Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

23 abr 2013

El coste de reparación de la ermita de la Vera Cruz asciende a 150.000 euros



La Hermandad de Jesús del Perdón convoca un cabildo extraordinario y abre cuentas para recaudar fondos


Juanjo Díaz-Portales

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón ha convocado un Cabildo General Extraordinario de Hermanos para este sábado a las cinco de la tarde en la Casa Parroquial de la calle Mayorazgo para informar de todo lo concerniente a las obras de reparación de la Ermita de la Vera Cruz tras el desplome de parte de su tejado hace unas semanas. Se estima que las obras tendrán un coste de 150.000 euros, por lo que se someterá a aprobación el cobro de una cuota extraordinaria a los miembros de la hermandad del patrón de Manzanares.

12 abr 2013

El culto a Jesús del Perdón, en la iglesia de la Asunción


Este jueves se realizó el desescombro de la ermita de la Vera Cruz y el traslado de sus imágenes


Juanjo Díaz-Portales

Los fieles a Nuestro Padre Jesús del Perdón no se han quedado este viernes sin poder cumplir con el tradicional besapies de su imagen tras el derrumbe hace unos días del tejado de su ermita. La Hermandad del patrón de Manzanares realizó a última hora del jueves el traslado de sus imágenes. Jesús, la Virgen de la Esperanza y San Juan han quedado expuestos al culto en la iglesia parroquial de la Asunción.

El Subdelegado del Gobierno visita las obras en los accesos a la A-4


El alcalde pidió la cesión de las rotondas para su ornamentación y mantenimiento


El Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, visitó en la jornada de ayer la localidad de Manzanares, acompañado del jefe de la Unidad de Carreteras, Juan Antonio Mesones. Además de conocer los últimos sucesos acaecidos por las lluvias en la localidad, acompañó al alcalde, Antonio López de la Manzanara, para supervisar las obras finalizadas en los accesos de servicio de la Autovía A-4.

25 mar 2013

Los vecinos de la calle Sol, hartos de los socavones




 Empiezan a tener problemas de humedad en sus viviendas



Juanjo Díaz-Portales

Los vecinos de la calle Sol, en el barrio de la Divina Pastora, han presentado ante el Ayuntamiento firmas con las que piden que, de una vez por todas, se solucionen los problemas que tiene la red de alcantarillado y que mantiene abiertos grandes socavones en la misma desde hace tres meses. El agua que se filtra por estas calicatas ya provoca problemas de humedad en las viviendas.



16 mar 2013

Avanzan los trabajos de reconstrucción de la torre sur del castillo

En la esquina se ha vuelto a poner la piedra de molino de pólvora

Juanjo Díaz-Portales

Los trabajos de reconstrucción de la torre sur del castillo de Pilas Bonas, demolida el pasado 21 de febrero por riesgo de derrumbe, avanzan a pesar de los inconvenientes que supone el mal tiempo de las últimas semanas, con continuas lluvias y hasta una importante nevada. Las obras están supervisadas por el arqueólogo José Lorenzo Sánchez Meseguer.

10 mar 2013

Fugas en el emisario de aguas residuales del Camino de Membrilla anegan zonas aledañas

El agua que sale corre por el camino hasta anegar los campos al fondo

Juanjo Díaz-Portales

Las continuas lluvias de los últimos días y los problemas que desde hace meses presenta el emisario de aguas residuales que discurre bajo el Camino de Membrilla han hecho que éste vierta al exterior y se hayan anegado zonas colindantes. Las más afectadas son parcelas situadas en el término municipal de Manzanares

8 mar 2013

Zanja abierta varios meses


Foto denuncia

 
La calzada de la Carretera de La Solana, en las proximidades de su confluencia con la calle Toledo, presenta desde antes de Navidad esta zanja abierta con mangueras de cableado eléctrico enrolladas. El tiempo sigue pasando y la obra no cambia, con el consiguiente problema para el tráfico de vehículos por el estrechamiento provocado por las vallas que la delimitan. 

Algo similar ocurrió en la confluencia de la calle Dr. Fleming con la plaza de Alfonso XIII, donde se tapó la zanja pero no se repuso el adoquinado.

20 feb 2013

Los cimientos de una torre del castillo, afectados por una fuga de agua


La zona se ha acordonado mientras se trabaja en el apuntalamiento de la parte dañada y en la reparación de la fuga


Juanjo Díaz-Portales

La zona circundante a una de la torres del castillo de Pilas Bonas ha sido acordonada mientras se trabaja en su apuntalamiento y en la reparación de la fuga de agua que ha reblandecido sus cimientos, lo que ha provocado la aparición de importantes grietas en la estructura y la inclinación de esta pequeña torre situada en la esquina más próxima a la ermita de San Blas. Los trabajos han dejado sin agua durante más de ocho horas a los vecinos de las inmediaciones.

13 sept 2012

El puente de la Alamedilla, en servicio ocho años después de su construcción


Gracias al arrendamiento de un tramo de finca por el que discurre el nuevo vial que lo conecta con el Camino de Daimiel


Mazarro, López de la Manzanara y Martín-Gaitero durante la visita

Juanjo Díaz-Portales

El barrio de la Divina Pastora cuenta con un nuevo acceso gracias a la apertura del puente que cruza sobre el ferrocarril de Ciudad Real y que lo conecta con el barrio de la Alamedilla a través del Camino de Daimiel. Para ello el Ayuntamiento de Manzanares firmó un convenio con el propietario de la finca por la que discurre el nuevo vial asfaltado que da por fin continuidad a una infraestructura que fue construida en el año 2004.

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, firmó en marzo este convenio que ha permitido acondicionar y asfaltar un vial que parte desde el Camino de Daimiel, a la altura del antiguo polvorín, hasta la rampa del que se conoce como puente de la Alamedilla.

“Se ha podido realizar gracias al convenio firmado por el Ayuntamiento con uno de los propietarios de las fincas rústicas, que es un arrendamiento de una franja de terreno por 450 euros de alquiler al año hasta que se urbanice el sector al que pertenece el suelo. En ese momento la infraestructura quedaría conforme viene redactada en el Plan de Ordenación”, explicó el primer edil durante la visita que giró este jueves a la infraestructura junto al concejal de Obras, Alfonso Mazarro, y al portavoz del gobierno, Manuel Martín-Gaitero.

Vista del nuevo vial hasta el puente
Esta obra se ha desarrollado sobre un total de 610 metros de longitud con una base de zahorra de veinticinco centímetros y una capa de aglomerado asfáltico de cinco centímetros. Ha supuesto una inversión íntegramente municipal de 65.000 euros. En los próximos días se instalará además la iluminación del vial, según anunció López de la Manzanara. En las inmediaciones del vial se ha procedido igualmente a la retirada de escombros y enseres abandonados.

El vial comienza en el Camino de Daimiel por el
antiguo camino del Molino de Mansilla
El alcalde dijo que era una necesidad imperiosa unir estos barrios “sobretodo para el tráfico agrícola”, ya que evitará que circulen por el casco urbano numerosos tractores que utilizan el Camino de Daimiel. Además permite un rápido acceso a la nueva zona urbanizada en el barrio Divina Pastora donde se encuentra el complejo de pádel “La Sede”.

El puente llevaba construido desde primeros de 2004. Tras mucho tiempo cerrado se le empezó a dar uso a través de un camino. Es ahora, con el vial perfectamente acondicionado, cuando ha quedado definitivamente abierto al tráfico.

Con este puente, además de unir los barrios de Divina Pastora y Alamedilla, se pretendió impulsar el desarrollo urbanístico a ambos lados de la línea férrea que va a Ciudad Real, según el Plan de Ordenación Municipal. Sin embargo, la iniciativa privada únicamente desarrolló un programa de actuación urbanizadora en el lado de la Divina Pastora, sin que ocurriera lo propio en el sector de la Alamedilla, de ahí que no pudiera tener continuidad el puente.

Gracias a los planes de empleo de la Diputación Provincial que desarrolla el Ayuntamiento, también se está trabajando en la zona de este puente, con el encachado de sus taludes. Antonio López de la Manzanara recordó que este año no había prácticamente dotación presupuestaria para inversiones y que ésta se ha podido llevar a cabo gracias al ajuste que se hace en gastos. Al respecto anunció que se llegará al equilibrio presupuestario y que incluso podría quedar algún superávit. Para 2013 sí anunció inversiones para arreglar calles “y algún otro camino en las cercanías de Manzanares”. 

27 jul 2012

Los planes de empleo mejoran acerados en el Nuevo Manzanares y los taludes del puente de la Alamedilla


Obras en el Nuevo Manzanares. Foto: Ayto. Manzanares

Auspiciadas por los planes de empleo de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Manzanares está realizando dos obras, una para el cambio de acerados en el barrio del Nuevo Manzanares y otra de consolidación del Puente de la Alamedilla, según informan fuentes municipales.

La primera obra, de reparación y mejora de los acerados en el Nuevo Manzanares, tiene una duración prevista de tres meses. En el caso de la consolidación del Puente de la Alamedilla, se trabajará en dos turnos de tres meses cada uno. Las obras ocuparán a 50 desempleados en total. En la obra del barrio del Nuevo Manzanares trabajarán dos oficiales y diez peones y en el Puente de la Alamedilla cuatro oficiales y quince peones en cada turno.

El objeto de la obra del barrio del Nuevo Manzanares es reponer el acerado que estaba en mal estado debido a las raíces de los chopos que se talaron hace algunas semanas, y también sustituir zonas de grava por albero.

La obra del puente consiste en un encachado de los taludes, que se encuentran deteriorados por la erosión,  revistiéndolos con piedra caliza para su total consolidación.

Esta obra es complementaria a la de adecuación provisional del acceso desde el puente al Camino del Molino Chico, comunicando así la calle Goya con el Camino de Daimiel, obra que también se iniciará en breve, según el Ayuntamiento.

12 jun 2012

Una nueva rotonda canaliza el tráfico en la zona del Parador



Las obras de mejora que realiza el Ministerio de Fomento desde hace más de un año en la A-4 a su paso por Manzanares cubrieron una nueva etapa en los últimos días al abrirse al tráfico el acceso Sur a la ciudad desde esta autovía, en la zona del Parador Nacional de Turismo.

Estas obras incluyeron la construcción de una rotonda, ya operativa, en la confluencia de la Avenida de Castilla-La Mancha y Avenida de Andalucía con las carreteras que unen Manzanares con Moral de Calatrava y con Bolaños y Almagro, a la altura de la estación de servicio y restaurante “El Triángulo”.

Rehabilitados los tendidos y gradas de la plaza de toros


Nuevo aspecto de los tendidos

Las obras de rehabilitación llevadas a cabo en la centenaria e histórica plaza de toros de Manzanares con cargo al plan de empleo 2011 de la Diputación Provincial concluyeron hace unos días. La primera fase se realizó durante el pasado verano. La segunda comenzó en marzo y concluyeron recientemente, según informó el Ayuntamiento en nota de prensa.

Los trabajos realizados han consistido en la limpieza de la piedra del graderío, que recupera su estado original, pintura, reposición de la numeración, adoquinado del patio de entrada de autoridades y la construcción de nueve palcos con un mobiliario que albergará a más personas perfectamente acomodadas. Asimismo, en uno de los túneles de entrada, se ha recuperado uno de los arcos en ladrillo visto que data de la construcción original hace más de 100 años.

Para llevar a cabo esta actuación se han utilizado materiales reciclados, como los adoquines del patio de la entrada, que se quitaron en su día de algunas calles céntricas o la madera de los bancos de los palcos.

Este Plan de Empleo ha dado trabajo durante seis meses, divididos en dos fases, a treinta y una personas.

6 jun 2012

Avanzan las obras de vallado del ferrocarril


Las obras de vallado del tramo de ferrocarril que discurre por el casco urbano de Manzanares y que lleva a cabo ADIF continúan a buen ritmo. Se trata de la instalación de un murete de hormigón con una verja metálica que permite ver la circulación de los trenes y evita que cualquier persona o animal acceda a las vías.

El vallado se levanta a ambos lados de la línea Madrid-Cádiz desde el puente del Polígono hasta los Cinco Puentes. Precisamente esta última zona del Paseo de los Pinos es la más avanzada. La valla ya se ha instalado también junto al emblemático “banco de la paciencia”, que ha podido salvarse a pesar de encontrarse justo en el límite de los terrenos de ADIF, que lo ha respetado.

Esta obra también incluye el vallado de un lado de la línea Manzanares-Ciudad Real, en el barrio Divina Pastora. En total se instalarán unos tres mil metros lineales de valla, según informaron técnicos de ADIF.

Fotos: José Antonio Romero

26 may 2012

El Gobierno declara lesivos los justiprecios de expropiación de varias parcelas en Manzanares


En su reunión de este viernes, el Consejo de Ministros ha declarado lesivos a los intereses del Estado los cuatro acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Ciudad Real, por los que se fijaron los justiprecios de diversas fincas, del término municipal de Manzanares, afectadas por las obras del aparcamiento de emergencia construido en la Autovía A-4, sentido Sevilla, en las inmediaciones del hotel El Cruce.

Según el acuerdo publicado hoy en la web de La Moncloa, "se declaran lesivos a los intereses del Estado los Acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Ciudad Real, de fechas 18 de julio, 11 de julio, 26 de septiembre y 20 de junio de 2008, por los que se fijaron los justiprecios de determinadas fincas, todas ellas del término municipal de Manzanares y afectadas por las obras "Aparcamiento de emergencia en Autovía de A-4, sentido Sevilla. Tramo: Villarta de San Juan-Manzanares, p.k. 172,000".

La declaración de lesividad se fundamenta en la incorrecta valoración por parte del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Ciudad Real, según las citadas fuentes de la sede de la Presidencia del Gobierno Español.