El Ayuntamiento de Manzanares ha
convocado un concurso local de fotografía con motivo de las II Jornadas “Alma
de Vino” que organizará a principios de noviembre. En su primera edición
tuvieron lugar en diciembre y fueron todo un éxito que se espera repetir.
![]() |
Logotipo de las jornadas Alma de Vino |
Dentro del programa de
actividades que se preparan para esta segunda edición se ha incluido un
concurso de fotografía en colaboración con la Asociación Fotográfica
“Manzanares”. Según las bases, la temática será “Manzanares, tierra de viñas y
vinos”. Podrán concurrir a estos premios todos los aficionados residentes en
Manzanares, que tienen de plazo hasta el 15 de octubre para presentar en la
biblioteca municipal un máximo de tres fotografías en color, sin estar
retocadas ni modificadas digitalmente.
Las fotografías deben haber sido
tomadas dentro del año 2012. Las obras presentadas deberán ser originales,
inéditas y no haber sido publicadas ni premiadas anteriormente en otro
concurso. Deberán ser exhibidas a un tamaño único de 20 x 30 cm , en papel fotográfico
químico convencional, porque en otra clase de papel serán descalificadas, y
habrán de ir montadas en paspartú de cartón blanco rígido o cartulina blanca de
40 x 50 cm .
Cada obra deberá llevar escrito
al dorso el título de la misma y adjunto un sobre cerrado y pegado, con el
título escrito en el sobre y en su interior los datos personales del autor y
las imágenes en CD, sobre el que irán escritos con rotulador sólo los títulos
de las obras.
El primer, segundo y tercer
premio estarán dotados respectivamente con 300 euros y diploma, 200 euros y
diploma y 100 euros y diploma. El fallo del jurado se hará público en la última
quincena del mes de octubre de 2012. Las obras seleccionadas y premiadas serán
exhibidas en la sala de exposiciones de la Biblioteca Lope de
Vega, del 9 al 17 de noviembre.
Por último, los autores premiados
se comprometen a asistir al acto de entrega de los premios e inauguración de la
exposición el día 9 de noviembre. De lo contrario el premio quedaría desierto,
concluyen las bases.
¡¡¡¡¡Madre mía!!!!!, si aún no han pasado las fiestas patronales, las medievales y nuestra corporación ya está pensando en las siguientes fiestas, vamos a una por mes. Espero que en vez de seguir bajandome el sueldo me lo vuelvan a subir, si no no podré disfrutar de tanta fiesta. Que después llegan las de navidad, carnaval.... Para cuando van a dar trabajo en vez de entretenernos de esta manera. Todo el mundo ajustandose el cinturón y aqui como si fueramos los más ricos del mundo mundial.
ResponderEliminarPara mantener abiertos ciertos servicios municipales (SAMI, radio y televisión, etc.) no había dinero. Para fiestas, jornadas, rutas, concursos (de los que después nisiquiera se sabe quién los gana), y otras hierbas, todo lo que haga falta. Así es la mentalidad de quienes gobiernan en Manzanares; ¿esta es la manera de estar al servicio del pueblo?
ResponderEliminarSí me parece buena manera de dar servicio al pueblo invertir en cultura.
ResponderEliminarMe he tirado años y años oyendo que en Manzanares no se hace nada, que no hay vida, que la gente no sale a la calle, que es aburrido, que así no viene la gente de fuera, que el pueblo tal (cercano y más pequeño que el nuestro) tiene más ambiente.... y ahora que se hace algo para ponerle solución, toca escuchar lo contrario...
ResponderEliminar¡¡¡Se la ví...!!!, digooooo... C'est la vie!
Respondo a Jose de las 18,59, no si está bien que se haga algo que anime al pueblo, lo que no está bien es que en estos tiempos que corren solo se hagan fiestas todos los meses, hay crisis en las casas de los manzanareños y si no hay dinero, por mucha fiesta que se haga la gente no va a participar. ¿Cuanto va a costar la fiesta medieval a las arcas del ayuntamiento?, según la rumorologia a las asociaciones participantes se les está untando bien para que "colaboren", si no es así tal vez vuelen las ayudas y subvenciones......... a esto se le llama comprar.
EliminarA eso se le ha llamado CHANTAJE de toda la vida.
Eliminarsi el problema no está en que no se hagan cosas, el problema está en la actitud de la gente, que no asiste a las cosas que se hacen, como por ejemplo el baile del vermú, que parece que ya va despertando, pero las primeras veces, la gente no colaboraba mucho, no asistían, vete a otro sitio a ver como se pone el baile del vermú. Y como eso, millones de cosas más, la gente no responde como debiera responder y todo les parece mal!
ResponderEliminarSi la gente no va será que no gusta y habrá que programar otra cosa. ¿O es que hay que ir por hue... aunque no te guste?
Eliminarno, pero a veces la gente es muy exquisita, aquí no asistimos a ciertos actos que luego en otros pueblos si vamos, y encima son la hos... por hacer esas cosas, pero en Manzanares son una mier...
ResponderEliminarNo está en tirarnos entre nosotros los platos rotos.
ResponderEliminarPor un lado hay familias en paro, o que les apalean los bancos. Pero al igual que la frase hecha, de que "es más verde la hierba en la otra orilla", pues si se hace un mercado turístico- medieval, a parte de la fiesta del patròn, será mejor para que venga más gente de fuera. Al final ganamos tod@s.El del bar come, paga el material escolar de su hijo, el de la imprenta instala mejor calefacción y éste cambia de coche....
Lo que pasa es que cuando estamos todos con algo que nos duele, todo lo bonito nos parece mal. Pero en vez de criticar e indignarnos tanto, pongamos nuestro dinero en empresas nacionales, en vez de en tanto hiper y tanto chino, que así nos va.