Se elaboraron 1.500 raciones de paella. Foto: José A. Romero |
Juanjo Díaz-Portales
La comida popular en el recinto
de FERCAM se ha consolidado en el programa de actos de las fiestas patronales
de Manzanares. Este año se celebró su décima edición y volvió a repetir el
éxito de las anteriores, con alta participación y excelente ambiente en la
jornada del domingo, 2 de septiembre.
![]() |
Elaboración de la paella |
Como es habitual desde que se
incluyó esta actividad en las fiestas patronales en el año 2003, la Junta de Cofradías de Semana
Santa colaboró en el reparto de platos, zurra y refrescos. El tiempo acompañó
en el fresco primer fin de semana de septiembre e hizo más llevadera la cola.
Hubo paella para todos.
La mayoría de los comensales se
quedaron en el recinto, unos de pie y otros con sillas y mesas a modo de
romería, lo que creó el ambiente festivo de la ocasión, aunque también hubo
quienes se llevaron los “Tupper” para degustar la comida en sus casas.
Uno de los "demonios" del pasacalles. Foto: Romero |
Por segundo año, una empresa de
catering de Albolote (Granada) se encargó de elaborar la paella. Uno de los
cocineros, Clemente Aguado, explicó que llevan más de veinticinco años
preparando paellas gigantes.
En la comida popular de
Manzanares se hicieron más de 1.500 raciones que precisaron de 200 kilos de
arroz, 20 kilos de pimiento, 2 de ajos, 40 kilos de cerdo, 60 kilos de pollo,
40 kilos de chocos y 20 kilos de gambas, más sus correspondientes cantidades de
judías verdes, aceite de oliva, colorante y especias. Se elaboró en dos
paelleras, una con 150 kilos de arroz y otra con 50.
Saludo final del espectáculo infantil |
A la comida también acudió un
grupo de unas treinta personas con discapacidad visual procedentes de la
comarca que por la mañana realizaron una visita guiada por el Paseo del Sistema
Solar del Parque del Polígono.
Asistentes al espectáculo de La Pérgola |
Otros actos organizados por el
Ayuntamiento el fin de semana fueron un pasacalles y espectáculo infantil en la
tarde-noche del sábado. El pasacalles partió de la plaza del Gran Teatro a las
ocho de la tarde con un tren neumático y un grupo de diablos. Si ya algunos
pequeños se asustaban otros años con personajes infantiles, lo de este año fue
“de auténtico pánico”, comentaba con ironía algún padre.
El tren hizo recorridos por las
inmediaciones del Paseo del Río hasta que comenzó, con algunos minutos de
antelación respecto al horario anunciado, el espectáculo infantil en “La Pérgola ”, a cargo de
Hermanos Escobar. Hubo equilibristas, música y personajes infantiles como los
Simpson y Sreck. También hubo una pareja de clowns cuyas “gracias” fueron más
entendidas por los adultos que por los pequeños.
Los actos se reanudan el viernes,
día 7, a
las 21,00 horas con el Grand Prix en la Plaza de Toros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario