Mostrando entradas con la etiqueta cartas al director. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartas al director. Mostrar todas las entradas

16 may 2013

Puente sobre el río Azuer

Opinión 

Jerónimo Calero
Fotos: J. A. Romero

¿Se imaginan Vds. que por razones de seguridad, a alguien del gobierno (municipal) se le ocurriera cortar la calle Toledo y nos aconsejaran su acceso por Jesús del Perdón, c/Comercio y Paseo de la Estación, o cualquier otra alternativa que se les ocurriera?  Cuando menos sería molesto, y si el corte se alargara durante meses, caótico y cabreante. Bien, pues eso mismo es lo que está ocurriendo con el  corte producido en el Camino de Daimiel por su acceso natural, como precaución por su posible hundimiento a consecuencia de las lluvias caídas durante los últimos meses. Ya en su día, hace aproximadamente un mes, llevando cortado el camino otro mes o más,  hice un comentario sobre este mismo asunto que, al parecer, ha pasado desapercibido. Se supone que, aunque el río Azuer ha bajado su cauce, habrá que esperar  aún hasta que se seque para solucionar la posible inseguridad del puente (que a lo mejor luego resulta que no ofrecía ningún peligro).

20 abr 2013

Preferentes…

Por Jerónimo Calero



Vaya por delante que no tengo preferentes, por lo cual, no soy sospechoso de querer arrimar el ascua a mi sardina. Y hasta estoy de acuerdo en  que todo se politiza en demasía, y que puede que  las manifestaciones que hacen los perjudicados no se ajusten a forma; pero es que esto de reclamarle a los bancos lo que es de uno y que los bancos hagan oídos sordos, se convierte en una cuestión política, ¿no creen?

Por qué vamos a ver ¿Qué delito han cometido los ahorradores, ahora llamados inversores por la gracia de los que dirigen el cotarro económico,  para  que sean considerados los culpables del fiasco que los ha dejado a la luna de  Valencia? ¿No es lícito querer sacarle el mayor rendimiento a los ahorros de toda una vida si, además, crees estar actuando dentro de la legalidad  a la que debe  o debería estar sometida toda operación bancaria? 

Cambiemos ya las placas equivocadas de las esculturas de Manzanares



Por Antonio Bermúdez García-Moreno


El escritor  Julián Granados García de Tomás ha publicado recientemente un interesante librito en el que recopila gran cantidad de datos sobre la famosa poetisa repentizadora  María Francisca Díaz-Carralero Rodelgo, más conocida como “La Ciega de Manzanares”, personaje  local a cuya memoria se erigió en 1983 una evocadora escultura férrea en un lugar destacado de la población.

Los orígenes de aquella desdichada mujer permanecieron ignorados durante mucho tiempo, sin que se supiese a ciencia cierta si había nacido en Manzanares o bien había venido al mundo en Tembleque, villa de donde procedían sus padres. Sin contar con la partida de bautismo, y equivocados por la edad de la finada que aparecía en la de defunción, los promotores de la escultura colocaron en la placa la supuesta fecha de nacimiento, 1816, y la de su muerte en 1894.

21 mar 2013

¿Cuándo me hice ludópata?


Cartas al director


José Herrera Ramírez*
ATEJ

Yo no sé a ciencia cierta cuando me hice ludópata, lo único claro que tengo es que debía ser ya ludópata la primera vez que me metí a jugar ocultándolo en mi casa. Normalmente se dice que se rompe con el juego cuando pagas las deudas adquiridas por él. Por eso le dije a mi mujer de pagar la deuda adquirida con el préstamo que pedí al banco por culpa del juego, y ella con mucho sentido, me dijo que no, que se iría pagando mensualmente, y que así no se me olvidaría lo que había echo por mi adicción. 

19 mar 2013

Unos presupuestos para nada heroicos


Opinión


Felipe Molina Gámez
Vocal LIM (Liberales e Independientes por Manzanares)

Me sorprende cómo los políticos profesionales de este país se cuelgan las medallas y los galones a la primera de cambio, cuando son simplemente las circunstancias socioeconómicas las que los obligan a actuar de determinada manera, es decir, cuando sus decisiones son nada más que fruto de la urgencia, de hechos consumados y no obedeciendo a criterios de propia iniciativa ideológica.

Me estoy refiriendo muy concretamente a los presupuestos municipales, que bajo administración pepera se han llevado a cabo y se están ejecutando durante los ejercicios 2011, 2012 y 2013.

16 mar 2013

¿Más problemas? 2ª parte


Fracking, un problema que nos acecha más cerca de lo que pensamos


Julián Gómez-Cambronero Alcolea

Hace unas semanas publicaba en este medio un artículo con el mismo título de ahora refiriéndome a que los grandes problemas que afectan a Manzanares y sus habitantes no nos debían hacer ignorar otros problemas que también pueden ser graves y que o no conocemos o no nos preocupan porque creemos que están lejos. Entonces me refería al cementerio nuclear que se va a instalar en Villar de Cañas,  pero en esta ocasión es la fracturación hidráulica o fracking el problema que nos acecha más cerca de lo que pensamos.

7 mar 2013

El PSOE de Manzanares conmemora el día Internacional de la Mujer

La Agrupación Local del PSOE de Manzanares conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo la premisa de defender con fuerza todos los logros alcanzados en materia de Igualdad. Para ello, Encarni García, Secretaria de Igualdad de la Agrupación Local del PSOE, ha decidido compartir un texto que reivindica varios puntos de vital importancia, sobretodo para la mujer.

26 ene 2013

¿Más problemas?


Opinión

Julián Gómez-Cambronero Alcolea

Ya sabemos que todo el mundo tiene muchos problemas y que Manzanares, como pueblo, también tiene varios graves, como el desempleo persistente o el incierto futuro de nuestro hospital, pero eso no debería hacernos ignorar otros problemas que pueden surgir aunque creamos tenerlos lejos.

Como casi todo el mundo sabrá, hace unos meses se aprobó la instalación de un cementerio nuclear en Villar de Cañas (Cuenca). Esta población está a 111 kilómetros de Manzanares en línea recta y se sitúa a menos de 40 kilómetros de uno de los bordes del Acuífero 23, del que aquí vivimos.

26 dic 2012

En apoyo de los trabajadores del Parador


Cartas al Director


Por Manuel Molina Hurtado

Mi solidaridad con los trabajadores del Parador de Manzanares en particular y como no, con todos los demás afectados por las medidas anunciadas.

El  Parador de Manzanares es un establecimiento que por su historia es una referencia más junto con otras muchas de nuestro pueblo, que conforman nuestra singular identidad. Y todas configuran en gran parte nuestra insignia local.

Personalmente me ha sucedido alguna que otra vez que viajando por otras regiones de España, y al comentar el lugar de mi procedencia, Manzanares, casi siempre me encontré con alguien que me correspondía con el comentario de que conocía el Parador de Manzanares. De lo que se deduce que el Parador ha sido durante muchos años y lo es actualmente, un establecimiento hostelero referente en la proyección y la imagen de nuestro pueblo en el exterior.

10 dic 2012

Carta de un joven descontento

Estimado director de Manzanares Digital:

Le escribo porque mi indignación no puede ser más grande. Soy un joven manzanareño de 19 años y actualmente estudio Diseño Gráfico. Diariamente leo vuestro blog y aprovecho la ocasión para felicitarles por el buen trabajo que desarrollan. 

Hace aproximadamente un mes leí en la página oficial del Ayuntamiento de Manzanares que iban a desarrollar un concurso para la renovación del logotipo del Centro Ocupacional. Me sentí muy ilusionado con la propuesta, porque normalmente no suelen realizar este tipo de actividades relacionadas con el diseño, sino que tienen a una persona de confianza para realizar carteles, revistas, flayers,... 

La noticia fue expuesta en la web un martes, y el plazo de presentación finalizaba el viernes de esa misma semana. En dos días realicé dos logotipos y los presenté personalmente en el Ayuntamiento. Hasta ahí todo normal. Le pregunté a las dos mujeres que se encuentran en la primera sala, conforme subes las escaleras, que a quién le tenía que dar mi trabajo. Les comenté de lo que se trataba y me dijeron que no tenían ni idea de que se estuviera realizando ningún concurso con ese fin. 

A los diez minutos de estar allí esperando a que alguien se presentase para recogerme los sobres con los diseños, bajó otra mujer a la que simplemente le dí los sobres y no tomó referencia de que yo le había dado nada (normalmente cuando entregas un trabajo, te suelen dar un resguardo o te toman el nombre para tener constancia de que has estado allí, por si en algún caso tuvieras que reclamar puedas demostrar que has estado allí).


En la página web ponía que en el máximo de dos semanas se comunicarían con el ganador. Ha pasado un mes y hace dos días me llegó un papel del Ayuntamiento, y digo un papel porque no llevaba ni sobre, en el que me decían que no había sido el ganador del concurso y que muchas gracias por participar. Ahora, me he metido en vuestro blog y he leído quién ha sido el ganador, y resulta ser colaborador del PP manzanareño, el mismo que diseñó la web del PP, y el mismo que colaboraba también en "El Manifiesto de Manzanares", del mismo tinte político.

¡Mi descontento no puede ser mayor! Primero, por la organización en la que tan solo se dejaron cuatro días desde la publicación de la noticia hasta la recogida de los trabajos. Segundo, por que yo lo entregué el viernes a última hora en el Ayuntamiento, y las señoras que habían allí no tenían ni idea de lo que les estaba hablando, lo que me hace pensar que nadie más llevó ningún trabajo, por que si hubiesen llevado otros trabajos antes que el mío ya sabrían a lo que iba. Y, tercero, por la poca vergüenza que presentan estos señores. Si tienen pensado encargarle a alguien el diseño del logotipo, que lo hagan sin más y no monten un paripé organizando un concursillo sin sentido en el que el ganador está seleccionado desde antes de publicar la noticia.

A.P.E. *


*Nota de Manzanares Digital: El autor del texto se ha identificado ante esta dirección con sus datos personales y DNI, pero prefiere que no se publiquen.

9 nov 2012

Cuestión de identidad


Opinión

Por Jerónimo Calero

Que gobernar debe ser difícil, lo pone de manifiesto el idioma gestual, casi siempre dominado por el subconsciente, los silencios, casi siempre a punto de estallar, el propio enclaustramiento tras  el que el político se parapeta en un intento de salvaguardar las inseguridades a las que se ve abocado cuando las decisiones a tomar son contrarias a lo que sería de desear; la tirantez y el distanciamiento con que se mira a quien se atreve a exponer su opinión si esta  no es coincidente con las directrices que, de alguna manera, se reflejan en las decisiones tomadas.

Pasar de un anonimato más o menos cómodo sobre el que se desliza nuestra vida, a la exposición continuada del personaje público, sometido a todas las críticas- a veces gratuitas, por qué no decirlo-, a tener que contentar a quienes nos han votado y a quienes no lo han hecho; dar el tono a pesar de los propios problemas sin que se note en exceso lo que nos molestan las opiniones de los detractores; perder la identidad  tras la que se escuda nuestra verdadera forma de ser y de actuar, son los costos que no todo el mundo se atreve a pagar y de los que nadie sale indemne.

Porque por mucho que se pretenda seguir siendo uno mismo, por más que uno se refugie en sus acólitos, en los de su propia cuerda, e intente convencerse de que lo que hace es justo, siempre quedará la insatisfacción, la duda,  el fantasma del miedo al morlaco que nos vigila y al que no se le puede perder la cara.

Yo confieso que, de ser  una de esas personas, me costaría trabajo conciliar el sueño. No porque no estuviera convencido de que mis pasos iban bien encaminados, sino porque me pesaría  entender  a quienes demandan otros pasos que no  es políticamente correcto dar y que, por la tanto no daría, salvo que no me importara en exceso el suicido político.

Reconocer que las directrices de partido no siempre son coincidentes con las necesidades de la sociedad, del pueblo llano, de los que intentan llegar a fin de mes  restringiendo casi todo, sería  algo tan digno por parte de los partidistas, como inoportuno para el  partido. Por lo tanto, la tendencia es mirar hacia otro lado y acatar las consignas.

Y así, oigo, con excesiva frecuencia,  una  de esas consignas que parecen estar arraigadas en las directrices de quienes ahora tienen la sartén por el mango: que gobernar un ayuntamiento debe ser como dirigir una empresa. Y existe tal convencimiento en quienes defienden esta teoría, que, o no son empresarios, o no se han detenido a pensar lo que dicen. Para empezar, una empresa, sólo cuenta con los medios que ella misma genera. En época de bonanza todo va más o menos bien, pero si surgen las dificultades, es el propio empresario el que tiene que tomar las medidas, bien sea recortando su sueldo o no cobrándolo, recurriendo al crédito, comprando menos durante una temporada, rebajando precios y beneficios o eliminando gastos más o menos superfluos. El Ayuntamiento, sin embargo, recurre a la subida de tasas e impuestos, sin pararse a pensar, o sí, que quienes pagamos dichos impuestos no somos mera mercancía a la que aplicar subidas. Y equilibran, palabra que también se ha puesto  de moda, sus ingresos y gastos a base de decretos que, como es lógico, siempre ganan con su mayoría. Esto es algo así como tener una vaca y estrujarle las ubres hasta que la leche se convierta en sangre: nos quedaremos sin leche. Y lo que es peor, sin vaca.

Pero para todo hay que valer en la vida. Y en esta que ahora nos ha tocado vivir se necesita personal cualificado en esos menesteres de  equilibrar, pese a quien pese y caiga quien caiga, unas arcas diezmadas, dicen hasta la saciedad, por la ineptitud de sus antecesores, sin que, al parecer, estos equilibrios, tengan que repercutir en sus salarios. Yo creo que, haciendo uso del refranero popular (del pueblo) cabría  decir:”malo era padre, pero falta hacía en casa”, que suele ser lo que se dice cuando las situaciones se vuelven insostenibles.

Resumiendo: “ser o no ser”, que dijo aquel inglés de tan difícil apellido. Por lo que si tienes dudas, o simplemente piensas que con tus decisiones puedes afectar  a quienes no tienen culpa  y por ello te vas a sentir mal, mejor no te metas.

16 oct 2012

Antonio Caba merece el reconocimiento de Manzanares tras dedicar toda una vida a su pueblo


Opinión

Juan Díaz-Benito Ruiz-Aragón

La vida, que a veces es injusta, no está siendo justa con Antonio Caba Sánchez de la Blanca. La vida tiene que reconocerle a Antonio Caba lo mucho que ha hecho por su pueblo. Su novia y posteriormente su mujer ha sido su pueblo, toda una vida dedicada a educar bajo la filosofía del deporte a cientos de jóvenes manzanareños bajo la dinámica de un deporte llamado fútbol. Posteriormente entró en política y dedicó veintiocho años de su vida a su pueblo, con pasión, y casi siempre con acierto, le pese a quien le pese.

Antonio Caba en foto de archivo
Antonio Caba Sánchez de la Blanca, para quien escribe este artículo, ha sido su hermano mayor, su segundo padre. Es mi mejor amigo con diferencia. Pero por encima de todo es una persona que le ha dedicado toda su vida a una ciudad, Manzanares, y lo ha hecho sin pedir nada a cambio, al contrario, siempre ha ayudado a los que más lo necesitaban. Esa es la grandeza por la que siempre habrá que admirarle y reconocerle.

En su etapa como entrenador de fútbol que fue, y además de los buenos, siempre estuvo al lado de los que más lo necesitaban, supo ayudar al chico que salía de la familia más humilde, tuvo éxitos y siempre grandes. El mayor éxito de Caba en el mundo del fútbol en Manzanares es que supo dar a muchos jóvenes de esta ciudad la ilusión por un deporte. Hubo momentos gloriosos, otros menos gloriosos, pero lo más reseñable es que siempre quien estaba ahí, sin hacer ruido, era Antonio Caba, el hijo de Zenón y hermano de Pepe Caba y de la Pepa. ¡Cuántos jóvenes de esta ciudad cambiaron su suerte, porque jugaron primero en el juvenil y después en el primer equipo! Cuando digo cambiaron su suerte, quiero decir para quien no lo entienda, que apostaron por la práctica de un deporte y a partir de ahí su vida cambió, casi siempre, para bien. Caba siempre estaba ahí y siempre le costaba de su bolsillo que en Manzanares hubiera fútbol en épocas difíciles.

Dejó el fútbol, apareció en la política, su segunda pasión. La pareja Caba y Miguel Ángel Pozas Sánchez Gil fue sinónimo de unión y éxitos para el Partido Socialista Obrero Español durante siete legislaturas. Qué pena que cuando ambos dejaron el complicado mundo de la política, desde su partido de toda la vida nunca se les haya reconocido nada y hayan salido de una forma injusta e inmerecida por la puerta chica. No vamos a hablar de Pozas porque no toca, aunque probablemente toque en un tiempo no demasiado lejano. Hoy toca hablar de Caba porque lo está pasando mal en lo que a salud se refiere y es a quien van dirigidas estas líneas.

En política, Caba era una segunda línea. Ese número dos siempre necesario. En el Ayuntamiento de Manzanares él siempre se ocupaba de la tarea menos grata. Había que ayudar al más necesitado, había que buscarle soluciones a quien no tenía trabajo, había que buscarle una casa a quien la vida no se la había dado, había que intentar ayudar a quien lo estaba pasando mal. Antonio Caba siempre estaba allí, todos los días. Qué pena que ahora cuando lo está pasando mal nadie se acuerde de él y todo se limite a decir: ¡Joder, qué mal está Caba!

Juan Díaz-Benito Ruiz-Aragón es quien quiere pedirle a Manzanares, a su equipo de gobierno, al presidente de la Diputación, a la presidenta de la región y a todo ser humano que se precie, que antes de que sea más tarde, Antonio Caba reciba un homenaje en su justa medida. Caba es una persona especial a la que entre todos tenemos que ayudar para que se levante y esté con nosotros muchos años más. ¡Qué mejor que empezar con un gesto!

Pabellón Municipal de Deportes "Antonio Caba"

Mi amigo -o hermano más pequeño-, Juanjo Díaz Portales, con quien he tenido la ocasión de disfrutar de más de veinte años de vida laboral, me comentaba el pasado viernes que el mejor homenaje que se le podía dar a Antonio Caba Sánchez de la Blanca es que el pabellón de la calle Maestro Villatoro lleve su nombre. Como es idea suya, así lo dejo caer. Fue una de las primeras infraestructuras deportivas de calado con las que se dotó Manzanares con él como concejal de Deportes. Sería bonito y merecido que se llamara Pabellón Municipal de Deportes "Antonio Caba". Nos ahorraríamos confusiones ya que hay quien lo llama Pabellón "Maestro Villatoro".

Antonio López de la Manzanara como primer edil del Ayuntamiento de Manzanares; Nemesio de Lara Guerrero como presidente de la Diputación Provincial; y María Dolores de Cospedal como primera autoridad regional: desde estas líneas, este humilde informador deportivo de pueblo os pide un reconocimiento, más pronto que después, a una gran persona como Antonio Caba Sánchez de la Blanca.

Del mismo modo, el Manzanares Club de Fútbol y la banda de música “Julián Sánchez-Maroto” saben lo que Caba ha sido para ambas entidades y lo que éstas han sido para él.

Lo he dejado para el final. Pido también un reconocimiento para Antonio Caba por parte de la agrupación socialista de Manzanares. A sus secretarios generales, Julián Nieva Delgado, Josele Caballero y Emiliano García Page, les pido desde aquí que ese reconocimiento se haga a nivel local, provincial y regional. Caba se lo merece porque lo ha dado todo por Manzanares, al igual que se lo merece, ahora que se ha jubilado, Miguel Ángel Pozas Sánchez-Gil.

14 oct 2012

Los Premios Nobel de Química y de Fisiología y Medicina 2012


Por Julián Gómez-Cambronero, científico y catedrático de bioquímica y biología molecular, Wright State University, Ohio (EEUU).


La química fue una de las ciencias más importante para Alfred Nobel, como resultó evidente con su invención de la dinamita, un explosivo más seguro que la nitroglicerina para la construcción de puentes, carreteras y la infraestructura de la sociedad moderna. Pero la química de hoy en día no es la química de Nobel. Tiene biología y medicina a partes iguales, particularmente porque muchos químicos, con estudios basados en propiedades biológicas, desarrollan medicamentos que los médicos utilizan para tratar las enfermedades. Este es el caso de los galardonados por el Premio Nobel de Química de 2012, el Dr. Robert J. Lefkowitz, de Duke University y el Dr. Brian K. Kobilka de Stanford (ambos Estadounidenses y ambos médicos pero que realizan su trabajo en el laboratorio).


Han sido galardonados por sus investigaciones sobre un tipo de receptores de la membrana de las células que regulan múltiples funciones biológicas. Se trata de los receptores acoplados a proteínas G, “GPCRs” (por sus siglas en inglés). Estos receptores permiten captar las señales químicas de fuera de la célula que son transmitidas al interior. Estos receptores son los que reciben la luz o el sabor o el olor de los alimentos. Los procesos fisiológicos que por ellos son regulados conducen al funcionamiento correcto de los cinco sentidos, y también regulan el apetito, el estado de ánimo, además de la tensión arterial, el tono muscular o las reacciones ante situaciones de estrés.

El Dr. Lefkowitz comenzó a estudiar estos receptores en 1968 y descubrió el receptor beta adrenérgico para la adrenalina. A partir de los 80, el equipo Kobilka aisló el gen responsable del receptor beta adrenérgico entre el inmenso genoma humano de 3.000 millones de bases. El receptor resultó ser similar a uno presente en el ojo humano que captura la luz, por lo que pensó que existía una familia de receptores similares que funcionan de la misma forma. Kobilka consiguió aislar las proteínas de la membrana celular y cristalizarlas para su estudio más detallado.

La academia Sueca ha informado de que “durante mucho tiempo fue un misterio cómo las células podían percibir su entorno”. Y también de que “aproximadamente la mitad de los fármacos existentes actualmente basan su eficacia en la acción de estos receptores. Su conocimiento detallado, gracias a las investigaciones de Kobilka y Lefkowitz, ayudará a desarrollar nuevos fármacos más eficaces y con menos efectos secundarios”. Algo que el mismo Nobel nunca habría podido predecir pero que por supuesto habría agradecido como todos nosotros. 


Por otra parte, los científicos Dr. Shinya Yamanaka (japonés) y Dr. John B. Gurdon (británico) han sido galardonados con el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 2012 por sus investigaciones pioneras sobre células madre y clonación. La Academia Sueca ha citado en su comunicado que "sus descubrimientos han revolucionado nuestra comprensión de cómo se desarrollan las células y los organismos". Estos avances "han creado nuevas oportunidades para investigar enfermedades y desarrollar métodos para diagnósticos y terapias clínicas".

En 1958, el Profesor Sir Gurdon, fue el primer científico en clonar un animal vertebrado. Fue capaz de “producir” un renacuajo a partir de un huevo de rana al que le había insertado el núcleo de una célula intestinal de otra cría. El desarrollo y nacimiento de un renacuajo clonado en el laboratorio demostró que las células adultas del organismo conservan la información necesaria para crear todas y cada una de las células de un organismo nuevo.

El Dr. Shinya Yamanaka es director del Centro para la Investigación y la Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kioto y realizó sus primeros experimentos en este campo en la Universidad de California en San Francisco, EE.UU. De vuelta a su país de origen, el Dr. Yamanaka consiguió cultivar en el laboratorio células madre similares a las embrionarias –las llamadas células iPS- que produjo a partir de células de la piel. Como estas células madre se obtienen a partir de células adultas, se evitan así muchos de los problemas éticos que planteaban las células embrionarias, principalmente al no tener que destruirse embriones.

Las “iPS” Células Pluripotentes Inducidas que logró el Dr. Yamanaka en 2006 con células de ratones y en 2007 con células humanas, cuando tomó células “normales” (somáticas) de la piel y las “indujo” a convertirse en células indiferenciadas o pluripotentes parecidas a las embrionarias. Identificó los cuatro genes que eran clave para “reprogramar” las células adultas. La gran esperanza de las células madre es que en el futuro podrían ser utilizadas para remplazar el tejido dañado, por ejemplo tras heridas o quemaduras, o en daños de la médula espinal o la degeneración macular del ojo asociada a la edad o incluso diabetes, al poderse cultivar y crecer tejidos específicos para el enfermo en el laboratorio (la llamada “Medicina Regenerativa”).

Pero los estudios aun están en su infancia y hay que tener cuidado de algunas clínicas en ciertos países que anuncian las células madre como una panacea. No han recibido los rigurosos estudios clínicos adecuados y su uso, hoy por hoy, puede producir más complicaciones que sanar al enfermo. Pero seguro que algún día cumplirán su promesa y beneficiarán a la humanidad.

8 oct 2012

UPyD hace un análisis "crítico constructivo" de Manzanares Medieval 2012


La superación de los acontecimientos, desde una perspectiva de mejora, requiere la evaluación de los mismos y sobre esa evaluación al menos una reflexión autocrítica


La celebración de las I Jornadas Medievales en Manzanares a buen seguro que tendrán quienes les canten loas sin límite. Están en su derecho y además eso está bien y es bueno, y otros nos atrevernos a una reflexión en negro sobre blanco, si se quiere un poco más crítica, pero con el ánimo tranquilo de poder colaborar con nuestra aportación a aquellos elementos de mejora que fueran susceptibles de ello. Estamos  en nuestro derecho y además eso está bien y es bueno.

Vaya por delante que es de recibo manifestar acuerdo en que una iniciativa de esta índole, de entrada, luego ya veremos de salida, debe ser tenida en cuenta y observada con sanas expectativas de triunfo. Para los ámbitos festivo, lúdico, comercial, turístico, cultural e histórico deseamos que este acontecimiento alcance el mejor de los éxitos. ¡Qué manzanareño no lo querría así!

No podemos, ni debemos, ser analíticos sobre la génesis y preparación de este proyecto pues eso es mas de ámbito organizativo interno y por ello, al no estar sometido al escaparate de la exhibición publica ha de ser respetado siempre. Dedicaremos nuestra reflexión a los aspectos públicos y externos de estas Jornadas Medievales. 

Si diremos que a bote pronto llama la atención que se notan un par de ausencias de manera especial: Aíren y Manuel de Falla.

La prensa provincial, la más afín y proclive a quienes en estos momentos nos gobiernan, como la contraria lo habría hecho respecto de los contrarios, nos desayuna con un “Manzanares da en la diana”. Seamos un poco cautos y confiemos en que en adelante podamos mejorar. Estas jornadas, a nuestro criterio, apuntan a la diana y por ello esperamos y deseamos que a futuros mejoremos en el blanco.

Queremos resaltar que los aspectos básicos, si se logran, tendrán nuestro reconocimiento.  Unión, Progreso y Democracia en Manzanares insistimos en reconocer y aplaudir lo bueno y en rechazar y criticar aquello que no nos lo parece tanto. Venga de donde venga. Ejercer de ciudadanos libres tiene eso.

Tal vez coincidimos con otros en que los efectos de retorno, cuantitativamente medidos en euros, en los resultados del balance de comercios, bares y restaurantes sea la primera cuestión plausible porque con ello se ha generado cierto dinamismo económico. Y si además a sí lo entienden los propios comerciantes mucho mejor.

Si el conjunto de los actos se proyecta con resultados cualitativos de atractivo local, y por ende con su correspondiente atracción sobre las poblaciones del entorno, estaremos ante unas perspectivas de mejora muy a tener en cuenta.

Ambas cuestiones cualicuantitativas permitirán alcanzar el objetivo diana: disponer localmente de un referente turístico, y desde ahí promover algunos otros.

Estas jornadas nos dejan una duda, a saber: el nombramiento de alcaldes medievales ¿qué viene a representar? ¿Son un fin de fiesta con una más representación honorífica? ¿Hasta la próxima fiesta medieval tendrán un papel de honor en alguna ocasión?

Ornamentación exterior

La ornamentación de las calles, ¿porque unas y otras no?, ¿cual ha sido el criterio para estos adornos? ¿Ha tenido algo que ver la delimitación interna del contorno amurallado del primitivo Manzanares?, no lo parece.  Hay calles que han sido muy agraciadas por esta ornamentación y han quedado muy dignas de estas fiestas. Se ha echado en falta una decoración más acorde con el evento del propio Castillo Pilas Bonas. Es y deber ser el eje central del acontecimiento y por ello ha llamado la atención su escasa ornamentación. Da la sensación de que se ha querido ir hacia un gran acontecimiento pero con los “poderes” escasos y estas cosas hay sopesarlas mucho en estos tiempos. 

Programa de actos

Parece poco cuidada la presentación del programa festivo que recoge el calendario de actos y diversos artículos de algunos estudiosos de la cuestión a rememorar como son la génesis y albores de nuestro pueblo. Es pena que los documentos y artículos historiográficos que colaboran a la argumentación y justificación de esta fiesta medieval inviten más, por su diseño, a recrearnos en los “santos” que en sus contenidos.  En un futuro seguro que esto se cuidará mucho mas y podremos disfrutar de publicaciones asequibles para la mayoría de los manzanareños al objeto de cultivarnos al respecto en las mejores fuentes documentales. Recuperar la memoria medieval de nuestro pasado no se puede hacer fuera de las bases documentales específicas de la historia. Y seria gran yerro quedarnos solo con la parafernalia, el envoltorio y el chunda chunda y chin chin pun.

Exposición sobre la batalla de las Navas de Tolosa

Se ha aprovechado la ocasión para hacerla coincidir con una exposición itinerante de la Junta de Comunidades sobre la batalla de las Navas de Tolosa. La crítica en este caso no será al Ayuntamiento sino a la propia Junta  castellano manchega. El mismo argumento: si no hay poderes suficientes mejor no quedarnos a medias. Hoy en día una exposición didáctica y cultural que se precie se ha de fundamentar en unos elementos expositivos de índole audiovisual interactivos. Esta exposición carece de todo ello y más parece quedarse a medio camino de sus pretensiones. Pero salvemos de todos modos el trabajo de sus autores, faltaría más.

Mercado medieval

Pudiera ser que la decisión de plantar el mercado en los paseos del río haya sido mejor valorada que la instalación en los alrededores del propio castillo. La plaza del castillo, su trasera, delantera y la explanada alrededor de la ermita de San Blas impregnaría más solera medieval. Sabemos que los “mercaderes” están satisfechos porque sus expectativas se han alcanzado. Y ello ha de ser motivo de satisfacción para todos.

Ruta de la tapa

Analizamos este aspecto en el mismo sentido que lo hemos hecho con el mercado medieval. La satisfacción de los empresarios del sector marca el listón de valoración positiva y las mejores expectativas para fortalecer en sucesivas ediciones la ruta de la tapa medieval. Pero nos consta que no todos los bares y locales que han apoyado el evento comulgan con esta idea de cierto éxito. La concentración de los eventos beneficia más a unos que otros.

Vela de armas y prendas

Esta parte del programa, planteada como más representativa y vistosa, se percibió algo triste y falta de rodaje, como no podía ser de otra manera al ser primera vez. La inauguración de las jornadas escapó de la cercanía de los ciudadanos y por su intimismo no se proyectó. Y su cierre casi resultó un poco como el dicho del rosario de la aurora. Sin embargo es este acto, y el que al final se celebró con la elección de alcaldes medievales, los que requerirían de una reflexión más extensa. Se ha representado un cortejo para reflejar la sociedad de otro tiempo. Pero en esa representación se han reproducido los roles de nuestra sociedad interpretándose a sí mismos. Se ha dejado patente que quien hoy nos gobierna pareciera ser una continuación de las diferencias de clase de entonces. Señores y plebeyos. ¿Acaso nos imaginamos haciendo a los miembros de la corporación municipal de lanceros y siervos? ¿Por qué hasta en estas representaciones nos tragamos sin más las réplicas del status contemporáneo? Manzanares en el siglo XIII era pastoril y campestre. Entonces y ahora la dignidad de los pueblos reside en los individuos, sean estos señores o siervos. Los individuos han de conferir la dignidad a los puestos y no los puestos a los individuos. Los puestos no tienen dignidad, solo son la plataforma para manifestar la dignidad de los individuos en el ejercicio del servicio a los ciudadanos, por eso al exponer el marco representativo de otra época, mediante la mimetización de la representación en los mismos individuos y puestos de nuestro tiempo, se produce un cierto olor y tufo de politización y sectarismo que es preciso evitar a toda costa en sucesivas ediciones.

Los vecinos de la zona del Castillo manifestaron con claridad, y así se  lo trasladaron a los miembros de la corporación, la falta de limpieza en la zona en la mañana del sábado tras los festejos de la noche anterior. En cualquier casa y familia después de la fiesta y el jolgorio se recoge y se limpia. Al fin los avisos ciudadanos solventaron esto porque la mañana del domingo los servicios de limpieza sí que estuvieron diligentes.


Juegos medievales

Divertidos, entretenidos, dinámicos y ágiles. Vistosos y con gran afluencia de público merecen reconocimiento y confianza en que en próximas ediciones esta sería una de las facetas a potenciar de manera concursal con la participación de “caballeros” participantes y provenientes de otras muchas localidades vecinas.

En definitiva, bien porque en términos general los ciudadanos, no todos claro está, la lluvia ya se sabe…, han valorado favorablemente este acontecimiento y querrán más y mejor para el próximo año.

UPyD Manzanares

1 oct 2012

Hospital Virgen de Altagracia: ¿Y ahora qué PP?


Reflexionando en voz alta y en negro sobre blanco

Miembros de UPyD Manzanaraes

Artículo de opinión de UPyD Manzanares

Ya hace un año que el Partido Popular inoculó el virus del desasosiego en la comarca de Manzanares, en su Hospital y en su área de influencia, entre los ciudadanos, los enfermos, sus familias y los trabajadores sanitarios. Y lo hizo justo a los pocos meses de ganar unas elecciones a las que concurrían asegurando la viabilidad pública de lo público. 

En menos de una semana pasaron de las bondades y de las excelencias del Hospital de Manzanares, según el Consejero Echániz, a esto hay que modificarlo, por decisión de la Presidenta Cospedal.

Al amparo de la crisis durante este tiempo están abaratando el valor del centro hospitalario y sus correspondientes Centros de Salud: menos cobertura, menos servicio, menos profesionales, menos ambulancias, implantación de las “cospehoras”, rebajas salariales cercanas la 27%, etc., etc., en fin que se han empeñado y ya tienen un hospital devaluado.

Se degrada, sea abarata y luego se oferta, pero ahora tocar negociar. Y en la negociación para alcanzar una colaboración público-privado, de lo público a lo privado, entiéndase, los candidatos se mosquean y dan marcha atrás. Y así ha pasado un año, un año que demuestra que las iniciativas políticas no estaban pensadas ni mediadas, ni estudiadas a fondo ni cuantificadas. Mejor habrían hecho en diseñar un buen proyecto, luego discutirlo y finalmente proponerlo. Pero no, todo al revés. Y para más INRI con el Hospital de Manzanares que no necesitaba nada de esto porque iba bien y con expectativas de mejora, porque sus trabajadores estaban comprometidos y además el centro estaba amortizado. Y los ciudadanos satisfechos entonces y ahora inquietos. BASTA YA.

La colaboración público privada (CPP) "resulta muy atractiva políticamente porque permite construir centros sin aportar dinero y no computa como deuda pública, ya que transfiere el riesgo a la empresa adjudicataria", explicaba hace no mucho tiempo (Diario Médico del 21-X-2010) José Martín Martín, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada y de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Se trata, por tanto, de una fórmula ideal para mantener el ritmo de construcción de infraestructuras en tiempos de crisis. Hasta que es la propia crisis, agudizada hasta el extremo que estamos viviendo, la que amenaza con dinamitar las mimbres del modelo. En los últimos cierres financieros de proyectos licitados se está ajustando tanto la rentabilidad que las empresas tienen que solicitar reequilibrios y pueden llegar a plantearse abandonar los proyectos.

El problema es que hace años firmar un contrato con la Administración era lo mejor que a algunos, los empresarios, les podía pasar. “Ahora se están empezando a producir impagos, algo impensable antes, por lo que hay que pensárselo mucho antes de firmar un contrato", confiesa Javier Hernández Izquierdo, del Departamento de Financiaciones Estructuradas de Banesto. (Diario Médico del 27-IX-2012).

Las consecuencias de este cambio pueden ser la puntilla del sistema de CPP en el sector sanitario, dado que las financiadoras no son ONG. Así ya todos sabemos, es vox populi, que los esfuerzos por encontrar un “comprador” en Manzanares no acaban de alcanzar sus frutos.

Y ¿AHORA QUÉ, PP?

Comité Local de UPyD de Manzanares

28 sept 2012

Hausa califica de éxito el programa "Vacaciones en Paz 2012"


Comunicado de la Asociación Comarcal para la Cooperación con el Pueblo Saharaui “HAUSA”


El pasado día 8 de septiembre salieron desde al aeropuerto de Alicante para Tindouf, los casi 200 niños y niñas saharauis han pasado sus “Vacaciones en Paz” con familias de nuestra provincia, de ellos 20 con familias de los pueblos de la zona de influencia de nuestra Asociación. Hasta allí fueron trasladados en autobuses y acompañados por miembros de la Asociación y de las familias acogedoras. 

Con ello se pone fin al Programa “VACACIONES EN PAZ 2012”, habiendo resultado todo un éxito y que se ha desarrollado con total normalidad. Cabe destacar que varios de los niños vuelven a sus jaimas en el desierto de Tindouf, después de haber sufrido intervenciones quirúrgicas que les han solucionado algún problema de salud congénito que difícilmente hubieran podido tratar en los campamentos de refugiados.

Con este tipo de intervenciones, tras las revisiones médicas realizadas a todos, se cumple uno de los objetivos principales del programa, que junto a una más rica y variada alimentación, el conocimiento de nuestra cultura, de nuestro idioma y las relaciones con los miembros de las familias acogedoras, son los que con el mismo se trata de conseguir.

Además de éste programa, nuestra asociación tiene en funcionamiento, desde hace ya varios años, el Proyecto de la CASA DE ACOGIDA DE ENFERMOS SAHARAUIS. Por ella han pasado a lo largo de este  tiempo, siete enfermos,  seis niños, dos de ellos acompañados de sus madres por ser demasiado pequeños, y una mujer adulta, cuatro de ellos volvieron a los campamentos totalmente restablecidos.  

Actualmente en la casa residen, además del matrimonio saharaui que lleva su mantenimiento y hace de monitor en la misma, dos enfermos: Tekuim, que lleva con nosotros desde el año 2007 con tratamiento de hemodiálisis y que, por fin, pudo ser trasplantada de riñón en junio del año pasado; y Hosseim, niño de 13 años, también con problemas renales y del que estamos a la espera de que sea intervenido quirúrgicamente una vez que los equipos médicos de Valdepeñas y Toledo, que lo están tratando, lo decidan.

El Proyecto está subvencionado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y cuenta con la casa ubicada en Consolación, cedida para tal fin por el Ayuntamiento de Valdepeñas.

Estamos a la espera de recibir algunos niños enfermos más, aunque resulta bastante complicado por trámites y por el tiempo necesario para hacerlos. De éste y otros temas relacionados con los enfermos saharauis evacuados y de la problemática que se plantea en las casas, es de lo  que trataremos en las IX JORNADAS ESTATALES DE CASAS DE ENFERMOS SAHARAUIS que vamos a celebrar en Consolación durante los días 19, 20 y 21 de octubre, organizadas por nuestra Asociación.

A ellas asistirán representantes de las casas de enfermos saharauis de toda España, así como una Delegación del Gobierno Saharaui, encabezada por el Ministro de Salud Pública de la R.A.S.D., Sr. Mohamed Lamin, y acompañado del Coordinador Sanitario en Argelia Sr. Sulman Taki y el Responsable del Departamento de Evacuación del Ministerio de Salud Pública, Sr. Brahim Salem El.lu, entre otras autoridades sanitarias saharauis. 

También contaremos con la presencia de autoridades provinciales y locales entre las que cabe destacar al Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, Sr. Nemesio del Lara Guerrero, y al Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, Sr. Jesús Martín Rodríguez.

25 sept 2012

Bravos para Sotomayor


Felicitaciones y aplausos altos, claros y públicos desde UPyD Manzanares para la Asociación Cultural Sotomayor


Manzanares 24 de septiembre de 2012

El magnífico programa presentado por la Asociación Cultural Sotomayor, con motivo de sus XXVIII Jornadas de Música de Pulso y Púa los pasados días 22 y 23 de septiembre, ha permitido presenciar dos excelentes veladas musicales de muy alto nivel en su presentación y ejecución.

La conducción del programa a cargo de D. Juan José Díaz Portales nos invitaba a una atenta escucha que al fin sobrepasaba las expectativas de cuantos asistimos a los conciertos.

Manifestamos públicamente nuestros agradecimientos a cuantos colectivos y asociaciones, culturales, como en este caso, ponen sobre el tapete variopinto de las actividades musicales tan magníficas interpretaciones.

Compartimos las reflexiones que sobre la crisis cultural se hace en el programa de presentación de estas Jornadas. La crisis no es de la producción artística. Ha quedado claro con los conciertos de este pasado fin de semana. En todo caso podríamos resaltar que lo que percibimos es una crisis de compromisos comunitarios en nuestro pueblo a la hora de responder a las convocatorias culturales y musicales.

Desde UPyD Manzanares adelantamos que vamos a trabajar, muy en serio, para avanzar en el análisis, de diversas razones y causas, que puede estar sustentando la falta de músculo ciudadano en respuesta a la oferta cultural, que no es poca.

Aplausos, bravos, oles y felicitaciones para la Asociación Cultural Sotomayor.

UPyD de Manzanares

18 sept 2012

Carta de agradecimiento de Ana Mª Romero, viuda de Paco Boni

Francisco Romero Alises "Paco Boni"

Cuando de repente, te azota y sacude un gran dolor, como en este caso a mí, por la pérdida de Paco, mi marido durante veintisiete años, mi amigo, mi compañero, mi confidente, mi cómplice, mi consejero.... cuando pierdes todo esto, repito, te doblegas, te recoges y solamente miras a tu interior sin ser capaz siquiera de ver más allá de ti misma.

Hoy, después de tres meses, y con los ojos todavía anegados en lágrimas, siento la necesidad de dirigirme a todos vosotros.

Aún resuena en mi mente, con la misma intensidad de aquel día, ese aplauso enérgico y sobrecogedor de todos los presentes a la salida de la iglesia. Último mensaje de despedida, último signo de gratitud que podíais ya ofrecerle. Con nudos en las gargantas y ríos de lágrimas descendiendo por vuestras mejillas. Gritos, ahogados, de ¡Viva Paco!

No me cabe la menor duda de que él os hubiera estado muy agradecido y al mismo tiempo satisfecho de sí mismo. Sí, hubiera estado satisfecho de sí mismo por haber depositado en cada uno de vosotros una semilla. Una semilla de la cual nace la solidaridad, el trabajo en equipo, la confianza en el prójimo, la libertad, la ayuda al más débil, la hermandad..... Porque él era así, limaba las asperezas que se encontraba en el camino y reforzaba las relaciones humanas.

Y fueron todos estos valores, los que de repente, dormidos durante muchos años, a borbotones y en cascada, afloraron a la superficie aquel día, en cada uno de vosotros. Cada cual, con su propia historia, llevaba un pedazo del amigo perdido, formando parte de vuestra personalidad, de vuestros recuerdos, de vuestra vida....

La vida es así, todos tenemos nuestro tiempo, y el suyo ya ha concluido, pero os aseguro, que estaría más que satisfecho sabiendo cuanto amor ha depositado en vuestros corazones.

 Por otra parte, y ya a título personal, os diré, porque así lo deseo, que gocé durante todo este tiempo de un amor inquebrantable. Un amor que no escatimó recursos ni fuerzas para demostrármelo todos y cada uno de los días que pasé a su lado. Así, no puedo retener en mi mente, porque nunca existió, una mala frase, ni un mal gesto, ni siquiera en los días (que fueron muchos sobre todo en los últimos años), en que el sufrimiento, terco e implacable, se cebaba en él.

Tenía esa virtud y además la buscaba. Tenía la virtud de hacer la vida fácil a los de su alrededor y luchaba, mientras le era posible, para que viviéramos ajenos a su malestar.

Sus hijos, fueron la bonanza de su vida. Un fruto que (en los años anteriores a nuestro matrimonio no era mas que un sueño inalcanzable) le proporcionó los días más felices de su vida. Les transmitió, siempre con una inmensa dulzura, su sabiduría. Los educó con justicia y equidad, con firmeza y flexibilidad. Buscaba que, los pocos momentos de los que disfrutaba de ellos (ya de mayores), fueran plenos y los exprimía al máximo. Buscaba temas interesantes para ellos y así llamar su atención y disfrutarlos mientras tanto.

Mi familia y yo os damos las gracias a los lectores de este periódico digital, a sus amigos que no escatimaron en gastos para demostrarle por última vez su amistad. A la Corporación Municipal, que hicieron un hueco en su agenda para expresarme sus condolencias. Al PSOE, que también lloró su pérdida, a mis compañeros de trabajo, que con comedimiento y sigilo me extendieron sus manos y me ofrecieron su ayuda. A sus hermanos y a los míos, que me mantuvieron en pie en mis peores momentos, a todos aquellos que me llamaron por teléfono porque por motivos de distancia no pudieron venir, a los que me habéis apoyado por medio del correo electrónico. A todos aquellos, que lo conocieron durante un periodo corto de tiempo o vivieron con él durante unos años, como los amigos de la infancia, sus alumnos de guitarra, sus compañeros del JACE, los del bachiller nocturno, los que frecuentaron durante un tiempo el INEM, los que vivieron con él en la etapa en que fue concejal, los del club de fotografía... y a todos los manzanareños que no se sientan aludidos y que también me han dado su apoyo.

Solo me resta deciros, que se ha marchado sin ver cumplida su última ilusión. Ver publicado la segunda parte del libro "Quien se esfuerza vive" que ya conocéis.

Me siento en la obligación de hacer realidad su sueño y aunar todas mis fuerzas para conseguir que esta publicación vea la luz.

Aprovecho esta oportunidad para invitaros a participar y a colaborar, hasta la publicación del libro, con la asociación cultural “amigos de Paco Boni”, y de esta manera, mantener vivos los valores que él nos dio.

Nada más, reitero mi gratitud, y os mando un abrazo

Ana María Romero

3 sept 2012

UPyD presenta a la Agenda 21 Local sus propuestas para el Consejo de Sostenibilidad


UPyD Manzanares ha presentado una serie de propuestas al Foro Local de la Agenda 21 para que se estudien en el Consejo Local de Sostenibilidad. Reproducimos a continuación su escrito.


Estimados compañeros de la Agenda 21:

Como ustedes ya saben, nuestro compromiso es real con la Agenda 21 ya que compartimos los valores que propugna, por esto nos complace presentaros algunas ideas para que ustedes las presenten en el próximo Consejo de Sostenibilidad.

Uso de energías alternativas

En primer lugar, creemos conveniente hacer un estudio energético, dirigido por personal funcionario experto en materia medioambiental, de todas las dependencias municipales, colegios e instalaciones públicas para poder ver alternativas en el uso de combustibles y/o fuentes energéticas más ecológicas y menos contaminantes, por ejemplo uso de biomasa en vez de combustibles fósiles para caldear dichos edificios. De este modo hacemos un aprovechamiento real del conocimiento y cualificación de los actuales funcionarios.

Racionalización del gasto de agua

Este estudio energético nos podrá dar una cuantía del gasto de agua en dichos edificios y la forma de economizar el consumo de la misma. Creemos conveniente el uso de grifería temporizada, boquillas ahorradores de agua o cisternas con sistemas dúo en los inodoros, especialmente en colegios, instalaciones deportivas etc... el uso de estos sistemas ayudarían a racionalizar el consumo de uno de los bienes más preciados que tenemos, el agua. La Agenda 21 debería desponer de los informes del estado del mantenimiento del alcantarillado y red de tuberías con el fin de conocer los diversos problemas que se puedan derivar del la antigüedad de ésta: incrustaciones de cal, erosión por alta velocidad o sedimentación en las zonas más bajas por poca velocidad, pérdidas de agua, etc...

Energía lumínica

La sustitución en todos los edificios públicos de las distintas fuentes de luz por otras más eficientes y ahorradoras, incidiendo en lo que se menciona ya en este sentido en el Plan de Acción Local Medioambiental, es otra de las propuestas que deseamos presentar desde Unión Progreso y Democracia de Manzanares. Está demostrado que la inversión inicial supone a un gran ahorro energético a corto medio plazo.

Empleos verdes

Coincidimos con la idea de que el compromiso medioambiental no puede ser un compromiso aislado del resto de las preocupaciones de la sociedad y somos conscientes de la difícil situación que atraviesan muchos manzanareños. Por eso proponemos, dentro del marco de propuestas para el presentar ante el Consejo de Sostenibilidad, la creación de empleos verdes. Entendiendo como empleos verdes aquellos que evitan o en su defecto minimizan el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos.

En el caso que proponemos, estos empleos contribuirían a conservar o restablecer la calidad ambiental de las instituciones públicas, de modo que se podrían poner en marcha un plan de empleo amparado en escuelas taller, para llevar a cabo las adaptaciones en edificios públicos puntualizadas por UPyD en este escrito.

Ahorro de papel

Creemos que el uso de nuevas tecnologías podrían ayudar a reducir la huella ecológica de nuestra administración. Llevamos tiempo demandando al actual gobierno y al anterior, la necesidad de tener una biblioteca digital de documentos públicos, no sólo facilitaría a los manzanareños el acceso a los mismos, sino que disminuiría considerablemente el uso de papel por parte de nuestro Ayuntamiento.

Cableado

Soterramiento de cableado aéreo que vemos en el caso antiguo, en línea con las actuaciones urbanísticas mas recientes.

Huertos urbanos

Recalcamos la necesidad de establecer huertos ecológicos urbanos apoyados en la experiencia de otros muchos municipios y ciudades, que llevan años poniendo a cabo este tipo de huertos.

Patrullas verdes

En un artículo publicado en el boletín21 del mes de Junio planteamos la posibilidad de recuperar la posibilidad de que nuestra policía local patrullara las calles de Manzanares en moto. Sabemos que aparte de ser un vehículo más “ágil”, el consumo de combustible de una moto es mucho menor que el de un coche. El ahorro energético y económico serían considerables por lo que creemos conveniente presentar esta iniciativa al Consejo local de Sostenibilidad.

Esperamos que hayan sido de su agrado las propuestas que desde Unión Progreso y Democracia de Manzanares os hacemos llegar y que deseamos que las presenten tal cual al Consejo local de Sostenibilidad. Así mismo, nos ponemos a disposición de quién convenga para ponerlas en marcha.

Por nuestra parte, estamos y estaremos encantados de seguir participando y colaborando con ustedes en pro de conseguir que Manzanares se convierta en una ciudad limpia y sostenible, por el bien de todos los que la habitamos y el futuro de nuestros hijos.

Muchas gracias de antemano

Reciban un cordial saludo,

UPyD Manzanares

2 sept 2012

Dulcinea contrata a una de las monitoras embarazadas del CAI y las otras quedan en bolsa


En relación con la información publicada por Manzanares Digital hace unos días, la dirección de Escuelas Dulcinea hace público el siguiente comunicado:

Escuelas Dulcinea afronta con responsabilidad y entusiasmo la gestión de la Escuela Infantil Municipal  lo que supone una nueva y clara apuesta por Manzanares y por la excelencia educativa y gestión profesional ofrecida a todos los niños y niñas de 0 a 3 años de la localidad al igual que ya lo hace en las 14 escuelas infantiles que Escuelas Dulcinea gestiona en la actualidad en Castilla La Mancha y Comunidad de Madrid.

Escuelas Dulcinea muestra su satisfacción por la respuesta y la acogida que ha tenido por parte de las familias de Manzanares que ya han formalizado su reserva en la Escuela Infantil Municipal y quiere agradecer el interés que nos han mostrado al confiarnos algo tan importante como la educación y el cuidado de sus hijos en la primera etapa de sus vidas.

Nuestra prioridad inicial para la escuela infantil municipal ha sido y será en los próximos meses la de dar continuidad con total normalidad al inicio del curso escolar incorporando gradualmente nuestra metodología educativa y un modelo de gestión ya consolidado por Escuelas Dulcinea.

Esta nueva etapa en la gestión de la Escuela Infantil, tras la reciente adjudicación municipal, pasa ineludiblemente por optimizar y reorganizar los recursos con los que se cuenta en la actualidad adaptando la realidad de la escuela a las necesidades demandadas manteniendo los ratios de calidad educativa exigidos, siendo éste nuestro principal compromiso adquirido.

Con el objetivo de que la actividad de la escuela  infantil continúe prestando el servicio que venía ofreciendo hasta ahora cabe decir que en todo momento la dirección de Escuelas Dulcinea ha querido dar continuidad a la plantilla que de manera profesional ha estado al frente de la escuela infantil municipal en los últimos años, no pudiendo contar desgraciadamente con la totalidad de la misma por la reorganización de recursos exigida por la demanda actual de plazas, confiando en que pueda incrementarse a lo largo del curso escolar.

Nuestro modelo de gestión es pionero en el sector en la aplicación de un Plan interno de Conciliación de vida familiar y laboral aplicado a toda nuestra plantilla (en la actualidad más de 150 profesionales) compuesta en un 95% de mujeres a las que se facilita las mejores condiciones que faciliten su vida laboral y familiar especialmente en los casos de maternidad. A lo largo de la trayectoria empresarial de Escuelas Dulcinea significamos que el 100% de las trabajadoras que han causado baja maternal se han incorporado de nuevo a su actividad laboral tras su embarazo con todas las facilidades para escolarizar a sus bebés si así lo consideran oportuno, cuestión que es norma estricta en la política de Recursos Humanos de Escuelas Dulcinea.

Al contrario de la noticia publicada recientemente en referencia al rechazo en la contratación de mujeres embarazadas por parte de Escuelas Dulcinea queremos expresar categóricamente que en todo momento se ha atendido a criterios estrictamente profesionales de capacitación y cualificación en el proceso de selección efectuado no existiendo en ninguno de nuestros procesos de selección, ni en el realizado en Manzanares ni en el de ningún otro, referencia alguna a la privacidad  que supone la situación de embarazo de las mujeres que realizan tales entrevistas o pruebas de selección. En concreto, de las tres profesionales, embarazadas en la actualidad, en la escuela municipal, ya se le había comunicado su admisión en el nuevo equipo a una de ellas, en contra de la información aparecida, e iniciará el curso escolar 2012-13 con total normalidad; de las dos educadoras restantes, se da la particularidad de que una de ellas se encuentra actualmente de baja laboral por su avanzado estado de gestación, no obstante, ambas quedarán en nuestra bolsa de empleo con el compromiso de que, una vez finalicen su baja por maternidad, puedan ocupar una plaza en la medida en que así lo requiera la escuela.

Queremos mostrar de nuevo nuestro agradecimiento por la confianza que nos han depositado las familias de Manzanares reiterando nuestro compromiso y nuestro trabajo con y por la educación de sus hijos.

Dirección de Escuelas Dulcinea


Nota de la dirección de Manzanares Digital: 

La información publicada por este medio no juzgaba en ningún momento a Escuelas Dulcinea. Se dijo que de las cinco monitoras de las que se prescindía, tres están embarazadas, algo absolutamente cierto. Jamás se ha publicado que rechacen contratar a mujeres embarazadas, únicamente se contó una circunstancia que ha ocurrido en este centro. Si han decidido contar con alguna monitora más ha sido tras publicarse esta noticia es este medio, no antes. Agradecemos no obstante sus aclaraciones y les deseamos éxito en esta nueva andadura.

Juan José Díaz Portales