Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

28 may 2013

Espejismo


Jerónimo Calero

De pronto el cauce seco, “el aprendiz de río”, el humilde afluente perdido en lodazales, olvidado en su casi secreto itinerario, bramó como en los tiempos que ya nadie recuerda. Los viejos con su sola memoria irrepetible, dan fe de otra espantada: la del cuarenta y seis, año de la riada -que así reviven ellos los años por sus hechos-; el  año del hambre, cuando la guerra trajo luto y miseria a manta; el  año grande, que cuajara los campos con mieses imponentes; el de la “quinta del saco”, cuando los veteranos de la guerra tuvieron que volver a renovar sus votos por la patria junto a los naturales soldados de reemplazo.

16 may 2013

Puente sobre el río Azuer

Opinión 

Jerónimo Calero
Fotos: J. A. Romero

¿Se imaginan Vds. que por razones de seguridad, a alguien del gobierno (municipal) se le ocurriera cortar la calle Toledo y nos aconsejaran su acceso por Jesús del Perdón, c/Comercio y Paseo de la Estación, o cualquier otra alternativa que se les ocurriera?  Cuando menos sería molesto, y si el corte se alargara durante meses, caótico y cabreante. Bien, pues eso mismo es lo que está ocurriendo con el  corte producido en el Camino de Daimiel por su acceso natural, como precaución por su posible hundimiento a consecuencia de las lluvias caídas durante los últimos meses. Ya en su día, hace aproximadamente un mes, llevando cortado el camino otro mes o más,  hice un comentario sobre este mismo asunto que, al parecer, ha pasado desapercibido. Se supone que, aunque el río Azuer ha bajado su cauce, habrá que esperar  aún hasta que se seque para solucionar la posible inseguridad del puente (que a lo mejor luego resulta que no ofrecía ningún peligro).

7 may 2013

Causa y efecto

Opinión


Jerónimo Calero

Todo movimiento  o acción, tiene su efecto contrario o distinto a la causa que, en principio, lo originó: lo que sube, baja; lo que acerca, aleja; lo que se infla puede estallar; lo que calienta quema;  la claridad provoca daños oculares; la confianza, mata; el exceso, daña. Y así, podríamos seguir agregando los ejemplos que a cada uno se le ocurran. Dependerá del método y de las circunstancias: (intensidad,  intención, pretensión,  dosis a aplicar, etc.), que el efecto conseguido sea el que nosotros queremos y no el que dé al traste con nuestros propósitos.

29 abr 2013

Arte Flamenco

Jerónimo Calero

Si esto fuera un comentario al uso, tendría que dar nombres de los artistas que intervinieron el sábado en el Gran Teatro, razones del evento, pormenores del espectáculo y todas esas características propias de una página al uso.

Pero esto es una impronta; una pincelada surgida a raíz de una emoción; una de esas emociones para las que uno no va preparado, pues se imagina (ay, siempre los prejuicios), que el acto al que asiste es algo montado para cubrir un expediente, echando mano de lo que se encuentra a mano, meritorio por demás, dicho sea de paso, y digno de agradecer, siempre, a quienes se prestan altruistamente, a poner su tiempo y su vergüenza, a disposición de quienes se lo solicitan.

20 abr 2013

Preferentes…

Por Jerónimo Calero



Vaya por delante que no tengo preferentes, por lo cual, no soy sospechoso de querer arrimar el ascua a mi sardina. Y hasta estoy de acuerdo en  que todo se politiza en demasía, y que puede que  las manifestaciones que hacen los perjudicados no se ajusten a forma; pero es que esto de reclamarle a los bancos lo que es de uno y que los bancos hagan oídos sordos, se convierte en una cuestión política, ¿no creen?

Por qué vamos a ver ¿Qué delito han cometido los ahorradores, ahora llamados inversores por la gracia de los que dirigen el cotarro económico,  para  que sean considerados los culpables del fiasco que los ha dejado a la luna de  Valencia? ¿No es lícito querer sacarle el mayor rendimiento a los ahorros de toda una vida si, además, crees estar actuando dentro de la legalidad  a la que debe  o debería estar sometida toda operación bancaria? 

Cambiemos ya las placas equivocadas de las esculturas de Manzanares



Por Antonio Bermúdez García-Moreno


El escritor  Julián Granados García de Tomás ha publicado recientemente un interesante librito en el que recopila gran cantidad de datos sobre la famosa poetisa repentizadora  María Francisca Díaz-Carralero Rodelgo, más conocida como “La Ciega de Manzanares”, personaje  local a cuya memoria se erigió en 1983 una evocadora escultura férrea en un lugar destacado de la población.

Los orígenes de aquella desdichada mujer permanecieron ignorados durante mucho tiempo, sin que se supiese a ciencia cierta si había nacido en Manzanares o bien había venido al mundo en Tembleque, villa de donde procedían sus padres. Sin contar con la partida de bautismo, y equivocados por la edad de la finada que aparecía en la de defunción, los promotores de la escultura colocaron en la placa la supuesta fecha de nacimiento, 1816, y la de su muerte en 1894.

17 abr 2013

Isabel

Opinión


Laura Espinar
Directora del diario "Lanza"

La semana ha terminado de la peor manera posible en la provincia. Pocas situaciones pueden superar el dolor, la perplejidad, la incredulidad y el estupor que nos ha ocasionado la muerte violenta de dos niños a manos de su padre, dos niños que recibían los cuidados y el cariño de su abuela materna a la que también mató su yerno.

13 abr 2013

Cuando no hay palabras


Jerónimo Calero

Cuando no hay palabras, lo mejor sería no escribir; pero cuando ves que la tragedia llega a las puertas de tu pueblo,  y se da en familias de apariencia normal, a la que según vecinos y amigos no se les conocían gestos de violencia;  cuando ves la sonrisa de unos niños, rota por la helada sensación de la sorpresa; cuando ves que cada vez se suceden más casos de esta violencia desgarradora que anula familias enteras en cuestión de unos segundos en los que el odio anula todas las otras percepciones que pudiera tener una persona, no te queda más remedio que buscar palabras que justifiquen la intención de seguir con la vida: la nuestra, la de nuestros hijos y la de todos aquellos a quienes un gesto amistoso, una  recomendación, una conversación a tiempo, unos estamentos adecuados, pudiera abrirle los ojos para convertir la montaña de la sinrazón en el grano de arena de la concordia.

5 abr 2013

Consideraciones

Opinión


Jerónimo Calero

Considero que la política es necesaria, que los políticos (y las políticas) son necesarios, que sin la política y los políticos no habríamos llegado demasiado lejos en materia social o distributiva y que gracias a lo conseguido por quienes han trabajado en favor del pueblo, existe una mayor concienciación social, aunque ahora por las circunstancias por las que atravesamos, lo adquirido en muchos años de democracia, corra serio peligro.

24 mar 2013

¿Qué razón nos mueve?


Opinión


Jerónimo Calero

Hay varias formas de asomarse a  los acontecimientos: pasar,  hacerse mala sangre, o esta otra de sentarse a escribir cuando un telediario vuelve a poner en solfa -que es todos los días-, los distintos modos de corrupción con los que nos sorprenden nuestros políticos y sus derivados. Pero en esta última forma, si no eres periodista con sueldo, con lo cual estaría justificado mojarse; si además escribes en un medio local en el que eres conocido  por ser de la localidad,  por trabajar en determinado sitio, por tener un criterio más o menos definido o por los prejuicios que existen  hacia quienes se manifiestan sin ocultar el rostro; y si , como es el caso,  lo haces por puro altruismo o porque consideras que el silencio es sólo para los corderos; estás en riesgo de crearte enemistades, si no insultos anónimos, por lo que pareciera que tuvieras que estar siempre pidiendo perdón por atreverte a decir lo que casi todo el mundo piensa y pocos dicen.

19 mar 2013

Unos presupuestos para nada heroicos


Opinión


Felipe Molina Gámez
Vocal LIM (Liberales e Independientes por Manzanares)

Me sorprende cómo los políticos profesionales de este país se cuelgan las medallas y los galones a la primera de cambio, cuando son simplemente las circunstancias socioeconómicas las que los obligan a actuar de determinada manera, es decir, cuando sus decisiones son nada más que fruto de la urgencia, de hechos consumados y no obedeciendo a criterios de propia iniciativa ideológica.

Me estoy refiriendo muy concretamente a los presupuestos municipales, que bajo administración pepera se han llevado a cabo y se están ejecutando durante los ejercicios 2011, 2012 y 2013.

16 mar 2013

¿Más problemas? 2ª parte


Fracking, un problema que nos acecha más cerca de lo que pensamos


Julián Gómez-Cambronero Alcolea

Hace unas semanas publicaba en este medio un artículo con el mismo título de ahora refiriéndome a que los grandes problemas que afectan a Manzanares y sus habitantes no nos debían hacer ignorar otros problemas que también pueden ser graves y que o no conocemos o no nos preocupan porque creemos que están lejos. Entonces me refería al cementerio nuclear que se va a instalar en Villar de Cañas,  pero en esta ocasión es la fracturación hidráulica o fracking el problema que nos acecha más cerca de lo que pensamos.

14 mar 2013

Metáfora

Opinión


Jerónimo Calero

Sería mejor dejar pasar el tiempo. Como esos árboles frondosos cuya edad sobrepasa  la de las personas más viejas del lugar y a la que parecen aplicar un año por cada una de las circunferencias concéntricas de su madera. Claro que para llegar a esa certeza habría que talar el árbol y ese sería su fin. Así que con que nos la imaginemos con una variación de más o menos cien años más, será suficiente.


7 mar 2013

El PSOE de Manzanares conmemora el día Internacional de la Mujer

La Agrupación Local del PSOE de Manzanares conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo la premisa de defender con fuerza todos los logros alcanzados en materia de Igualdad. Para ello, Encarni García, Secretaria de Igualdad de la Agrupación Local del PSOE, ha decidido compartir un texto que reivindica varios puntos de vital importancia, sobretodo para la mujer.

3 mar 2013

La otra mirada


Opinión


Jerónimo Calero

(Artículo para ser publicado, en principio, en la Revista de Semana Santa 2013)

Hay dos fechas señaladas: Navidad y Semana Santa,  que hacen referencia a la vida de Cristo. La del Nacimiento, alegre, bullanguera, como corresponde a una gran celebración. Las calles se iluminan, los comercios ponen alfombras rojas en sus puertas con sendas macetas decoradas con  ramas de acebo, o pequeños y representativos  pinos; los villancicos con sus letras de esperanza inundan de alegría las calles principales, en las que una chiquillería en época vacacional, se asombra y se emociona al paso de algún rey de alquiler, o a la vista del juguete soñado desde que alguien hizo que lo soñara a través del televisor. La gente se saluda, se desea felicidad, prosperidad, salud, buenaventura,  y toda aquello que, en fin, se puede desear a quienes, por unos días, nos caen un poco mejor que de costumbre.

24 feb 2013

Cuestión de ánimo


Opinión


Jerónimo Calero

Alguien, saludándome coloquialmente estos días pasados me decía: ¡Qué bien vives!, ¡qué cara de felicidad tienes siempre!  Francamente, me quedé un tanto sorprendido. Por varias razones: porque ni vivo tan bien, ni mi cara  denota siempre  felicidad. Y lo digo yo, que me conozco. Porque si mi rostro denotara  siempre una felicidad estúpida, podría considerárseme un irresponsable, o un pasota, o un vivalavirgen. Porque los tiempos que corren no  se ven desde el optimismo necesario para ser feliz. Porque cuando la gente sufre a nuestro alrededor, a todos nos alcanza el sufrimiento. Porque cuando las barbas de tu vecino veas pelar…

10 feb 2013

En la carpa no se cumple la Ley anti tabaco

Imagen de archivo

Gran ambiente en la fiesta de los 80 que abrió el Carnaval


Juanjo Díaz-Portales

Los actos del Carnaval 2013 de Manzanares comenzaron este viernes en la carpa municipal de “La Pérgola” con una fiesta de los años 80 en la que hubo gran ambiente y fue todo un éxito. Dio un día más de vida al carnaval manzanareño y escogió una temática que, a juzgar por la respuesta, fue acertada.

3 feb 2013

Cuestión de confianza (2)


Opinión

Jerónimo Calero

El morbo está servido y la situación es altamente  indignante. Tanto si son culpables de corrupción, como si no, nuestros políticos están dando un mal ejemplo ante una sociedad que ve cómo se le recortan derechos y pagas, se suben impuestos, se cancelan servicios y se obliga a los españoles de a pie a una austeridad rayana en la pobreza.

Ahora, todos los que ocupan cargos relevantes en el gobierno,  ponen la mano en el fuego por sus jefes, quienes, acusados  de mamandurria por el propio implicado -por el que por cierto, nadie puso la mano en el fuego y si la puso se quemó-, se dan golpes de pecho y juran y proclaman su inocencia a los cuatro vientos.

26 ene 2013

¿Más problemas?


Opinión

Julián Gómez-Cambronero Alcolea

Ya sabemos que todo el mundo tiene muchos problemas y que Manzanares, como pueblo, también tiene varios graves, como el desempleo persistente o el incierto futuro de nuestro hospital, pero eso no debería hacernos ignorar otros problemas que pueden surgir aunque creamos tenerlos lejos.

Como casi todo el mundo sabrá, hace unos meses se aprobó la instalación de un cementerio nuclear en Villar de Cañas (Cuenca). Esta población está a 111 kilómetros de Manzanares en línea recta y se sitúa a menos de 40 kilómetros de uno de los bordes del Acuífero 23, del que aquí vivimos.

19 ene 2013

Cuestión de confianza


Opinión


Jerónimo Calero

Ahora toca hablar de confianza: Confianza de los inversores extranjeros que ven que España saldrá del agujero gracias a las medidas que ha tomado el gobierno, aunque estas sean tan drásticas como cerrar durante la noche  veintiún centros de urgencias en Castilla-La Mancha porque, se supone, el  enfermo puede esperar quince minutos mínimo para llegar al  Centro de Urgencias más cercano, o morirse en el camino, que también sería una manera de ahorrar. Confianza en la exportación, que parece que remonta; en el turismo que llena nuestras plazas hoteleras; en la prima de riesgo que se va alejando de la zona peligrosa; en  los análisis que de nuestra economía hacen países como Estados Unidos. Confianza.