Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

16 may 2013

"Los roles se cambian con mentalidad, y ésta con educación"


El senador Jesús Martín participó en un café-coloquio sobre igualdad organizado por el PSOE de Manzanares


Juanjo D. Portales
Fotos: José A. Romero

El senador del PSOE por la provincia de Ciudad Real y alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, participó este miércoles en Manzanares en un café-coloquio sobre igualdad organizado por el Partido Socialista de esta localidad. Ante unas setenta y cinco persona, haciendo gala de su capacidad de comunicación y cercanía, dijo que para cambiar los roles hay que cambiar la mentalidad, y que ésta solo se cambia con formación y educación.

9 abr 2013

El Centro de la Mujer desarrollará una Escuela de Familia


La programación de actividades hasta fin de curso incluye un taller de crecimiento personal para hombres


María Ávila Serna

La oferta de actividades del Centro de la Mujer de Manzanares para el último tramo del curso presenta como principales novedades una Escuela de Familia y la celebración de un curso de crecimiento personal para hombres. La Escuela de Familia comenzará el 18 de abril con la conferencia “Estrategias coeducativas en familia”, continuará el 9 de mayo con la charla “Cómo desarrollar la inteligencia emocional en la infancia” y finalizará con “Responsabilidades legales del menor” el 23 de mayo. Las tres conferencias darán comienzo a las 17,30 horas.

21 mar 2013

Curso de Manipuladora de Alimentos para desempleadas


María Ávila Serna

Centro de la Mujer de Manzanares

El Centro de la Mujer de Manzanares acogerá un curso de Manipuladora de Alimentos, los días 3 y 4 de abril, organizado por las concejalías de Bienestar Social y de Sanidad del Ayuntamiento de la localidad. Está dirigido a mujeres desempleadas, tiene carácter gratuito y se desarrollará en horario de 9 a 12 horas.

Las interesadas en participar en él deben formalizar la matrícula del 21 de marzo al 1 de abril en el Centro de la Mujer (C/ María Zambrano, s/n), aportando fotocopias del DNI y de la tarjeta de demandante de empleo. El número de plazas disponibles es de 15 y se respetará el orden de inscripción.

En Semana Santa vuelve “Abierto por vacaciones”


María Ávila Serna

Las familias manzanareñas con hijos de edades comprendidas entre 3 y 10 años podrán beneficiarse, si lo necesitan y lo desean, del servicio municipal de conciliación de la vida laboral y familiar durante las vacaciones de Semana Santa. Éste se desarrollará en las instalaciones del Centro de la Mujer del 1 al 5 de abril, en horario de 8 a 15 horas.

El precio total es de 40 euros, mientras que por cada día suelto serán 8 euros. El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el 25 de marzo. El Ayuntamiento de Manzanares informa que se reserva el derecho de suspender el servicio en caso de no haber suficientes solicitudes.

20 mar 2013

Manejar las emociones de forma inteligente ayuda a prevenir trastornos de salud mental


La Psicóloga del Centro de la Mujer, Ángeles Morales, impartió la charla “Salud Mental y Bienestar Emocional de las Mujeres” 


María Ávila Serna

Los trastornos psicológicos más habituales, como son la ansiedad y la depresión, centraron el contenido de la charla “Salud Mental y Bienestar Emocional de las Mujeres” que tuvo lugar en el Centro de la Mujer de Manzanares, incluida en el marco de sus actividades anuales. Fue impartida por la psicóloga Ángeles Morales García.

13 mar 2013

Las empresas impulsadas por el Centro de la Mujer, en imágenes

El Consejero de Presidencia inauguró la exposición en la Casa de Cultura


El portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, dijo este martes en Manzanares que la “unión de emprendimiento y mujer” protagonizará “el futuro, el progreso y el desarrollo” de nuestra región y que igualdad entre hombres y mujeres se consigue “fomentando auténticas políticas de igualdad real”. El consejero inauguró la exposición fotográfica ‘Mujeres emprendedoras, un reto’.

7 mar 2013

El PSOE de Manzanares conmemora el día Internacional de la Mujer

La Agrupación Local del PSOE de Manzanares conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo la premisa de defender con fuerza todos los logros alcanzados en materia de Igualdad. Para ello, Encarni García, Secretaria de Igualdad de la Agrupación Local del PSOE, ha decidido compartir un texto que reivindica varios puntos de vital importancia, sobretodo para la mujer.

2 mar 2013

Clínic femenino de pádel con motivo del Día de la Mujer


Dos horas de actividades y juegos para iniciadas y no iniciadas

Juanjo Díaz-Portales

El pádel ha supuesto en los últimos años toda una revolución en la práctica deportiva en nuestro país y se ha convertido en una de las modalidades más practicadas por las mujeres. Por ello, para seguir fomentando este deporte entre ellas y celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Centro Deportivo y de Ocio "La Sede" de Manzanares (Ciudad Real) organiza el próximo sábado 9 de marzo un clínic femenino de pádel.

28 feb 2013

La Asociación de Amas de Casa y Madre Marta, Premios Mujer 2013

La Guardia Civil recibirá una mención especial


Juanjo Díaz-Portales

Los premios "Mujer" que concede el Ayuntamiento de Manzanares con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han recaído en su edición de 2013 en la Asociación de Amas de Casa por la promoción de la igualdad; y en la religiosa concepcionista Madre Marta Álvarez, por la trayectoria en pro de la igualdad. El jurado, formado por representantes del Ayuntamiento, Centro de la Mujer y asociaciones de mujeres, también acordó conceder una mención especial a la Guardia Civil de Manzanares.

3 ene 2013

El Instituto de la Mujer renueva su compromiso con el Centro de la Mujer de Manzanares



Su directora, María Teresa Novillo, visitó las instalaciones y ensalzó el trabajo de sus profesionales


La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, destacó este miércoles en Manzanares el apoyo del Gobierno Regional a la Red de Centros de la Mujer en la comunidad autónoma, que en el caso de esta localidad se ha plasmado en la renovación del convenio de mantenimiento de este recurso.

23 nov 2012

Los socialistas de Manzanares quieren “que se oiga más que nunca” su voz contra los recortes y retrocesos en igualdad


Las Juventudes Socialistas y el PSOE local conmemoran el día Internacional contra la Violencia de Género


El PSOE y las Juventudes Socialistas de Manzanares conmemoran conjuntamente el Día Internacional contra la Violencia de Género bajo el lema ‘La igualdad es nuestra meta’, con el que pretenden reivindicar la necesidad de aumentar las políticas de igualdad para avanzar en una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres, según informa este partido en nota de prensa.

Para Encarni García, secretaria de Igualdad del PSOE de Manzanares, “la situación actual se resume en tres palabras clave: silencio, olvido y retroceso. Silencio de las mujeres que sufren la violencia de género y que se ha acentuado debido a los recortes sociales. Olvido al que la crisis económica está relegando a un segundo plano este grave problema, y retroceso a causa de la reducción en los presupuestos de Rajoy, que alcanza hasta 8 millones de euros”.

En esta misma línea, Encarni García ha condenado los casos de violencia machista a lo largo del presente año, y ha mostrado la solidaridad del PSOE de Manzanares con los familiares y víctimas. “Desde la Agrupación Socialista queremos dar nuestro apoyo y sumarnos al dolor de todas las familias que han perdido a sus seres queridos como consecuencia de la violencia de género” ha señalado la responsable del PSOE. 

Al mismo tiempo, la secretaria general de Juventudes Socialistas de Manzanares (JSM), María José Pérez, ha destacado la importancia que tiene el educar desde la infancia a los niños en igualdad de oportunidades. “Entendemos que el mejor mecanismo de prevención de la violencia de género es una adecuada educación en la etapa infantil, en valores de respeto y de igualdad entre mujeres y hombres. Esta es, a nuestro juicio, la mejor herramienta para eliminar desde la infancia este tipo de conductas”

Finalmente, la joven socialista ha  incidido en la necesidad de trabajar toda la sociedad unida, para erradicar la violencia machista. “Es una tarea que requiere del esfuerzo de todas y todos, y en el que los Gobiernos no pueden recortar la asignación presupuestaria. Por el contrario, muchas mujeres se verán en riesgo y abandonadas. Es obligación de las administraciones garantizar la protección que dichas mujeres requieren”, ha concluido Pérez.

21 nov 2012

Manzanares se cita el domingo contra la violencia de género


Juanjo Díaz-Portales

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Centro de la Mujer de Manzanares convoca a la ciudadanía a una concentración que tendrá lugar a las 12,15 horas del domingo en la Plaza de la Constitución, donde se leerá un manifiesto elaborado por alumnado de Secundaria contra la violencia de género, una lacra callada que sigue azotando a nuestra sociedad y que continúa dando brutales zarpazos, como el que por desgracia ocurrió en esta localidad el pasado mes de mayo. 

Durante el acto, en el que participarán los talleres de teatro y narrativa y poesía del Centro de la Mujer, se elaborará un mural contra la violencia de género y un gran lazo blanco. Además habrá actividades infantiles como pintacaras y juegos contra la violencia. 

Por otro lado, dentro de las campañas de prevención que realiza el Centro de la Mujer, el sábado 1 de diciembre impartirá de 11 a 13 horas en la Casa de la Juventud el taller denominado "Las trampas del amor", dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años de edad, con el que se pretenden identificar los roles y estereotipos de género presentes en las relaciones de pareja desiguales que pueden desembocar en violencia de género.

Según informa el Ayuntamiento de Manzanares, es importante que la juventud reconozca esos síntomas que pueden desembocar en la violencia de género, por lo que desde la Concejalía de Bienestar Social, responsable del Centro de la Mujer, se agradece la colaboración en la difusión de esta actividad entre el público destinatario. 

Entre los temas a tratar en el taller están ¿Media naranja o naranja entera?, mitos del amor romántico, análisis de distintas historias de amor, y se dará respuesta al tipo de relaciones que mantienen, se explicarán las relaciones idílicas presentes en los cuentos bajo el título “No me cuentes cuentos, ni príncipes ni princesas" y se desvelarán las claves de que en el amor no todo vale y cuáles son las señales de alarma en una relación peligrosa.

Las plazas son limitadas. Para más información e inscripciones gratuitas hasta el 29 de noviembre en la Casa de la Juventud y el Centro de la Mujer.

17 oct 2012

Informática, psicología, empleo e igualdad en la oferta formativa del Centro de la Mujer


Incluye cursos de "supervivencia doméstica" y un ciclo de charlas sobre divorcio, empleadas de hogar y acceso a la vivienda


Juanjo Díaz-Portales

Trabajar la igualdad desde el acceso a la informática, el empleo, la formación laboral, el bienestar emocional o el acceso a la cultura son los objetivos de la nueva oferta formativa que hace el Centro de la Mujer de Manzanares, con charlas, cursos y talleres específicos para el último trimestre del año, entre ellos dos de "supervivencia doméstica", y otros de ocho meses de carácter creativo, como teatro, narrativa y poesía. Ya está abierto el plazo de inscripciones.

Estos talleres creativos comenzarán a finales de octubre hasta finales de mayo. El de narrativa y poesía, de carácter gratuito, se impartirá en el Centro social de la calle Empedrada, los miércoles de 18 a 20 horas. El de teatro será los viernes por la tarde y sábados por la mañana en el Centro Cívico Divina Pastora y su precio es de 35 euros en total.

Dos cursos muy demandados el pasado año son los de "supervivencia doméstica", con un taller de cocina y tareas domésticas dirigido a hombres y otro de reparaciones del hogar y mantenimiento del automóvil para mujeres. El primero, con 16 horas de cocina y 8 de tareas domésticas (plancha, lavadora, etc.) se imparte del 25 de octubre al 20 de diciembre los jueves de 19,30 a 21,30 horas y los sábados, 10 y 24 de noviembre y 1 de diciembre de 10 a 13 horas. Su precio es de 10 euros por participante y se impartirá en la sede de la Asociación de Amas de Casa. El segundo, también de 24 horas de duración, tiene el mismo coste por alumna y se dará en la EFA Moratalaz los miércoles y viernes de 18 a 20 horas. Las participantes aprenderán tareas de bricolaje, electricidad, fontanería, carpintería y mantenimiento del automóvil (ruedas, niveles, filtros, etc.).

El taller de "Autocuidado Emocional" que impartirá el área de psicología tiene como objetivo aprender a conocer y manejar tus emociones. "Cuando no afrontamos ni manejamos adecuadamente las emociones sentimos un gran malestar que nos dificulta la vida cotidiana. En este taller aprenderemos a gestionar mejor nuestras propias emociones", señala la psicóloga Ángeles Morales en el folleto informativo. El curso es gratuito y tendrá lugar los miércoles de 11 a 13 horas del 7 de noviembre al 12 de diciembre en el propio Centro de la Mujer.

En materia de formación para el empleo se ha programado el curso "Accede al empleo", dirigido a personas desempleadas que buscan empleo de manera activa. Con metodología práctica y aplicada al entorno, se tratarán técnicas de búsqueda de empleo, entrevistas laborales, autoempleo, acceso a la función pública, reforma laboral, contrataciones, impacto psicológico del desempleo y afrontamiento, etc. Es gratuito y se impartirá los martes y jueves de 11,30 a 13 horas del 13 de noviembre al 11 de diciembre.

Otro curso de formación laboral es el de "Monitor/a de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Infantil y Juvenil", dirigido a personas de más de 16 años. Tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de octubre por la tarde y el 27 por la mañana, con 15 horas de duración. Su coste es de 40 euros por alumno y será impartido por "Escuelas Infantiles Dulcinea".

El acceso a las nuevas tecnologías y a sus herramientas sigue presente en la oferta de cursos del Centro de la Mujer, con cursos de iniciación, de creación de blogs para asociaciones y de Office avanzado en su aula multimedia. El primero está dirigido a personas sin conocimientos informáticos "para perder el miedo al ordenador". Tiene 30 horas y habrá dos grupos en horario de mañana desde el 22 de octubre hasta el 10 de diciembre. El precio de la matrícula es de 5 euros.

El taller de elaboración de blogs para asociaciones tiene carácter gratuito y es de 10 horas. Se dará los días 22, 24, 26, 29 y 31 de octubre de 10 a 12 horas. Se trata de mostrar el funcionamiento de esta herramienta que permita visibilizar la actividad de las respectivas asociaciones en Internet. El curso de Office avanzado es para personas con conocimientos en ofimática. Tiene 28 horas y se impartirá los lunes y miércoles de 10 a 12 horas del 5 de noviembre al 19 de diciembre. Su precio es de 10 euros.

El Centro de la Mujer también continúa con las "Aulas de igualdad", en las que a modo de café-tertulia, y con asistencia gratuita, se abordan temas de igualdad y sexismo, violencia machista, valor del trabajo doméstico, mercado laboral y conciliación, participación social y política, feminismos, sexo-género, etc. El grupo de inicio, denominado "Ciega de Manzanares", se reunirá los días 26 de octubre, 8 y 23 de noviembre y 7 y 20 de diciembre de 11 a 12,30 horas. El grupo avanzado, "María Zambrano", celebrará sus sesiones los días 2, 16 y 30 de noviembre, y 14 y 20 de diciembre de 11 a 12,30 horas.

Finalmente, dirigido a familias o personas que desarrollan su trabajo o su voluntariado con menores o tienen responsabilidades educativas, se ha convocado un taller de "Estrategias para la igualdad en la familia y la comunidad". Sus fechas y horarios se determinarán con los solicitantes. Es gratuito.

Ciclo de charlas informativas

El Centro de la Mujer impartirá este trimestre un ciclo de charlas informativas a cargo de las profesionales de sus diferentes áreas. La primera será el 25 de octubre a las 11,30 horas sobre "Separación y Divorcio en matrimonios y parejas de hecho". El 8 de noviembre se tratará el "Régimen de las empleadas de hogar" y el 13 de diciembre concluye el ciclo con "Acceso a la vivienda de promoción pública".

Además, dentro de su actividad cotidiana, este centro ubicado en la calle María Zambrano (junto al Parque de las Cábilas) ofrece información, orientación y asesoramiento a las mujeres en materia de empleo y empresarial, jurídica, psicológica, socio-educativa y de violencia de género. Más información en el teléfono 926 61 11 58 o centromujer@manzanares.es

Otilia Romero de Condés, empresaria del año


ADEM entrega sus premios el domingo en el Castillo de Pilas Bonas


Juanjo Díaz-Portales

Otilia Romero en una conferencia de FERCAM
Otilia Romero de Condés, de la empresa Arva Vitis y directora de la World Bulk Wine Exhibition de Amsterdam, será galardonada este domingo como "empresaria del año" en los premios que concede la Asociación de Empresarias de Manzanares (ADEM). El acto, que tendrá lugar en el Castillo de Pilas Bonas a las doce del mediodía, también reconocerá a Teresa Cervantes, de  Carnicería Peña, por su larga trayectoria profesional; y a Sonia González Martínez, de Legalex, por su juventud y ánimo de emprender.

El acto contará también con la presencia de Fernando Ruiz Antón, director de Gestiona Radio, Kerygma.es y Audienzia.es, que hablará de cómo internet puede ayudar a los negocios locales. La entrega de premios será conducida por la periodista Sara Pulido García, responsable del Gabinete de Comunicación de la Academia de Televisión, según informó Beatriz Gutiérrez Ferrer, presidenta de ADEM.

10 jul 2012

Igualdad desde la corresponsabilidad en el hogar


Momento de la clausura del curso

El Ayuntamiento de Manzanares clausuró este lunes en la sede de la Asociación de Amas de Casa un curso de cocina y tareas domésticas para hombres organizado por el Centro de la Mujer, dependiente de la concejalía de Bienestar Social. Y es que las políticas de igualdad, entre otros muchos objetivos, no pretenden que los hombres “ayuden” o “colaboren” en casa, sino que exista una verdadera corresponsabilidad en el hogar. Para ello, qué mejor que este tipo de iniciativas que incluyeron una sesión de igualdad a cargo de la psicóloga y de la técnica social del Centro de la Mujer.

El taller se ha estructurado en 26 horas repartidas a lo largo de trece sesiones, desde el 16 de mayo al 9 de julio, en horario de 19.30 h a 21.30h. Los alumnos han aprendido diversas técnicas como costura, limpieza, cocina, lista de la compra, conservación de alimentos, poner una lavadora, planchar, distinguiendo los símbolos de lavado y planchado.

A la clausura del curso asistieron el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, y la concejala de Bienestar Social, Rebeca Sánchez-Maroto. Con este  taller, encuadrado en el programa  de corresponsabilidad,  el Ayuntamiento pretende “apoyar a los hombres que han decidido compartir con sus parejas y familias estas responsabilidades,  o bien necesiten ser ellos los que se ocupen  de las tareas domésticas  y de la cocina”, según la edil, quien aclaró que con estos cursos se quiere posibilitar que las mujeres sean autónomas e independientes en sus quehaceres cotidianos “no se trata de una  guerra de sexos, sino de corresponsabilidad”, añadió.

El Ayuntamiento clausuró recientemente en la EFA Moratalaz otro curso organizado por el Centro de la Mujer en materia de corresponsabilidad. Estuvo dirigido a mujeres e incluyó contenidos como mecánica, bricolaje, electricidad y "chapuzas" del hogar.

5 jun 2012

Matrículas para este verano en la ludoteca


El Ayuntamiento informa que del 11 al 20 de junio está abierto el plazo de matrícula para los niños y niñas interesados en asistir en los meses de julio y agosto a la Ludoteca Municipal, situada en el Centro Social del Nuevo Manzanares. Para ello se elegirá el día y hora de asistencia. Se podrán hacer matrículas fuera de estas fechas si quedan plazas disponibles.

22 may 2012

"Abierto por vacaciones", una oportunidad para la conciliación en verano


Las vacaciones escolares de verano, muy esperadas por los niños y niñas, suponen en algunas ocasiones un quebradero de cabeza para las familias en las que trabajan el padre y la madre. Los abuelos o familiares son la opción más socorrida, pero en algunos casos no existe esta posibilidad. Por ello, el Centro de la Mujer de Manzanares convoca una temporada más el programa "Abierto por Vacaciones", con actividades de 8 a 15 horas de lunes a viernes para niños y niñas nacidos entre los años 2002 y 2009 (inclusive).

Centro de la Mujer de Manzanares
El programa comenzará el 22 de junio y se desarrollará hasta el inicio del curso escolar 2012/2013 en el mes de septiembre. Monitores especializados atenderán a los participantes en las instalaciones del Centro de la Mujer, situado en la calle María Zambrano, junto al parque de las Cábilas, y que dispone de patio, gimnasio, aula de Kanguras y sala multiusos para proyecciones.

Las inscripciones se pueden hacer en el propio Centro desde el 4 de junio hasta completar las plazas. El precio es de 120 euros por mes o 40 por semana. Se reservarán el 5% de las plazas para casos en desventaja social, que quedarán exentos del pago.

El Centro de la Mujer comunica que se reserva el derecho de suspender el servicio en caso de que no haya suficientes solicitudes.

5 may 2012

Cursos de “chapuzas” para ellas y de tareas domésticas para ellos


Bajo el concepto “de talleres de supervivencia doméstica, trabajando por la igualdad”, el Centro de la Mujer de Manzanares convoca dos curiosos cursos en su amplia oferta formativa de mayo y junio. Se trata de un taller de cocina y de tareas domésticas dirigido a hombres, y de otro de “chapuzas” y mantenimiento del hogar destinado a mujeres. Además hay cursos de autoestima, informática, empleo y corresponsabilidad, y charlas y jornadas sobre liderazgo, regímenes económicos y justicia gratuita.

Las clases de cocina centrarán más de la mitad de horas del curso de supervivencia doméstica para hombres, con 16 horas de un total de 26. Las diez restantes serán dedicadas a tareas del hogar, como limpieza, plancha, lavadora y costura. Pueden participar hombres de cualquier edad y se impartirá en la sede de la Asociación de Amas de Casa los lunes y jueves de 20 a 22 horas desde el 16 de mayo hasta el 5 de julio.  El plazo de inscripciones, a diez euros, está abierto hasta completar plazas.

Por lo que respecta al taller de “chapuzas” y mantenimiento del hogar dirigido a mujeres de cualquier edad, sus contenidos serán tareas de bricolaje, electricidad, fontanería y carpintería durante trece horas. Las otras trece se dedicarán a trabajos de mantenimiento del automóvil, como cambio y comprobación de ruedas, niveles, filtros, etc. Se impartirá en la EFA Moratalaz del 16 de mayo al 5 de julio en horario de tarde los lunes y miércoles. El precio es de diez euros y ya se pueden hacer las inscripciones.


La oferta formativa del Centro de la Mujer para los dos últimos meses del curso es mucho más amplia. Con el título “Quiérete a ti misma”, del 9 de mayo al 13 de junio se impartirá un taller de autoestima todos los miércoles a las 11 de la mañana en el propio centro. Tiene 12 horas de duración y es gratuito.


Para personas sin ningún tipo de conocimiento informático se convoca un curso de acercamiento a la informática. El precio es de 5 euros y se impartirá los lunes y miércoles de 11 a 12,30 horas desde el 7 de mayo hasta el 20 de junio. Se dará en el aula de informática del Centro de la Mujer.

Y las personas desempleadas que buscan empleo de manera activa tienen a su disposición el programa “Accede al empleo” los martes y jueves de 12 a 13,30 horas desde el 17 de mayo hasta el 19 de junio. Es gratuito y entre sus contenidos figuran técnicas de búsqueda de empleo, entrevistas laborales, autoempleo, acceso a la función pública, reforma laboral, contrataciones, impacto psicológico del desempleo y afrontamiento, etc.

El Centro de la Mujer también convoca las “aulas de igualdad” todos los lunes desde el 14 de mayo hasta el 25 de junio de 11 a 12,30 horas. Esta actividad, a modo de café tertulia, es gratuita y en ella se tratan temas de igualdad, psicología, violencia machista, valor del trabajo doméstico, acceso al mercado laboral, ocio y participación, video-fórum, asociacionismo, derechos, etc.

Para AMPAS, asociaciones, entidades o cualquier otro colectivo se convoca el curso de corresponsabilidad “Queremos, podemos y sabemos”. Incluye casos prácticos, dinámicas de grupo y visualización de vídeos. Se impartirá en fechas a determinar por los grupos solicitantes. No obstante, el 15 de junio de 11 a 13 horas se hará un taller abierto a toda la población previa inscripción.

Charlas y jornadas

En estos dos meses habrá además charlas y jornadas. La primera tendrá lugar el 17 de mayo a las 11 de la mañana en la sede de la Asociación del Barrio del Parque, con entrada gratuita. Será sobre regímenes económicos de matrimonios y parejas de hecho.

El 28 de mayo, de 10 a 13,30 horas, se celebrará en el Centro de la Mujer una jornada de liderazgo y participación de las mujeres dirigido a mujeres que participan activamente en la sociedad, componentes de directivas, ONGs, clubes, etc. Además de grupos de trabajo habrá una ponencia a cargo de la diputada Carmen Quintanilla.

Por último, el 18 de junio a las 11 de la mañana se ha previsto una charla sobre los beneficios de la justicia gratuita. Será en el Centro de la Mujer, situado en la calle María Zambrano.

El Centro de la Mujer también pone en conocimiento de las mujeres que pueden formar parte de la base de datos de empleo y formación del centro, o bien que pueden actualizarlos si no lo han hecho en los últimos seis meses. Para más información sobre las actividades o en materia laboral y empresarial, jurídica, psicológica, socio-educativa y de violencia de género, las personas interesadas pueden llamar al 926 61 11 58 o enviar un correo electrónico a centromujer@manzanares.es

21 abr 2012

“El feminismo está aún por empezar”, según Carmen Calvo



Carmen Calvo analizó en Manzanares el largo camino hacia la igualdad recorrido por la mujer. En una de las conferencias más aplaudidas en los cuatros cursos de la Escuela de Ciudadanos, la exministra de Cultura y Catedrática de Derecho Constitucional habló en el Castillo de Pilas Bonas del “gran defecto de fábrica” que, a su juicio, tiene la democracia y que origina el feminismo, aunque expuso que éste aún no ha empezado y lo conseguido hasta ahora “ha sido una cuestión de justicia y coherencia”.

La profesora, que resaltó la alta asistencia de hombres al acto, lamentó que ochenta años después de la lucha de Clara Campoamor por el sufragio universal nos encontremos con las grandes leyes de igualdad recurridas ante el Tribunal Constitucional. Explicó que siendo la causa de la igualdad tan justa, evidente e incontestable, “es muy lenta porque hay muchos obstáculos” por lo que abogó por otro modelo de visión de la vida. “No se puede sostener un modelo nuevo mientras no se desmonte el anterior. Hay que sacar unas ideas para colocar otras”, afirmó en Manzanares.

Román Orozco y Carmen Calvo (Foto: José Antonio Romero)
Puesto que los problemas se lidian tanto en el terreno público como en el personal, Calvo dijo que la mujer no avanzará hasta que no se coloque la agenda personal, “la de los problemas reales”, en la agenda política. A su juicio, esa es la gran agenda, la del uso del tiempo. “Si tuviera una varita mágica cambiaría los horarios de este país. El verdadero debate es que no tenemos horarios compatibles con la verdadera vida”, expuso la ponente, que considera que esto se hace a costa de las mujeres “con muchas más horas de trabajo en ese otro lado en el que no se quiere entrar”.

Por ello afirmó que el feminismo no ha empezado todavía. “Empezará el día en que muchas mujeres estemos cómodas y con tradición en el ejercicio de poder, y coloquemos cosas diferentes en la política”. “Hasta que no sea normal no podremos sacar nuestra agenda, que es distinta”, añadió la exministra.

La lucha por el voto, una artesanía de las mujeres

Carmen Calvo se remontó a finales del siglo XVIII, tras la Revolución Francesa, cuando la constitución jacobina habla de libertad e igualdad pero no saca de su yugo a la mujer, más de la mitad de la población. “La democracia nace con ese gran defecto de fábrica y las revolucionarias inician el feminismo”, agregó.

Repasó después la historia del feminismo español, que se marcó como primera meta entrar en el circuito del conocimiento antes que en el político. Y llegó a pleno siglo XX, cuando las mujeres lucharon por su voto. “Fue artesanía abriéndonos paso solas”, dijo antes de citar a Clara Campoamor. Contó que en 1978, por dignidad, las diputadas se ausentaron cuando se votó el artículo relativo a la sucesión en la Corona, y recordó cómo hasta hace unos años, la derecha española se ha opuesto a la ley de cuotas o a las grandes leyes de igualdad, gracias a las que dijo, los parlamentos están constituidos aproximadamente con la mitad de hombres y de mujeres. Y según Calvo, “si alguien cree que puede ser demócrata sin luchar por esto, que se lo revise”.

La fuerza y pasión que puso la ponente en sus argumentos calaron entre las más de 130 personas que siguieron la conferencia, que varias veces rompieron en aplausos. No obstante, dijo que la igualdad es su tema favorito. Para la catedrática cordobesa, este asunto “sigue sin ser el corazón de la democracia” y se preguntó qué ocurriría si las trece mujeres asesinadas en lo que va de año por sus parejas fuesen víctimas de ETA. “Tendríamos un gran debate nacional”, contestó.

“Ser demócrata es previo a tu ideología”

Calvo se definió, por este orden, como una demócrata y una feminista en el socialismo español. Indicó que en España ha habido un fallo de pedagogía del gran cambio de la dictadura a la democracia, a diferencia de lo ocurrido en Inglaterra o Francia,  donde los ciudadanos primero se consideran demócratas –“es un carácter que te obliga a no sentirte amenazado porque el otro sea diferente”, dijo- y luego unos son de una u otra ideología. “De eso andamos mal los españoles, como muestra el aparato eléctrico que hay en la política nacional”, precisó.

La conferencia se celebro en el Castillo de Pilas Bonas
(Foto: José Antonio Romero)
Y sobre el recorte de derechos, ya en el turno de preguntas, dijo que la derecha no tiene por qué alterarse tanto por algunos asuntos. “El Estado tiene que entrar en el terreno de lo personal, pero respetando las libertades”, en alusión al aborto. Añadió que el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, destrozará una ley “que lo único que le dice a las españolas es que tienen las mismas posibilidades que otras ciudadanas europeas de elegir su maternidad”. “Las personas no somos iguales, lo que queremos es ser tratados todos de la misma manera para ser libres”, concluyó Carmen Calvo.


EC condena la pintada en la sede del PP

El director de la Escuela de Ciudadanos, Román Orozco, tras agradecer el patrocinio de Unicaja, Cadena Ser y Diputación Provincial -cuyo presidente, Nemesio de Lara, asistió a la conferencia- mostró en su nombre y en el de la entidad que preside su condena al “acto de incivismo” ocurrido el pasado jueves en la fachada de la sede del PP local “con una pintada repugnante” que queda fuera del diálogo democrático en el que cree esta asociación. La próxima conferencia, para clausurar el IV curso, será el 18 de mayo a cargo del escritor y periodista Juan Cruz.





17 abr 2012

Carmen Calvo abordará en la Escuela de Ciudadanos el camino de la mujer hacia la igualdad


El largo camino recorrido por la mujer para alcanzar la igualdad ha estado lleno de espinas. La exministra Carmen Calvo analizará ese camino de dificultades en una nueva actividad de la Escuela de Ciudadanos (EC). “La construcción de la ciudadanía de las mujeres: una artesanía” es el título de la conferencia que Carmen Calvo pronunciará el próximo viernes, día 20 de abril, a las 20,30 horas en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares. La entrada es libre, hasta completar el aforo.

Cartel anunciador de la conferencia
del viernes
“La intrahistoria de la ciudadanía en la historia moderna desvela como en su origen no contenía la inclusión de las mujeres. La modernidad política se construía bajo la aparente lógica ilustrada, pero su práctica, pasados cien años y ya en el siglo XX, dejaba ver con toda nitidez que la impronta del patriarcado era más fuerte que todas las ideas revolucionarias de Igualdad y Libertad”, afirma la exministra.

“Así, la inclusión de todos los varones se hace por la vía de la coherencia cartesiana, mientras que la llegada de las mujeres a los derechos se va construyendo a golpe de lucha contra la irracionalidad del propio sistema, que representa paradójicamente la llegada de la razón a la política”, añade como preámbulo a su conferencia.

Según Calvo, “son estos entresijos históricos los que todavía dan pistas de la dificultades hoy en día de cómo el mundo en general, y la política en particular, a pesar de los avances, sigue siendo machista y negando en el fondo los valores femeninos en el espacio público”. “A pesar de los avances, el mundo en general, y la política en particular, siguen siendo machistas y negando en el fondo los valores femeninos en el espacio público”, afirma la Catedrática de Derecho Constitucional

Perfil biográfico

Carmen Calvo (Cabra, Córdoba, 1957) es Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (UCO), de la que ha sido secretaria general y vicedecana de la Facultad de Derecho. Es una destacada militante del movimiento feminista en España desde los primeros años ochenta, cuando era estudiante de Derecho en Córdoba. Fundadora de la Asamblea Feminista de Montilla, intervino en la creación de lo que es hoy la Cátedra de Estudios sobre las Mujeres Leonor de Guzmán de la UCO.

Es autora, entre otros, de los libros “La mujer en España, Política Social para la Igualdad de los sexos” y “Política Social y Estado de Bienestar”. Además de su actividad académica y de su activa militancia en defensa de los derechos de la mujer, Carmen Calvo ha desarrollado una intensa vida política. Ha sido diputada en el Parlamento de Andalucía desde 1996 a 2004, como independiente dentro de las listas del PSOE. Durante esos mismos años fue Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. Carmen Calvo jugó durante este tiempo un destacado papel en el nacimiento del Museo Picasso de Málaga.

En 2004, ya como militante del PSOE, fue elegida diputada al Congreso, en donde ha estado durante dos legislaturas. Formó parte del equipo de notables que asesoró a José Luis Rodríguez Zapatero en su campaña a la presidencia en 2004, quien la designó, tras la victoria socialista, ministra de Cultura, puesto en el que permaneció tres años y medio. Ha sido también vicepresidenta del Congreso de los Diputados y Presidenta de la Comisión de Igualdad. En la actualidad, imparte clases en la UCO.

La Escuela de Ciudadanos, vetada por el Ayuntamiento

Esta es la tercera conferencia que la Escuela de Ciudadanos celebra en el Castillo de Pilas Bonas, ante la negativa del Ayuntamiento de Manzanares de ceder el uso de la Biblioteca Municipal Lope de Vega, donde se han desarrollado los tres cursos anteriores. El concejal de Cultura del PP, Manuel Martín Gaitero, acusó a la EC de sectaria y de invitar a personalidades alineadas ideológicamente con la izquierda.

Entre los conferenciantes de la EC han estado desde un ex ministro de José María Aznar, a una vocal del Consejo General del Poder Judicial o una académica de la Lengua y dos premios nacionales de Literatura, entre otras destacadas personalidades de la vida cultural y política de España.

El IV curso se inauguró el pasado mes de octubre con un debate entre la presidenta nacional de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Jurado, y el secretario general de las Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez. El pasado mes de marzo, la EC organizó un debate sobre el Futuro del Hospital de Manzanares, uno de los cuatro cuya gestión pretende privatizar el Gobierno popular de Castilla-La Mancha. En la mesa debatieron, junto al director gerente del SESCAM, Luis Carretero Alcántara, y el gerente del Hospital Virgen de Altagracia, Joaquín Fernández, representantes de la Plataforma del Hospital y dirigentes de todos los partidos políticos implantados en Manzanares, salvo el PP, que declinó la invitación de la EC.

La Escuela de Ciudadanos cuenta con el patrocinio de Unicaja, la Diputación de Ciudad Real y la Cadena SER.