Juanjo Díaz-Portales

Según su editorial, los poemas que componen ¿Y quién es el que canta? nos adentran en un mundo de memoria y existencia en donde se reflexiona sobre el deseo y el olvido, la ilusión y la admiración, el amor y la soledad; todo ello bajo la mirada del que lleva en sus ojos la poesía -"esa lente con la que las palabras se convierten en seña de identidad"-.
Con este libro, el autor hace un buceo al interior "con el que pretendo llegar a los orígenes de esta humana condición que nos sustenta y desde la que estamos condenados, obligados, limitados, a formar parte de un proceso vital al que llegamos sin libro de instrucciones", declara Calero, que pertenece a la rara estirpe de poetas para los que no existen modas, tendencias, vanguardismos ni rupturas generacionales, sino que sigue las directrices estéticas y formales que le dicta su propio instinto y con él nos va desgranando todo un caudal de sensaciones, vivencias, anhelos y frustraciones que son el mosaico que conforma y delimita su andadura vital.
El lector de ¿Y quién es el que canta? encontrará a un poeta que se niega al silencio, que sabe que cada verso cobra sentido y desvela una parte del alma, de la historia que se olvida si no queda escrita y de esas sensaciones que nos acogen cuando reconocemos nuestra voz en la de otros -en los versos de Jerónimo Calero- porque la poesía, al igual que la música, no tiene fronteras ni dueño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario