Las atracciones y zona joven están en la calle Duque de Ahumada, junto al Pabellón Polideportivo
Juanjo Díaz-Portales
Ya está todo listo en el barrio del Nuevo Manzanares para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen de Fátima, que se recuperan después de veinte años. La plaza de Luis Buñuel y la zona joven y de atracciones habilitada junto al Pabellón Deportivo del barrio, concentrarán la atención en los próximos días aprovechando el puente de Castilla-La Mancha.
Emilio Huertas dando la vuelta al ruedo
en Las Ventas
Iván Fandiño dará la alternativa a Emilio Huertas con Daniel Luque como testigo
Juanjo Díaz-Portales
Iván Fandiño, máximo triunfador de la feria taurina del año pasado en Manzanares y de gran actualidad por el triunfo y grave cogida de este miércoles en Las Ventas, repetirá en la corrida de feria del coso de la Avenida de Andalucía. El diestro vizcaíno dará la alternativa al novillero de Santa Cruz de Mudela, Emilio Huertas, una de las firmes promesas del toreo. El testigo será otro representante de la nueva hornada de figuras, Daniel Luque, máximo triunfador en la última feria de Fallas de Valencia.
El desapacible tiempo, muy frío, no impidió que numerosos vecinos participaran el pasado fin de semana en la Romería de San Isidro que por segundo año acogió el recinto de la Feria del Campo. Según informó el Ayuntamiento, en palabras de la concejala de Festejos, Teresa Jiménez, se consolida este espacio como "el lugar perfecto para celebrar la romería”.
Programadas diferentes actividades para los días 18 y 19 de mayo
La tradicional romería de San Isidro se celebrará por segundo año consecutivo en el recinto de la Feria del Campo tras la positiva experiencia de su edición de 2012, en la que se cambió el paraje natural de Siles, a 14 kilómetros, por el parque ferial. Los actos organizados por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento comienzan el sábado, 18 de mayo a las 22 horas con baile en la plaza de FERCAM. La orquesta Capricho amenizará estas primeras horas de la romería. Esa misma tarde, comenzará la acampada junto al Pabellón de Muestras de los jóvenes que se hayan inscrito para tal fin en la Casa de la Juventud.
El barrio del Nuevo Manzanares recupera dos décadas después sus fiestas populares en honor a la Virgen de Fátima. Tendrán lugar del 31 de mayo al 2 de junio aprovechando el puente del Día de Castilla-La Mancha y contarán como pregonera con Isabel Villalta, escritora que durante muchos años vivió en el barrio y estuvo implicada en la organización de las fiestas. Habrá comida popular, carpa y zona joven.
Las fiestas de la Divina Pastora 2013 se recordarán por el mal tiempo que ha hecho. Lo de la lluvia es algo ya inherente a esta celebración, pero el intenso frío y hasta aguanieve han marcado una edición en la que tan solo se libraron de estas inclemencias el primer y el último día. Éste, el festivo 1 de mayo, fue multitudinario en cuanto a presencia de público, sobretodo con motivo de las migas populares.
El pregón de José Antonio Parra abrió las 48 Fiestas de la Divina Pastora
Juanjo Díaz-Portales
El sociólogo manzanareño José Antonio Parra Díaz-Benito abrió el viernes las 48 Fiestas en honor de la Divina Pastora con un pregón lleno de recuerdos de su infancia y juventud en este popular barrio en el que vivió hasta pasados los 25 años de edad. Dijo que son "las mejores fiestas de barrio del mundo" ante el numeroso público que llenó la carpa instalada en la plaza. En el mismo acto se proclamó a la Pastora Mayor, Cristina García de Dios, y a las pastorcillas de honor de las fiestas. Debido al mal tiempo, las migas populares del domingo se han pasado al festivo miércoles 1 de mayo.
La 48ª edición comienza este viernes con el pregón del sociólogo José Antonio Parra
Juanjo Díaz-Portales
Las fiestas en honor de la Divina Pastora presentan importantes novedades en su 48ª edición. La principal es la instalación de una carpa para albergar los actos programados en la plaza del popular barrio manzanareño. Otros cambios son los efectuados en el recinto de atracciones y la recuperación de las pastorcillas. Comienzan este viernes con el pregón del sociólogo José Antonio Parra y se desarrollarán hasta el 1 de mayo.
Varios cientos de penitentes siguieron la imagen de Jesús del Perdón, patrón de la localidad, en su recorrido por las calles de Manzanares en la madrugada del Viernes Santo. La procesión del Silencio de la Muy Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza salió puntual a la una de la madrugada de Ermita de la Veracruz e inundó de fe la madrugada manzanareña.
Manzanares volvió a estar con su patrón. El público se congregó en la acera hacia la que mira la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón. A su paso, las miradas describían peticiones, promesas y agradecimientos. Como los de los cientos de fieles que alumbraron la procesión con velas tras la talla esculpida por Quintín de Torre.
Los nazarenos con la tradicional túnica y capillo de terciopelo morados enlazaron los sucesivos pasos, que desfilaron sin música, únicamente con el acompañamiento del redoble de tambor en la silenciosa madrugada, roto por algún piropo hacia el venerado patrón o por el cante de saetas.
El resto de tallas que desfilaron en la procesión son de imaginero Luis Ortega Bru, como el espectacular Santísimo Cristo de la Veracruz, San Juan y María Santísima de la Esperanza, acompañada ésta por nazarenas con su túnica blanca y capa verde.
El Cristo de Herrera fue portado por internos de la prisión
Juanjo Díaz-Portales
La lluvia dio una tregua este Jueves Santo en Manzanares y no impidió la celebración de la procesión de la Pasión de Cristo a las 20,00 horas. Resultó muy vistosa por la gran cantidad de pasos y bandas que participaron. Un año más, una veintena de internos de la prisión de Herrera de La Mancha participaron acompañando a la Hermandad de la Virgen de los Dolores con el Cristo de Herrera.
La Hermandad de la Oración en el Huerto abrió la procesión del Jueves Santo. Por primera vez desde que introdujo costaleros, el paso de su titular tuvo que ir sobre ruedas al no contar con efectivos suficientes para hacer su estación de penitencia. Sí lo hizo con costaleras el paso del Divino Cautivo. San Juan también fue con ruedas y María Santísima de la Bondad también hizo el recorrido al paso de sus costaleros.
Con una destacada presencia de nazarenos, con su banda de cornetas y tambores de verdugos y con la banda de música "Julián Sánchez-Maroto" de Manzanares, la Hermandad del Cristo en la Columna y María Consoladora de Afligidos volvió a exhibir sus imágenes, obras de arte talladas por el imaginero Luis Ortega Bru.
La banda de cornetas y tambores "El Traspaso" acompañó a la Hermandad Ferroviaria del Encuentro de Jesús. Tras ella cerró la procesión la Hermandad de la Virgen de los Dolores, junto a la que desfilaron internos de Herrera de La Mancha portando el Cristo que preside la capilla de la prisión y que fue tallado por reclusos hace medio siglo. El paso del Cristo de la Humildad, con su carroza exquisitamente terminada y acompañado por un trío de viento, dio paso a la Virgen de los Dolores, escoltada por las tradicionales "manolas" con mantilla.
En su 24ª Asamblea también acordó estar presente en las fiestas de los barrios
Juanjo Díaz-Portales
El Consejo Local de la Juventud de Manzanares (CLJ) acordó el pasado sábado, en su 24ª Asamblea, conmemorar el vigésimo quinto aniversario de esta entidad que aglutina a las asociaciones juveniles de la localidad “y que es un pilar básico en el asociacionismo juvenil”, según indicó su actual presidenta, Esther Nieto-Márquez Lebrón.
El cartel está inspirado en otro similar de los años 60
El 19 de julio presentará “Mi gran noche” en la feria y fiestas
Juanjo Díaz-Portales
Tras pasar por América, el cantante Raphael iniciará la gira española de “Mi gran noche” en Manzanares el próximo 19 de julio. Así lo confirmó la página oficial del artista en Facebook el pasado sábado. “Sé los 2 primeros conciertos de Mi Gran Noche en España, el 19 de julio Manzanares y el 20 en Alcalá de Henares”, publicaba esta red social ante el gran número de seguidores interesado por su próximo tour.
Esta gira, que lleva por título uno de sus grandes éxitos, comienza el 13 de abril en México y llegará a España el viernes 19 de julio, en plena feria y fiestas de Manzanares. “Mi gran noche” recopila sus temas más emblemáticos, que quedarán recogidos en un disco con el mismo título. La anterior gira del artista de Linares, “El Reencuentro”, fue un auténtico éxito, con un centenar de conciertos por todo el mundo.
Zagalillas de 1990 con José María Barreda. Foto: grupo Facebook "Queremos que vuelvan las zagalillas"
En las fiestas de la Divina Pastora también habrá "Pastoras"
Juanjo Díaz-Portales
El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, anunció en el pleno ordinario celebrado este martes que en la próxima feria se recuperará la elección de zagala mayor y corte de zagalillas. Lo dijo en el turno del público a preguntas de José Ignacio Ochoa, quien expuso que era un clamor en internet, donde se creó en Facebook el grupo “Queremos que vuelvan las zagalillas”.
El entierro de la sardina puso fin este miércoles al Carnaval 2013 de Manzanares, aunque aún quedan algunos actos de su programación, como el espectáculo infantil del viernes y el baile de Piñata de la Hermandad de las Ánimas el sábado. La comitiva del entierro tradicional, menos numerosa que en otras ocasiones, estuvo arropada por mucho público. La despedida a la sardina y al carnaval fue masiva, sobre todo en el momento de su incineración.
Pregoneros de esta edición y protagonistas directos del carnaval callejero
Juanjo Díaz-Portales
Los carnavales de los últimos años en Manzanares no se conciben sin "Los Juanes". Juan Antonio Moraleda y su cuñado, Juan Carlos Criado, viven esta fiesta intensamente. Sus parodias y gracias son parada obligatoria en la calle Empedrada, donde han representado todo tipo de personajes. El de 2013 ha sido un carnaval especial para ellos ya que tuvieron el honor de pregonarlo el sábado en una abarrotada carpa que disfrutó a carcajadas de sus divertidas ocurrencias.
Peraco Jr, Juanjo Panizo y Óscar Jiménez, "Las chicas de Avon"
El concurso de máscaras mayores mantiene la esencia local de esta fiesta
Juanjo Díaz-Portales
El 26º Concurso de Máscaras Mayores de la tarde del martes se confirmó, junto con el concurso infantil del domingo, como el más participativo de este carnaval. Logró llenar la calle Empedrada con la esencia del carnaval manzanareño. La novedad fue que no hubo distinción en la cuantía de los premios, con cinco premios para cada categoría.
La falta de participantes hizo que volvieran a quedar desiertos varios premios
Juanjo Díaz-Portales
De ser el día más fuerte de estas fiestas en Manzanares, a quedar como el más flojo. Así resultó el lunes de carnaval, en el que ni el concurso-desfile de peñas locales ni el concurso sobre el circo tuvieron suficiente aceptación. Para remate, el baile en la carpa también estuvo flojo de público. “Los payasos de la tele” se hicieron con el primer premio en grupos en el concurso temático.
El montaje de “Los echaos palante” salva el desastre
Juanjo Díaz-Portales
Tres grupos participaron en la tarde del lunes en el Concurso de Peñas Locales organizado por el Ayuntamiento y que sustituyó al Concurso Regional de Carrozas y Comparsas que se venía celebrando en esta localidad en las últimas décadas. El público que desafió al frío y salió a la calle se quedó más helado aún cuando vio que todo había pasado en unos minutos.
Un Papá Noel atascado en la chimenea, el escaparate carnavalero y la Unión Manzanareña Espacial ganaron los primeros premios
Juanjo Díaz-Portales
La limitación de 13 a 21 años de edad en la primera edición del concurso de máscaras juvenil, que sustituyó en la tarde del domingo al concurso de máscaras callejeras de anteriores ediciones, se saldó con poca participación, hasta el punto de que cinco de los veintiún premios previstos quedaron desiertos. También hubo menor número de máscaras callejeras de otras edades, aunque no faltaron algunos de los habituales carnavaleros.
La colada ganó en grupos, “Nenes” en guarderías, artesanos panaderos en parejas y la mariposa en individual
Juanjo Díaz-Portales
El Colegio Público “Tierno Galván” se hizo con los 250 euros y trofeo del primer premio del 26º Concurso de Disfraces Infantiles del carnaval de Manzanares con el lema “Tierno Medieval”, en el que hubo caballeros, damas con antorchas y un castillo. “Nenes” con “El Rey León” fue la única participante en guarderías. En grupos ganó “Qué monada de colada”, en parejas y tríos los “Artesanos Panaderos” y en individual la mariposa de “Se adelantó la primavera”. Los premios se entregarán el viernes 15 a las 17,00 horas antes del espectáculo infantil que habrá en la carpa.