente, este mismo año,
habrá una mesa redonda con matadores de toros y, gracias a la colaboración de
su sobrino nieto, Marcos Sánchez Mejías, una exposición sobre el diestro al que
lloró la Generación
del 27.
Ese festejo, aún por cerrar, es
la gran novedad anunciada por Torosanda, que a pesar de la situación económica
mantiene dos corridas para la feria de julio con los mismos precios que el año
pasado, con la salvedad del alquiler de nueve palcos “vip” para empresas. De
los carteles destaca la presencia de Iván Fandiño, nuevo en esta plaza. El diestro
vizcaíno es, según Millares, una apuesta para los aficionados y llega tras su
reciente hazaña en Bilbao ante seis toros de seis ganaderías exigentes. Manuel Jesús El Cid, con su toreo
sobrio, se trae pensando tanto en aficionados como en el público. Fue el
triunfador en Manzanares hace dos años, donde cortó cuatro orejas. Y con Manuel
Díaz “El Cordobés”, que vuelve a esta plaza diez años después, se quiere llegar al público en general por populista y
ser una garantía de espectáculo. “Es un cartel del gusto de todos, público y
aficionados”, afirmó el empresario
Con encaste Núñez y hechuras de
“juanpedros”, el ganado a lidiar es de José Luis Pereda, otra garantía de éxito
en opinión de Millares, al ser una ganadería del agrado de los toreros y que
está en la mayoría de ferias importantes.
De izqda a dcha: José S.Maroto (presidente de la plaza),
Teresa Jiménez (concejala de Festejos), Antonio López de la
Manzanara (alcalde), Manuel A. Millares (empresario) y
Miguel Ángel Martín (rejoneador)
Los dos festejos serán a las
siete y media de la tarde. El del domingo será una corrida de rejones con
ganado –de más de quinientos kilos- del propio empresario, que ya lidió en esta
plaza en el festejo de caballos del año pasado y de cuyo cartel también repite
la impetuosa Noelia Mota, que entonces cortó cuatro orejas. La acompañarán el navarro Roberto Armendáriz, de la
escuela de Pablo Hermoso de Mendoza; y el manchego Miguel Ángel Martín, de
Miguelturra, que asistió al acto de presentación de los carteles y expresó el
orgullo que le supone abrir temporada en una plaza como la de Manzanares. Se
definió como un rejoneador clásico que no rehúye del espectáculo, como demostró
en 2009 cuando ganó el concurso de Atarfe.
Precio de las entradas
Manuel Ángel Millares agradeció
al Ayuntamiento la rehabilitación que ha realizado en los tendidos y palcos de
la plaza. Dijo que desgraciadamente el público no responde demasiado y que las
cuentas “quedan a la par” gracias a la televisión autonómica, que espera pueda
retransmitir el festejo de rejones como el año pasado. De todas formas hizo un
llamamiento al público a que acuda a pasar un buen rato “y dos horas para
olvidarse de la prima o la tía de riesgo”.
Las entradas y abonos mantienen
el precio del año pasado, con precios especiales para niños y jubilados. El
precio de la localidad en tendido de sombra para la corrida a pie es de 40
euros y el abono de 60. En sol y sombra la grada sale por 25 euros, el mismo
precio que el tendido de sol.
“Es una fiesta cara que cuesta
mucho dinero”, aseguró el empresario y ganadero, quien recordó, ahora que se
habla del asunto, que tiene un IVA del 18%, frente a otros espectáculos que lo
tienen del 8. “Y en seguros sociales se pagan unos 7.000 euros cada día”,
añadió Millares, quien si tuviera la certeza de que acuden mil personas más
bajaría el precio de las entradas. “Pero la experiencia nos dice que aún
bajando no va más gente”, concluyó.
VÍDEOS
Crónica de la puerta grande de "El Cid" en la Feria de Fallas 2012 en Valencia:
Imágenes del triunfo de Iván Fandiño en Valencia, este año:
Faena de "El Cordobés" en Huelva la pasada temporada:
El grupo donostiarra “La Oreja de Van Gogh” actuará
el sábado 14 de julio en Manzanares con motivo de la feria y fiestas
tradicionales. Volverá al escenario de “La Pérgola”, donde ya actuó en el año 2001 con Amaia
Montero a la cabeza. Ahora lo hace con Leire Martínez y con su sexto disco de
estudio bajo el brazo, “Cometas por el cielo”, publicado el pasado mes de
septiembre después de dos años de trabajo.
Sobre su nuevo trabajo, compuesto
en su local de ensayo de San Sebastián, “La Oreja” afirma que “después de quince años, este
disco es más de los cinco que ninguno, en el que más peso ha tenido el grupo y
menos los nombres propios”. Además de mucha energía, dicen haber evolucionado
sin cambiar con once canciones hechas “de dentro hacia fuera”.
“Cometas por el cielo” se grabó y
mezcló en los estudios Music Lan (Gerona) y Decibel Studios (Estocolmo) entre
los meses de junio y julio de 2011. Se masterizó en Cutting Room Studios
(Estocolmo) por Björn Engelman. Los arreglos de cuerda los escribió el grupo con
Miguel Ángel Collado, con el que ya trabajaron en “Nuestra Casa a la izquierda
del tiempo” y se grabaron en Bratislava. El resultado es inmejorable, según los
músicos, que pretenden trasladar esa emoción al escenario en la gira 2012 que
hará escala en Manzanares.
Las entradas están a la venta de
forma anticipada a 15 euros en la
Casa de la
Juventud, Oficina de Turismo y Radio Surco. Además de este
concierto, la feria de Manzanares tendrá el domingo 15 de julio el espectáculo
de “Cantajuegos”, cuyas entradas anticipadas se venden en los mismos puntos a
20 euros.